

Hoy, 5 de junio, nos unimos al mundo entero para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que nos recuerda que la salud del planeta es responsabilidad de todos. El Día Mundial del Medio Ambiente llega mientras el pueblo palestino sigue enfrentándose a una catástrofe ambiental y humanitaria sin precedentes, en particular en la Franja de Gaza, que sufre la continua agresión israelí desde el 7 de octubre de 2023, que ha provocado una devastadora crisis ambiental y humanitaria en Gaza y partes de Cisjordania.
Gaza se enfrenta a una destrucción ambiental deliberada, no solo a daños colaterales, con armas incendiarias y de fósforo que contaminan el suelo, el aire y las aguas costeras. Esta destrucción amenaza la habitabilidad a largo plazo y la salud pública, con impactos ecológicos regionales en todo el Mediterráneo Oriental.Crisis de agua y saneamiento:El 91 % de los hogares de Gaza padece inseguridad hídrica.
El 65 % recibe solo de 3 a 5 litros por persona al día para beber y cocinar, muy por debajo de los estándares humanitarios de emergencia.Más del 80 % de la infraestructura hídrica y el 85 % de las instalaciones de saneamiento han sido destruidas, incluidas las seis plantas de tratamiento de aguas residuales.Las aguas residuales sin tratar están contaminando el medio ambiente, lo que supone graves riesgos para la salud.Destrucción en Cisjordania:Extensos daños a la infraestructura en Yenín, Tulkarem y Tubas, con decenas de kilómetros de redes de agua y alcantarillado destruidos.
La destrucción está causando contaminación ambiental y aumentando el riesgo de enfermedades.Colapso de la gestión de residuos:Más de 500.000 toneladas de residuos sólidos no se recogen debido a la destrucción de los sistemas de gestión de residuos.La acumulación de residuos cerca de zonas residenciales está provocando emisiones de gases tóxicos, propagando enfermedades y plagas.Los escombros de 173.000 edificios destruidos incluyen amianto, residuos peligrosos y explosivos, lo que genera un desastre ecológico a largo plazo.
Que este Día Mundial del Medio Ambiente, nos invita a detenernos y pensar:¿Qué mundo estamos dejando a quienes vienen después?¿Qué estamos haciendo —o dejando de hacer— por la Tierra que habitamos?Seamos parte activa de la protección y preservación de nuestro medio ambiente. Porque no heredamos la Tierra de nuestros padres, la tomamos prestada de nuestros hijos.Cuidar el planeta es cuidar la vida.