• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Música
    • Melodías de Dabke Palestino
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • “Postales de liberación: Imaginando a Palestina tras el fin de la Ocupación”
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • El Presidente Abbas pide a la ONU que convoque una conferencia internacional de paz sobre Palestina y proporcione protección a los palestinos
  • Con la participación del Presidente Abbas, la Asamblea General de las Naciones Unidas inicia su 78° período de sesiones
  • Aniversario de la masacre de Sabra y Shatila
  • 13 de septiembre: firma de los Acuerdos de Oslo
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina
  • Artistas seleccionados para integrar el "I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre"
  • Embajada de Palestina felicita a la Sociedad Sirio Libanesa de Catamarca por la promoción de la cultura árabe
  • Un día como hoy murió el gran caricaturista palestino Naji Al-Ali
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina.
  • Palestina estuvo presente en el homenaje que se realizó por la memoria del defensor de los DDHH., Dr. Beinusz Szmukler
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Música
    • Melodías de Dabke Palestino
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • “Postales de liberación: Imaginando a Palestina tras el fin de la Ocupación”
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Samih al-Qasim

19 agosto, 2021  By M. Ali


“Tal vez apagues todas las luces de mi noche
Tal vez me prives de la ternura de mi madre
Tal vez falsifiques mi historia
Tal vez pongas máscaras para engañar a mis amigos
Tal vez levantes murallas y murallas a mi alrededor
Tal vez me crucifiques un día ante espectáculos indignos
Pero no claudicaré…”.

Miembro del grupo denominado “los poetas de la resistencia” (junto a Mahmoud Darwish, Rashed Husein y Tawfiq Zayyad), es reconocido como uno de las principales figuras en la poesía de la resistencia palestina y uno de los poetas árabes contemporáneos de mayor importancia. Samih Al-Qasim nació el 11 de mayo de 1939 en Zarqa-Jordania (mientras su padre desempeñaba funciones en la zona), en el seno de una familia palestina, oriunda de Rameh en Galilea.

Tras la Nakba (1948) y el despojo de centenares de miles de palestinos y la limpieza étnica de centenares de aldeas y ciudades palestinas, la familia Al-Qasim logró permanecer en Galilea, lo que tras la creación de Israel hizo de Samih uno de los palestinos con ciudadanía israelí, sometido a un sistema discriminatorio a lo largo de su vida, y lo que explica la franqueza característica de sus poemas.

Si bien inició estudios universitarios en filosofía y política en Moscú, abandonó sus estudios para dedicarse a la poesía, el activismo político y el periodismo. En 1960 fue encarcelado por primera vez tras su negativa a unirse al servicio militar israelí (una excepción hecha para con la comunidad drusa palestina). Otro de varios episodios de encarcelamiento lo vivió en 1967 tras el estallido de la denominada Guerra de los Seis Días, por ser miembro del Partido Comunista Israelí Hadash.

Desempeñó diversos cargos en diarios y revistas como Al-Jadid, Al-Ittihad, Kull Al-Arab y además fundó la revista literaria 48 y dirigió la Editorial Arabesque. También lideró la Unión de Escritores Árabes de Israel

Gran parte de su obra poética como de su activismo lo dedicó al objetivo de lograr una Palestina libre, laica, democrática y plurinacional, integral para árabes de todas las fes y confesiones además de israelíes judíos en un mismo ente estatal. Y, si bien su vida la dedicó a la lucha palestina, su postura contraria al mercantilismo, a la opresión de los pueblos y comunidades lo llamó a escribir también sobre las realidades de Vietnam, América Latina y los movimientos de lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, entre otras. Sus obras tienen también un fuerte componente panarabista.

Samih Al-Qasim falleció el 19 de agosto de 2014 tras perder la batalla contra el cáncer.

Publicó más de 70 libros y sus obras han sido traducidas a muchos idiomas.

Obras destacadas:

  • Persona non grata,
  • Hijos de la Guerra,
  • El reloj en la pared,
  • El fin de la charla con un carcelero, y
  • Murciélagos.


Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba