• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Música
    • Melodías de Dabke Palestino
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • “Postales de liberación: Imaginando a Palestina tras el fin de la Ocupación”
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • El Presidente Abbas pide a la ONU que convoque una conferencia internacional de paz sobre Palestina y proporcione protección a los palestinos
  • Con la participación del Presidente Abbas, la Asamblea General de las Naciones Unidas inicia su 78° período de sesiones
  • Aniversario de la masacre de Sabra y Shatila
  • 13 de septiembre: firma de los Acuerdos de Oslo
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina
  • Artistas seleccionados para integrar el "I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre"
  • Embajada de Palestina felicita a la Sociedad Sirio Libanesa de Catamarca por la promoción de la cultura árabe
  • Un día como hoy murió el gran caricaturista palestino Naji Al-Ali
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina.
  • Palestina estuvo presente en el homenaje que se realizó por la memoria del defensor de los DDHH., Dr. Beinusz Szmukler
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Música
    • Melodías de Dabke Palestino
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • “Postales de liberación: Imaginando a Palestina tras el fin de la Ocupación”
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Hind al-Husseini (1916-1994)

13 septiembre, 2021  By M. Ali


“Caminaba por las calles de la Ciudad Vieja [Jerusalén] cuando me encontré con un grupo de niños infelices. Habían sido sacados de sus hogares, arrebatados de los brazos protectores de sus padres y arrojados a las calles de la Ciudad Vieja […] Esos ojos inocentes y desconcertados que brillaban con lágrimas hicieron que nos preguntáramos cómo se podían cometer tales atropellos contra la humanidad en una era de iluminación y conocimiento”.

Conocida por su importante labor social y su contribución a la educación y el cuidado de cientos de niños y niñas huérfanos palestinos y por ser una de las pioneras del feminismo palestino.

Nacida el 25 de abril de 1916 en la ciudad de Jerusalén, Palestina, Hind Al-Husseini formó parte de una de las familias más prestigiosas y activas de la política e historia palestinas. Prima de Abdel Qader Al-Husseini, uno de los principales caudillos militares y dirigente nacionalista palestino en el marco de la denominada Gran Revuelta Árabe.

En 1938 Hind realizó estudios independientes de Literatura Árabe e Inglesa, lo que posteriormente le permitió trabajar como educadora en la Escuela Islámica de Niñas de Jerusalén hasta 1946. Desde temprana edad, Hind se involucró en los movimientos de unidad estudiantil y trabajó como profesora.

En 1948 se inició en el mundo de la labor social y participó en el establecimiento de la Sociedad de Mujeres de Jerusalén, entidad que posteriormente tuvo 22 sucursales en Palestina. Tuvo un rol significativo en la Sociedad de Solidaridad de Mujeres y en la década de los cuarenta asumió el puesto de Coordinadora de la naciente Unión de Mujeres Árabes. Fue justamente en aquella época en la que dio paso a la que sería su mayor contribución a Palestina y la que lleva su impronta hasta el día de hoy: fundó el Hogar de la Niñez Árabe (Dar At-Tifl Al-Arabi), un orfanato que acogió a cientos de huérfanos palestinos cuyos padres fueron asesinados en Masacres como la de “Deir Yassin” en 1948. El Hogar de la Niñez Árabe llegó a consolidarse como una importante institución académica nacional que fue incorporando de manera paulatina los diferentes niveles de educación, a saber: inicial, primario, secundario e incluso superior tras fundar en 1982 la Facultad de Artes para Mujeres y que, tras la muerte de Hind, pasó a llamarse la Facultad de Artes para Mujeres Hind Al-Husseini, misma que en 1995 se fusionó con la Universidad de Al-Quds en la localidad jerosalemitana de Abu Dis.

Su impronta la marcó en varios aspectos además del educativo. Durante la agresión israelí de junio de 1967 Hind Al-Husseini transformó al Hogar en una clínica para tratar a palestinos heridos.  Israel atacó inclusive al Hogar de la Niñez Árabe, destruyendo casi el 50% de sus instalaciones, lo que fuera posteriormente subsanado con el apoyo de la Cruz Roja Noruega.

Por su rol pionero y valiosa participación en el ámbito del trabajo social, Hind Al-Husseini obtuvo varios reconocimientos, entre los que destacan la Medalla del Papa Pablo VI en 1964, la Medalla Honoraria Italiana Adelai Distori para mujeres pioneras, el Medallón Jordan Globe por el Trabajo Social en 1983, el Medallón Jordan Globe por la Educación en 1985 y el Medallón Alemán de Primer Grado en 1989.

Su vida y labor social y educativa fueron plasmadas además en el Documental “Tuve 138 Libras” de la palestina Sahira Derbas; así como en la película Miral basada en extractos de la vida y obra de Al-Husseini desde la perspectiva de una de las huérfanas acogidas por Hind.

Falleció el 13 de septiembre de 1994 en su natal Jerusalén, donde se encuentran sus restos.



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba