• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Efemérides
    • Población
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • 30 de marzo: Día de la Tierra Palestina
  • Colonos israelíes atacan a pastores palestinos cerca de Belén
  • Comunicado oficial del Estado de Palestina, Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados
  • Por tercer día consecutivo, los puestos de control del ejército israelí asfixian el norte de Cisjordania
  • Las fuerzas de ocupación israelíes detienen al menos a 12 palestinos en redadas en sus casas en los territorios ocupados
  • Portavoz presidencial denuncia proyecto de ley que permite el regreso de israelíes a 4 asentamientos evacuados en Cisjordania ocupada
  • 21 de marzo: Día de la Madre Palestina
  • Colonos israelíes irrumpen en la Mezquita Aqsa de Jerusalén
  • A 20 años de la muerte de Rachel Corrie su asesinato sigue impune
  • Concurso anual abierto del "Derecho al Retorno" 2023
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Efemérides
    • Población
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Galería de las obras más destacadas de las distintas ediciones del “Salón Latinoamericano y Nacional de Grabado Palestina Libre”

1 junio, 2022  By M. Ali


IV Salón Latinoamericano y VII Nacional de Grabado “Palestina Libre”

Palabras del artista plástico Luis Morado, coordinador general del Salón de Grabado “Palestina Libre” en sus distintas ediciones, ofrecidas durante la inauguración del IV Salón Latinoamericano y VII Nacional de ` de Grabado “Palestina Libre” (año 2022)

“Buenas tardes, nos encontramos nuevamente para presentar una nueva edición del Salón de grabado realizado en solidaridad con el pueblo palestino. En esta oportunidad  el IV Salón Latinoamericano de Grabado “Palestina Libre”, el cual tengo  el inmenso honor de coordinar,  y que  es resultado de una iniciativa conjunta en el año 2015  con la Embajada del Estado de Palestina en nuestro país, durante la gestión del Sr Embajador Husni Abdel Wahed y que continúa hoy gracias al trabajo del Primer Secretario de la embajada  Sr Riyad Al Halabi, del compañero Mariano Alí, responsable de cultura, y de los trabajadores de la misma.

Hemos transitado ya siete ediciones consecutivas, tres a nivel nacional y con esta, cuatro latinoamericanas. En esta ocasión recibimos obras de Chile, Colombia, El Salvador, México y de distintos lugares de nuestro país. La situación de crisis en el mundo  a la que no escapan nuestros países, no ha impedido que la solidaridad se siga manifestando y así  no ha decaído la fuerte respuesta en favor de la causa del pueblo palestino y su lucha.

Quiero destacar la labor realizada por el jurado invitado, que en esta edición estuvo conformado por  Néstor Goyanes, Silvia Rocca, y Carlos Scannapieco. Gracias! Han sido seleccionadas alrededor de 60 obras.

No obstante es ineludible remarcar que durante este año continuó la política israelí de asentamientos y ocupación ilegal de las tierras pertenecientes al pueblo palestino,  las  medidas de confiscación,  demolición y el desplazamiento, a través de los colonos sionistas. Continúan la expropiación y explotación de tierras y recursos naturales como el agua.

Al menos 205 palestinos fueron asesinados por las fuerzas de ocupación en el transcurso del presente año. La periodista palestina Shireen Abu Akleh, de 51 años, fue  asesinada por el impacto de una bala en la cabeza, proveniente de un francotirador del ejército israelí, mientras cubría una redada en el campo de refugiados de Jenín, en Cisjordania ocupada. Este año se produjo también un nuevo ataque “preventivo”  a Gaza, bajo el nombre eufemístico de operación “amanecer”, llevando solo destrucción y muerte a sus habitantes.

El  martes de la semana pasada fuerzas de ocupación israelí asesinaron  a tres jóvenes palestinos en dos sucesos acaecidos en distintos puntos de Cisjordania. Este triple asesinato se produce el mismo día, el 29 de noviembre, en el mismo momento que se  conmemora, decretado por una resolución de  la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como “el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.”  Señala el  comunicado de la ONU publicado en su plataforma online. «Este día brinda la oportunidad a la comunidad internacional de centrar su atención en el hecho de que la cuestión de Palestina aún no se resuelve».

Y podríamos seguir… los hechos son incontrastables, no pueden tapar el sol con un dedo. La entidad sionista y sus nuevas alianzas de ultraderecha, son como la piedra que busca su destino en su propia caída. Hace bastante que dejaron caer la rama del olivo.

El arte crea puentes, sí,  y además es nuestra forma de derribar los muros del silencio.  “El artista es un ser político, dijo Pablo Picasso, constantemente consciente de los acontecimientos estremecedores, airados o afortunados a los que responde de todas las maneras. El arte no se ha hecho para decorar apartamentos. El arte es un instrumento de guerra ofensivo, y defensivo contra el enemigo.” 

Creo importante también subrayar lo que expresaba hace unos años, en un foro de presos políticos palestinos que se realizó en nuestro país una ex presa palestina: “No somos víctimas, somos luchadores por la libertad de nuestro pueblo”.

Recientemente nos dejó un defensor de los derechos humanos, abogado, poeta, defensor de la causa del pueblo palestino, Vicente Zito Lema quien dijo “Pocas veces un pueblo, como el pueblo palestino, supera el espanto, rompe los silencios, sacude las conciencias y no deja de contribuir como ha hecho por miles de años a volver lo humano más humano. Pese a todo, más allá de lo posible, la aventura de la dignidad humana, vive hoy en Palestina” Honrada seas Palestina tu luz de poesía nos vuelve universo” Estas fueron sus palabras.

Quiero agradecer a todas y todos los que están presentes hoy con sus grabados  visibilizando  la dignidad y la resistencia de un pueblo, a la vez que denuncian el accionar de un estado colonial y opresor.  

Esperamos y deseamos que esta convocatoria continúe creciendo. Invitamos a sumarse a las y los que aún no lo han hecho. Como anunció el Primer Secretario a partir del próximo año lanzaremos las bases para el Primer Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre” Sigamos solidarizándonos con la causa del pueblo palestino.

¡Libertad a las presas y presos políticos palestinos!

¡Viva Palestina libre!   

Luis Morado”

Artistas seleccionados para la edición de una carpeta:

Argentina: Cheula, Julián /Collanque, Joel/Delgado,  Susana Beatriz/ González Figueira, María Florencia/Ieno, Matías Sebastián/Lugo, Viviana/ Martinetto, Fabián/Medrano, Néstor/ Miranda, Marcela/Montalvetti, Samuel/Peltrin, Paula/Sassano, Rubén/ Silvestri, Mara/Sottile, Marta/ Sureda, Karina/Zelaya, Rubén. // Chile: Romo Cumsille, Gabriela// México: Córdova Muñoz, Alejandro/Guzmán Andrés, Karina/ Revueltas Valle, Coral/Valverde Villagrán, Antonio.

Sus obras:

III Salón Latinoamericano y VI Nacional de Grabado “Palestina Libre” (año 2021)

de Grabado “Palestina Libre” (año 2021)

Jurado: Néstor Goyanes, Silvia Rocca, Carlos Scannapieco, y Mariano Ali por la Embajada del Estado de Palestina.

Coordinador general: Luis Morado

Palabras del artista plástico Luis Morado, coordinador general del Salón de Grabado “Palestina Libre” en sus distintas ediciones, ofrecidas durante la inauguración del III Salón Latinoamericano y VI Nacional de Grabado:

“No estoy entre los conquistados, sino entre los derrotados a los que los vencedores temen.
El tiempo de los vencedores es corto, y el nuestro es inconmensurablemente largo.”
John Berger.

Una vez más acercamos a ustedes las obras presentadas por grabadores y grabadoras de Latinoamérica, que brindan a través de su trabajo su solidaridad con el pueblo palestino, su lucha y resistencia. Transitamos ya el Tercer Salón Latinoamericano y VI Nacional de Grabado “Palestina Libre”.

La crisis económica, la inestabilidad social y política existente en muchos de nuestros países, sumado a la situación de la pandemia, imposibilitaron que algunos grabadores y grabadoras pudieran enviar su obra, sin embargo y pese a todo lo dicho, nada impidió la llegada de más de setenta obras que muestran el compromiso y la solidaridad que despierta la lucha del pueblo palestino.
En esta oportunidad se han recibido obras de Costa Rica, Brasil, México, Chile y de distintos lugares de nuestro país. Aquí estamos, con nuestras obras diciendo al hermano pueblo palestino presente!! Es de destacar la labor realizada por el jurado invitado, que en esta edición estuvo conformado por Néstor Goyanes, Silvia Rocca, y Carlos Scannapieco, y por la Embajada del Estado de Palestina por su representante cultural, Mariano Alí.

Como en cada uno de los salones realizados hasta el momento hemos contado con el apoyo activo del Sr. Embajador Husni Abdel Wahed, sin el cual nada de esto hubiese sido posible. Esperamos y deseamos que esta convocatoria continúe creciendo. Invitamos a sumarse a las y los que aún no lo han hecho. Sigamos solidarizándonos con la causa del pueblo
palestino.

¡Libertad a las presas y presos políticos palestinos!
¡Viva Palestina libre!
Luis Morado

Artistas seleccionados para la edición de una carpeta:
Argentina: Abalde, Gustavo/ Boetto, Héctor / Collanque, Joel/ Dalcó,
Claudio/ Duro, Cristina/ Gauvry, Floki / Gunsett, Brenda/ Lapeña, Leticia/
Ledesma, Lorena/ Martinetto, Fabián / Martuchi, Ana María/ Medrano,
Néstor/ Miranda, Marcela/ Oro, Miryam/ Pandolfo, Adrián/ Reinoso,
Mónica/ Sassano, Rubén. Brasil: Leite, Lucas/ Chile: Yagnam, Silvana/
Costa Rica: Obando, Carmen. México: Valverde Villagrán, Antonio.

Sus obras:

II Salón Latinoamericano y V Nacional de Grabado Palestina Libre (año 2020)

Jurado integrado por Julieta Warman, Pablo Delfini, Marta Pérez Temperley y Mariano Ali.

Coordinador general: Luis Morado

Palabras del artista plástico Luis Morado, coordinador general del Salón de Grabado “Palestina Libre” en sus distintas ediciones, ofrecidas durante la inauguración del II Salón Latinoamericano y V Nacional de Grabado:

Este salón constituye una muestra de solidaridad de los grabadores latinoamericanos con el pueblo palestino y su lucha.

 “La solidaridad es la ternura de los pueblos”, como afirma la escritora nicaragüense Gioconda Belli, solidaridad horizontal, de quienes han entendido que a pesar de la distancia geográfica, Palestina no está lejos, y que su causa es la misma que la de los pueblos que hoy resisten y luchan  por su libertad, por la dignidad humana, en cualquier lugar de Latinoamérica, en cualquier lugar del planeta.

Recuerdo la primera convocatoria en el año 2015 cuando invitamos a grabadoras y grabadores, en esa oportunidad, argentinos, a enviar sus obras y cómo iba llegando de todos los rincones del país, el mensaje de solidaridad para Palestina. Arribamos ya a la quinta edición, tres a nivel nacional, y dos que abarcan toda Latinoamérica. En esta segunda edición participaron  grabadoras y grabadores de nuestro país, de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile y México.

Las  trabajadoras y trabajadores del arte latinoamericano se  expresaron en cada una de estas obras. Y habría que preguntarse, ¿Qué márgenes receptivas, y que ojos abismados alcanzará cada una de ellas? ¿No son acaso estas obras metáforas poéticas, imágenes de despertar, de sentir? ¿No son acaso una forma de transgredir nuestra propia realidad cotidiana? ¿No son las que nos permiten conocer e imaginar otros hombres, mujeres y niños con quienes habitamos a la par para comprometernos en la  búsqueda de la verdad,  de la libertad, de nuestra  resistencia ante la opresión?  ¿No son en sí mismas una astilla contra el olvido, contra las omisiones y los silencios hipócritas?   Hablo de la memoria y de la identidad de un pueblo. El arte crea puentes, sí, y esperamos que este puente colabore en atravesar y derribar muros, en derribar quizás el muro del apartheid que supuso la extracción de raíz de los arboles del olivo, pertenecientes a cada familia palestina. 

Nada de esto hubiera sido posible sin la participación de cada una y cada uno de ustedes.

Quiero agradecer la confianza y la participación activa del señor embajador Husni Abdel  Wahed, y su política fraterna de “puertas abiertas”, sin el cual nada de esto hubiera sido posible. 

 Quiero destacar y agradecer la actuación del jurado, que estuvo conformado en esta edición por Marta Pérez Témperley,  Julieta Warman, y Pablo Delfini.

Pienso que una de las maneras posibles de presentar este salón es hacerlo tomando como referencia algunas de las palabras, con las que las grabadoras y grabadores, fueron nombrando a sus obras, creando así una voz única y polifónica: “Madre refugio/ emblema de paz/de dignidad/ de esperanza/  Madre estás detrás del tejido/ Hay resistencia en su mirada/ desatando nudos estás madre del dolor/ ¿Volveremos a la hora de la cena? ¿Cuántas veces te nombré en cada atardecer en palestina? / Recuérdanos vida /Allá donde estemos, aquí estaremos/  Volveremos Palestina / entre la guerra y la inocencia de los niños/  Ahed y Janna/son alas de libertad/ esperanza de libertad/ sonrisa de libertad/ embellecimiento diatónico/ En el vuelo de una piedra Palestina/ voy  madre tierra/ Territorio Palestino, como mapuche/Intifada/ Resistencia/ Palestina semillan en el aire tus huellas/ burlando al vigía voy en un éxodo de ensueño/ Basta! Digo tres veces/ son nuestros los olivos/ allá donde estemos/ son nuestros los olivos/mi deseo es la cartografía de un olivo centenario /Nakba/ Sembrando identidad y vida/  Hasta la victoria y la libertad siempre.

Y para concluir ¡Libertad a las presas y presos políticos palestinos!  ¡Viva Palestina Libre!                                                                                                                                             Luis Morado

Artistas seleccionados para la edición de una carpeta:
Argentina: Bichi, Mariel / Collanque, Joel/ Delgado, Susana Beatriz/
Domínguez, Licia Victoria/ García, Valeria /Gauvry, Floki /Lissa, Silvia/ Martinetto, Fabián / Miranda, Marcela / Montalvetti, Samuel / Oro,
Miryam/ Scliar, Agustina/ Silvestri, Mara / Urrutia, José Luis / Vidal,
Mónica. Brasil: Maringelli, Francisco José. Colombia: Morales,
Sebastián. México: Mizrahi, María/Ortiz Vázquez, Lucila / Reyes, Irma/
Solano Juárez, Albadelia.

Sus obras:

I Salón Latinoamericano de Grabado “Palestina libre: obras seleccionadas para la carpeta (año 2019)

Jurado: por la Embajada del Estado de Palestina: Mariano Ali y como jurados invitados: Pablo Delfini, Marta Pérez Temperley, Julieta Warman y Marina Rothberg.

Coordinador general: Luis Morado

Palabras del artista plástico Luis Morado, coordinador general del Salón de Grabado “Palestina Libre” en sus distintas ediciones, ofrecidas durante la inauguración del I Salón Latinoamericano de Grabado:

“(Y, sobre todo, cuéntenme de ese otro día en que ya no habrá quien le ponga muros ni cercos al infinito de un horizonte en que los niños jueguen sin que los atraviese la metralla, y la arboleda arda tan sólo cuando el sol se recueste entre el mar y los olivos.)” “Entre el Mar y los Olivos”. Mariano Garrido

En el “Día de la tierra”, fecha de conmemoración por la resistencia y la lucha del pueblo palestino, es un honor, y a la vez un orgullo, presentar este Primer Salón  Latinoamericano de Grabado “Palestina Libre”.

En el año 2016, cuando inauguramos la primera edición a nivel nacional,  estábamos expectantes, no sabíamos qué iba a suceder. Fue la primera vez que se convocó a grabadoras y grabadores argentinos a romper con la propia temática,  para expresarse sobre lo que estaba sucediendo en Palestina. Esta primera edición, aunque pequeña, fue muy buena.  A partir de aquí ha ido creciendo la respuesta y el compromiso hacia la causa del pueblo palestino. Luego vinieron dos ediciones más con una elevada participación.

Aunque ya lo he dicho en otra oportunidad, vale la pena reiterarlo, nada de esto hubiese sido posible si no hubiésemos contado con la confianza y la intervención activa del Sr Embajador Husni Abdel Whahed; y tampoco lo hubiésemos logrado de no contar con la participación de todas y todos los grabadores.

Es de destacar que en esta oportunidad,  a pesar de estar viviendo en un contexto latinoamericano y nacional muy  desfavorable, han llegado más de 90 grabados de  diferentes países. No solo de diferentes regiones de nuestro país, sino además de Bolivia, Chile, Brasil, México y Colombia. La solidaridad pesó más que la dificultad.  El apoyo a la causa palestina ha hecho esto posible.

Quiero agradecer y destacar la ardua tarea realizada por el jurado. 

El grabado, como muchos saben, estuvo y está asociado a lo largo de su historia, a la denuncia social y política, a la solidaridad. Las obras aquí expuestas, lo confirman. Hay una gran variedad de técnicas, y un variado imaginario.

Esta muestra nos está de alguna forma diciendo que se alza cada vez con  más fuerza la voz de los pueblos que entienden la lucha de los hombres, mujeres, niñas y niños palestinos contra el opresor y ocupante de su territorio.

Viva el pueblo palestino y su lucha!!

Viva Palestina Libre!!

Luis Morado

Artistas seleccionados para la edición de una carpeta: 

Argentina: Martinetto, Fabián Pedro / Montalvetti, Samuel / Facuse Vergara, Alejandro/ Hennekens, Guillermo / Galo, Lucho/ Miranda, Marcela / Febre, Jorge / Delgado, Susana Beatriz/ Ladogana, Juan Pablo / Fernández, Gonzalo Martín / Urrutia Díaz, José Luis / Ayala, Javier/ Bauer, Julieta/ Di Staso, Giovanna/ Collanque, Joel. Brasil: Maringelli , Francisco José. Colombia: Silva Pineda, Ricardo. México: López, Noemí /Mizrahi, María/ Solano, Albadelia/ Vallejo Córdova, Andrés Antonio

Sus obras:

III Salón Nacional de Grabado Palestina Libre: obras seleccionadas para la carpeta. (año 2018)

Jurado: por la Embajada del Estado de Palestina: Carolina Bracco; y como jurados invitados: Gladys Muñoz, Hilda Paz, Marcelo Aguilar y Luis Morado.

Coordinador general: Luis Morado

Palabras del artista plástico Luis Morado, coordinador general del Salón de Grabado “Palestina Libre” en sus distintas ediciones, ofrecidas durante la inauguración del III Salón Nacional de Grabado:

                                    “Las verdades elementales caben en el ala de un colibrí” José Martí

“esto será un carro de amor para todas las criaturas, o hay mundo para todos o no hay mundo para nadie”  “Palestinos” Julio Huasi

Hoy, en conmemoración del 30 de marzo, Día de la Tierra, presentamos el Tercer Salón Nacional de Grabado “Palestina Libre”. La actividad ha sido organizada junto con la Embajada del Estado de Palestina.

El 30 de marzo de 1976 la sociedad palestina convocó a una huelga general en protesta por el continuo robo de sus tierras por parte del sionismo Israelí. En las manifestaciones que acompañaron la huelga, el ejército asesinó a siete jóvenes palestinos. Esta fecha ha quedado marcada como una jornada de reivindicación de los legítimos derechos del pueblo palestino.

Cuando inauguramos el Primer Salón de Grabado, en el año 2016,  conmemorando el Día de la Tierra y la Cultura, recuerdo cómo iban llegando desde distintos puntos del país aquellas imágenes que nos hablaban de la resistencia y de la lucha del pueblo palestino. A su vez, mostraban la solidaridad y el compromiso de nuestros grabadores.

Desde aquel inicio hubiera sido impensable haber llegado a celebrar este Tercer Salón sin la activa participación del Sr. Embajador Husni Abdel Whahed, así como de la Dra. Carolina Bracco.

Hoy, en este pedazo de tierra palestina en Buenos  Aires, presentamos el Tercer Salón de Grabado. Nuevamente han llegado gran cantidad de obras desde distintos puntos del país. Por mencionar solo algunos: Santa Fe, Entre Ríos, Paraná,  Chajarí,  Córdoba, Trelew,  Esquel, Mar del Plata, Ciudad y Provincia de  Buenos Aires. Todas las obras enviadas reúnen una gran calidad. 

Pienso  que la mejor manera de presentar este salón es tomando como referencia aquellas palabras, con que los grabadores nombraron a  sus obras, creando así una voz única y  polifónica:

“El árbol de la vida / el olivo /  en él está escrito/ en el tronco de un olivo. / Los guardianes del orden/no pasarán. / Hay un retoño libertario/ que dice no pasarán/, porque soy la tierra/ la mujer/ dice/ mujer palestina/ Ahed Tamimi/ trae alas para la libertad/. Los rapaces del despojo/, no pasarán/ Hay puentes y raíces/ nosotros enseñamos vida/ abre tus alas Palestina/en unión y libertad/ sembrando/  alas para la libertad. / Libertad es un pañuelo en lucha/. Llaves/ desconsuelo/ recuerdos/suturas posibles/ deseos/Pañuelos en lucha/ dignidad en el corazón/ no pasarán/ En el tronco de un olivo. / En el árbol de la vida. / En él está escrito”.

Luis Morado

Artistas premiados con la edición de una carpeta: 

Bauer, Julieta/ Cerrato, Silvana Gisele/ Collanque, Joel / Di Bari, Daniela / Duro, Cristina/ Felice, Belén/Fernández, Gonzalo Martín/ Furfaro, Graciela/ Jurozdicki, Ivo/ Lazcano, Diego Axel/ Ledesma, Lorena/ Mainieri, María Elena/ Paggi, Laura/ Pandolfo, Adrián/ Passalia, Jorge Oscar/ Peral, Marcela / Pérez Guillen, Laura/ Portillo, Néstor/ Rodríguez Russo, Laura/ Vera, Sofía.

Sus obras:

II Salón Nacional de Grabado Palestina Libre: obras seleccionadas para la carpeta (año 2017)

Jurado: por la Embajada del Estado de Palestina: Linda Dar Issa. Jurados invitados: Gladys Muñoz, Hilda Paz, Marcelo Aguilar y Luis Morado.

Coordinador general: Luis Morado

Palabras del artista plástico Luis Morado, coordinador general del Salón de Grabado “Palestina Libre” en sus distintas ediciones, ofrecidas durante la inauguración del II Salón Nacional de Grabado:

“…Marchaos de nuestra tierra,
de nuestro suelo, de nuestro mar,
de nuestro trigo, de nuestra sal, de nuestras heridas,
de todo… marchaos
de los recuerdos de la memoria,
pasajeros entre palabras fugaces…”
Pasajeros entre palabras fugaces
Mahmud Darwish

Hoy con gran alegría, presentamos el segundo Salón Nacional de grabado “Palestina libre”, organizado en conjunto con la Embajada del Estado de Palestina.

“Con alegría”, dije; y sin embargo, estamos conmemorando el 69 aniversario de la Nakba: el “desastre”, la “catástrofe”, que comenzó en 1948, con la expulsión de más del 70% de los palestinos de su tierra, hecho que sigue perpetuándose, y acentuándose en la actualidad, con seis millones de palestinos en la diáspora, que no pueden retornar.
Es en este contexto, que presentamos estas obras; realizadas por grabadores argentinos de distintas latitudes de nuestro país, que trabajaron y se comprometieron con la convocatoria. No solo se duplicó la cantidad de obras recibidas con respecto a las del primer salón que realizamos el año pasado, sino que la calidad de las mismas no disminuyó.
Este salón lleva por título: “Palestina Libre”, que es lo que, todos los que estamos hoy aquí queremos, lo que todos deseamos. Una Palestina libre de los cercenadores de la libertad, libre del oprobio y la injusticia sistematizada de este golem de barro, sin alma, ocupante colonial, que no respeta resoluciones, ni leyes.
Estos grabados expresión auténtica e interpretación de esa realidad. Tocan algunos aspectos esenciales de la vida palestina: la imagen de la mujer por ejemplo, de una dimensión e importancia innegable. Las llaves, que se multiplican como un elemento clave, aunque esa puerta ya no exista, nos dicen: vamos a retornar a nuestros hogares, de los que fuimos expulsados, no olvidamos. La mezquita de Al-Aqsa, con su larga historia, tan necesaria para la oración.
Nos hablan estas obras de la imaginación, de la capacidad de resistencia, de la lucha, de sus hombres, mujeres y niños, me atrevo a decir que, en estas obras, palpita el corazón de la realidad palestina, parece que todas latieran al unísono. Nos aportan la mirada particular que tiene cada grabador, que con sus variadas técnicas muestran un heterogéneo y rico panorama de nuestro grabado. Estas imágenes confirman aquello que Pablo Picasso decía: “El artista es un ser político, constantemente consciente de los acontecimientos estremecedores, airados, o afortunados a los que responde de todas las maneras” (…) “El arte es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo “.
Para finalizar, quiero agradecer a todos aquellos que han participado de esta convocatoria y por supuesto los invitamos a seguir participando. Esperamos que se sumen muchos más, para que se difunda la inmensa lucha por la dignidad humana, que lleva adelante el pueblo palestino.

Luis Morado

Artistas premiados con la edición de una carpeta:

Abad, Nidia/ Abbondandolo, Giannina/ Abella, Victoria/ Brienza, Antonia Liliana/ Collanque, Joel/ Coschignano, Florencia/ Duro, Cristina/ Lazcano, Diego Axel/ Lissa, Silvia/ Muiño, Nancy/ Pampín, Mabel / Pandolfo, Adrián / Pippus, Alexia/ Portillo, Néstor/ Santana, Silvia/ Santoro, Alejandro Luis/ Urrutia Díaz, José Luis/ Vargas, Érica.

Sus obras:

I Salón Nacional de Grabado Palestina Libre]: obras seleccionadas para la carpeta. (año 2016)

Coordinador general: Luis Morado

Jurado: por la Embajada del Estado de Palestina: Linda Dar Issa. Jurados invitados: Gladyz Muñoz, Hilda Paz, Marcelo Aguilar y Luis Morado.

Palabras del artista plástico Luis Morado, coordinador general del Salón de Grabado “Palestina Libre” en sus distintas ediciones, ofrecidas durante la inauguración del I Salón Nacional de Grabado:

Hoy presentamos la primera convocatoria de grabado organizada en conjunto con la Embajada de Palestina.
¿Por qué esta convocatoria? Desde nuestro lugar de artistas quisimos estar presentes y así apoyar, de esta forma, la lucha del pueblo palestino, símbolo de rebelión y resistencia. Palestina es todos los días, una herida que sangra y no cesa en el corazón del mundo.
Los elementos de la realidad Palestina que aquí abordan los grabadores se tornan materiales que nos aportan imágenes de despertar, de sentir, de transgredir, nuestra realidad cotidiana para conocer e imaginar otros hombres, mujeres y niños con quienes habitamos a la par.
Pero… ¿qué es el grabado? Esta manifestación artística surgió antes que la escritura. Con diversas matrices de madera se imprimían telas y se creaban diseños. Los primeros tipos móviles utilizados por Gutemberg, el creador de la imprenta, fueron grabados en madera.
Una de las características más importantes y destacables del grabado es que es original, el artista dibuja y trabaja sobre la plancha o matriz que luego es impresa y a su vez es múltiple permitiendo que sea más accesible y que pueda llegar a muchos, a una circulación más plural de imágenes.
El grabado está asociado a lo largo de su historia a la denuncia social y política, a la solidaridad.
Aguafuerte, aguatinta, Chiné collé, xilografía, punta seca, xilo- collage, estas son algunas de las variadas técnicas utilizadas, que utilizaron en sus obras los grabadores.
Obras que poseen un alto nivel y oficio, que fueron llegando desde distintos puntos distantes de nuestro país, a este pedazo de tierra palestina en Buenos Aires, para decir que se siente…hay que decirlo… Hay que gritarlo, Palestina está presente!
Luis Morado

Los artistas premiados con la edición de una carpeta son:

Acosta Rubén Darío, Ayala Javier David, Barreto Lucrecia, Collanque Joel, D´Andrea Romina, Galo Lucho, Giménez Rubén, Heredia Cecilia,
Iribarne Cristina, Joppich Marina, Lazcano Diego Axel, Lissa Silvia,
Massaferro Pedro, Nacach Maite, Pandolfo Adrián, Rodríguez Russo Laura,
Urrutia Díaz José Luis, Vargas Érica.

Sus obras:



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba