• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • A 13 años del ataque a la Flotilla de la Libertad por parte de la ocupación israelí
  • Palestina dona libros a la Biblioteca del Congreso de la Nación de la República Argentina
  • Decenas de estudiantes palestinos se asfixian después de que las fuerzas israelíes atacaran su escuela cerca de Naplusa
  • 28 de mayo: celebramos el 59 aniversario de la creación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)
  • Muay Thai, no es sólo un deporte, también es un estilo de vida en Palestina
  • Con la asistencia del Presidente Abbas, comienza la Cumbre de la Liga Árabe
  • Niño de 14 años herido por balas del ejército israelí en el campo de refugiados de Belén
  • 15 de mayo: Nakba Palestina, rasgos de una tragedia que no cesa
  • UNRWA: La pérdida de vidas entre los civiles en la Franja de Gaza es simplemente trágica
  • I aniversario del asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Akleh
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Mohammed Assaf (1989 – presente)

15 septiembre, 2022  By M. Ali


Cantante palestino que alcanzó la fama tras convertirse en el segundo Arab Idol (Ídolo Árabe) tras haber sido escogido como el mejor cantante del denominado Medio Oriente en el afamado concurso televisivo y el primer palestino en lograr el mérito.

Nacido el 1 de septiembre de 1989 en Misurata, Libia, en el seno de una familia palestina oriunda de Bayt Daras y Bir Al-Saba’ pero que, tras la Nakba en 1948, fue expulsada por la fuerza y reubicada en el Campo de Refugiados de Khan Younes en la Franja de Gaza palestina. Mohammed vivió en Libia hasta 1993, tras lo cual se mudó a la región gazatí de Palestina.

Afamado cantante de bodas y eventos en la Franja de Gaza, en noviembre de 2012 Assaf decidió dar un salto de fe y viajar hasta El Cairo para participar del concurso Arab Idol, el más famoso de la región. Su viaje, como el de todo palestino, fue un verdadero suplicio y tardó una semana en salir de la sitiada Gaza hasta llegar a la capital egipcia, donde su vida daría un giro. Su llegada al escenario fue una verdadera odisea: Mohammed llegó tarde a su audición, y luego de que otro cantante palestino escuchara su voz, éste le cedió su plaza, maravillado por la voz de Mohammed. Así, el 22 de junio de 2013, a sus 23 años de edad, se convirtió en el segundo Arab Idol y el primer palestino en lograr este mérito (el segundo es el cisjordano Yacoub Shaheen).

A pesar de que en su repertorio predomina la música pop, tiene una amplia compilación de música nacionalista palestina, además de cantar clásicos árabes e incluso ha colaborado con artistas internacionales como Massari y Gente de Zona en géneros urbanos.

En 2013 Assaf fue nombrado Embajador Regional de la Juventud por la UNRWA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) y es además Embajador de Cultura y Arte del Gobierno palestino, nombrado como tal por el Presidente Mahmoud Abbas.

En 2014 Assaf recibió el Premio al Mejor Artista de Medio Oriente en los MTV Europe Music Awards y en 2015 el afamado director palestino de cine, Hany Abu-Assad, estrenó la película El Ídolo basada en la historia de Mohammed Assaf.



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba