• Embajada
    • Embajador
    • Servicios Consulares
    • Embajadas Palestinas en América Latina
  • Palestina
    • Historia
      • Historia general
      • Declaración de Independencia del Estado de Palestina
      • Efemérides
      • Personajes importantes
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Población
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
      • Noticias y otras informaciones del ámbito cultural
      • Patrimonio
    • Turismo en Palestina
      • Palestina, La Tierra Santa
      • Noticias e información sobre turismo en Palestina
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Datos curiosos sobre Palestina
  • Política
    • OLP
    • Organizaciones y Partidos Políticos
  • Principales Asuntos
    • Presos Políticos Palestinos
    • Detenciones administrativas
    • Informe de Amnistía Internacional sobre el apartheid y violación de DDHH contra la población palestina
    • Informe de la ONG israelí B’Tselem sobre el apartheid en Palestina
    • Jerusalén
    • Muro del Apartheid
    • Asentamientos Ilegales
    • Valle del Jordán ocupado
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
      • 20 de Junio: Día Mundial de los Refugiados
    • La cuestión del agua: Acceso a recursos hídricos
    • Mapas
  • Naciones Unidas
    • Acuerdos y Resoluciones
  • Videos e imágenes
    • Galería de videos
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de 1948
  • Noticias desde y sobre Palestina
  • Informes y comunicados
  • Convocatorias
  • Salón de Grabado «Palestina Libre»
    • II SALÓN LATINOAMERICANO Y V NACIONAL DE GRABADO «PALESTINA LIBRE»
  • Revista Al Zeytun
  • Contacto
  • Eternamente Palestina (podcast)
  • Víctimas de los ataques del ejercito de ocupación israelí

Destacados

  • Declaración conjunta de la UE: los asentamientos israelíes son una clara violación del derecho internacional
  • Palestina latió, late y latirá siempre en Luján
  • Autoridad Palestina pide a EE.UU. que elimine a la OLP de la lista de organizaciones terroristas
  • Human Rights Watch critica la prohibición de las manifestaciones del Día de la Nakba en Alemania
  • Colonos israelíes continúan arrasando la tierra palestina en el norte del Valle del Jordán
  • El primer ministro Shtayyeh insta a los Países Bajos a presionar a Israel para que permita elecciones en Jerusalén
  • La Iglesia Evangélica Luterana condena el asesinato de la icónica periodista palestina
  • Palestina late en Luján, dos pueblos unidos en la fe. ¡Te esperamos!
  • En el aniversario de la Nakba, los palestinos de Masafer Yatta temen una nueva Nakba tras el fallo del Tribunal Superior de Israel
  • 15 de mayo: Nakba Palestina, rasgos de una tragedia que no cesa
  • Embajada
    • Embajador
    • Servicios Consulares
    • Embajadas Palestinas en América Latina
  • Palestina
    • Historia
      • Historia general
      • Declaración de Independencia del Estado de Palestina
      • Efemérides
      • Personajes importantes
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Población
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
      • Noticias y otras informaciones del ámbito cultural
      • Patrimonio
    • Turismo en Palestina
      • Palestina, La Tierra Santa
      • Noticias e información sobre turismo en Palestina
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Datos curiosos sobre Palestina
  • Política
    • OLP
    • Organizaciones y Partidos Políticos
  • Principales Asuntos
    • Presos Políticos Palestinos
    • Detenciones administrativas
    • Informe de Amnistía Internacional sobre el apartheid y violación de DDHH contra la población palestina
    • Informe de la ONG israelí B’Tselem sobre el apartheid en Palestina
    • Jerusalén
    • Muro del Apartheid
    • Asentamientos Ilegales
    • Valle del Jordán ocupado
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
      • 20 de Junio: Día Mundial de los Refugiados
    • La cuestión del agua: Acceso a recursos hídricos
    • Mapas
  • Naciones Unidas
    • Acuerdos y Resoluciones
  • Videos e imágenes
    • Galería de videos
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de 1948
  • Noticias desde y sobre Palestina
  • Informes y comunicados
  • Convocatorias
  • Salón de Grabado «Palestina Libre»
    • II SALÓN LATINOAMERICANO Y V NACIONAL DE GRABADO «PALESTINA LIBRE»
  • Revista Al Zeytun
  • Contacto
  • Eternamente Palestina (podcast)
  • Víctimas de los ataques del ejercito de ocupación israelí

Ministerio de Relaciones Exteriores: El Estado de Palestina condena en los términos más enérgicos el asesinato de la periodista Abu Akleh por parte de Israel

11 mayo, 2022  By M. Ali


Spread the love

Traducción no oficial

RAMALA, miércoles, 11 de mayo de 2022 (WAFA) – El Estado de Palestina condenó en los términos más enérgicos el asesinato violento y el ataque deliberado por parte de Israel el día de hoy contra la veterana periodista de Al-Jazeera, Shireen Abu Akleh, en el campo de refugiados de Jenin.

Las fuerzas de ocupación israelíes dispararon a Shireen Abu Akleh en la cabeza. Fue asesinada mientras informaba sobre los crímenes de Israel. Llevaba puesto su chaleco identificado con la palabra «PRESS» (PRENSA). 


Shireen Abu Akleh


“Hoy se mató la voz de Palestina, pero el eco es eterno». El Ministerio de Relaciones Exteriores resaltó además que durante décadas Abu Akleh expuso valientemente los crímenes de Israel contra el pueblo palestino. “Con sus intrépidos reportajes y su poderosa persistencia, Shireen se convirtió en un ícono de la verdad. Un héroe nacional para aquellos cuyas voces fueron silenciadas por los crímenes de Israel”, dijo.

“El asesinato de Shireen por parte de Israel es parte de su bien documentada y ampliamente reconocida guerra e incitación contra los periodistas palestinos y la libertad de expresión y de prensa. Israel y sus funcionarios, abierta y públicamente, recompensan a sus soldados por el asesinato de palestinos, incluidos periodistas, con total impunidad y un envalentonado sentido de inmunidad”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Shireen Abu Akleh es otra víctima de la inacción deliberada de la comunidad internacional para responsabilizar a Israel por sus continuos crímenes. “Los crímenes de guerra y el terrorismo de Israel deben cesar», dijo.

“El Estado de Palestina pide a los periodistas de todo el mundo que expongan los crímenes de Israel, incluidos los crímenes contra periodistas. El Fiscal de la Corte Penal Internacional debe abrir de inmediato y con urgencia una investigación sobre los crímenes de Israel contra periodistas y personal de los medios. Así mismo, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe asumir su responsabilidad y velar por la protección del pueblo palestino, de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas”.

El ministerio concluyó: “Mientras lamentamos esta devastadora tragedia nacional, saludamos a nuestros periodistas y personal de los medios por su valentía y persistencia en transmitir al mundo la verdad sobre lo que está sucediendo en Palestina a pesar de que Israel los ataca brutalmente, colonizando e imponiendo el régimen racista”.



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba