• Embajada
    • Embajador
    • Servicios Consulares
    • Embajadas Palestinas en América Latina
  • Palestina
    • Historia
      • Historia general
      • Declaración de Independencia del Estado de Palestina
      • Efemérides
      • Personajes importantes
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Población
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
      • Noticias y otras informaciones del ámbito cultural
      • Patrimonio
    • Turismo en Palestina
      • Palestina, La Tierra Santa
      • Noticias e información sobre turismo en Palestina
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Datos curiosos sobre Palestina
  • Política
    • OLP
    • Organizaciones y Partidos Políticos
  • Principales Asuntos
    • Presos Políticos Palestinos
    • Detenciones administrativas
    • Informe de Amnistía Internacional sobre el apartheid y violación de DDHH contra la población palestina
    • Informe de la ONG israelí B’Tselem sobre el apartheid en Palestina
    • Jerusalén
    • Muro del Apartheid
    • Asentamientos Ilegales
    • Valle del Jordán ocupado
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
      • 20 de Junio: Día Mundial de los Refugiados
    • La cuestión del agua: Acceso a recursos hídricos
    • Mapas
  • Naciones Unidas
    • Acuerdos y Resoluciones
  • Videos e imágenes
    • Galería de videos
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de 1948
  • Noticias desde y sobre Palestina
  • Informes y comunicados
  • Convocatorias
  • Salón de Grabado «Palestina Libre»
    • II SALÓN LATINOAMERICANO Y V NACIONAL DE GRABADO «PALESTINA LIBRE»
  • Revista Al Zeytun
  • Contacto
  • Eternamente Palestina (podcast)
  • Víctimas de los ataques del ejercito de ocupación israelí

Destacados

  • Declaración conjunta de la UE: los asentamientos israelíes son una clara violación del derecho internacional
  • Palestina latió, late y latirá siempre en Luján
  • Autoridad Palestina pide a EE.UU. que elimine a la OLP de la lista de organizaciones terroristas
  • Human Rights Watch critica la prohibición de las manifestaciones del Día de la Nakba en Alemania
  • Colonos israelíes continúan arrasando la tierra palestina en el norte del Valle del Jordán
  • El primer ministro Shtayyeh insta a los Países Bajos a presionar a Israel para que permita elecciones en Jerusalén
  • La Iglesia Evangélica Luterana condena el asesinato de la icónica periodista palestina
  • Palestina late en Luján, dos pueblos unidos en la fe. ¡Te esperamos!
  • En el aniversario de la Nakba, los palestinos de Masafer Yatta temen una nueva Nakba tras el fallo del Tribunal Superior de Israel
  • 15 de mayo: Nakba Palestina, rasgos de una tragedia que no cesa
  • Embajada
    • Embajador
    • Servicios Consulares
    • Embajadas Palestinas en América Latina
  • Palestina
    • Historia
      • Historia general
      • Declaración de Independencia del Estado de Palestina
      • Efemérides
      • Personajes importantes
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Población
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
      • Noticias y otras informaciones del ámbito cultural
      • Patrimonio
    • Turismo en Palestina
      • Palestina, La Tierra Santa
      • Noticias e información sobre turismo en Palestina
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Datos curiosos sobre Palestina
  • Política
    • OLP
    • Organizaciones y Partidos Políticos
  • Principales Asuntos
    • Presos Políticos Palestinos
    • Detenciones administrativas
    • Informe de Amnistía Internacional sobre el apartheid y violación de DDHH contra la población palestina
    • Informe de la ONG israelí B’Tselem sobre el apartheid en Palestina
    • Jerusalén
    • Muro del Apartheid
    • Asentamientos Ilegales
    • Valle del Jordán ocupado
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
      • 20 de Junio: Día Mundial de los Refugiados
    • La cuestión del agua: Acceso a recursos hídricos
    • Mapas
  • Naciones Unidas
    • Acuerdos y Resoluciones
  • Videos e imágenes
    • Galería de videos
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de 1948
  • Noticias desde y sobre Palestina
  • Informes y comunicados
  • Convocatorias
  • Salón de Grabado «Palestina Libre»
    • II SALÓN LATINOAMERICANO Y V NACIONAL DE GRABADO «PALESTINA LIBRE»
  • Revista Al Zeytun
  • Contacto
  • Eternamente Palestina (podcast)
  • Víctimas de los ataques del ejercito de ocupación israelí

Legisladores estadounidenses denuncian que las acciones de los grupos radicales israelíes representan una amenaza para comunidad cristiana en Jerusalén

4 mayo, 2022  By M. Ali


Spread the love

(Crédito de la foto: Heba Hreimat, el Patriarcado Ortodoxo Griego de Jerusalén)

Traducción no oficial

WASHINGTON, DC, miércoles, 4 de mayo de 2022 (WAFA) – Un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses advirtió el viernes que la acción de grupos de colonos radicales representa una amenaza para la viabilidad a largo plazo de la presencia cristiana en Jerusalén.

Los legisladores, encabezados por el congresista demócrata Joaquín Castro y el republicano Gus Bilirakis, dijeron que los grupos de colonos israelíes radicales en Israel buscaban “expulsar” a los cristianos de la ciudad santa y “participar en ataques sostenidos contra el clero cristiano y la destrucción de las propiedades de la iglesia”.

“Escribimos hoy como un grupo bipartidista de miembros del Congreso profundamente preocupados por el aumento de los ataques contra la comunidad cristiana en Jerusalén”, dijeron los legisladores.

Jerusalén es una ciudad santa tanto para cristianos como para musulmanes y judíos. La ciudad tiene 95 iglesias y es el hogar del Patriarcado Ortodoxo Griego de Jerusalén, que sirve como custodio de muchos lugares sagrados en Jerusalén y sus alrededores, junto con un número considerable de greco-católicos melquitas, católicos romanos, siríacos y armenios.

El Patriarcado Ortodoxo Griego, encabezado por el Patriarca Teófilo III, es uno de los mayores propietarios individuales de Jerusalén y se ha visto envuelto en batallas legales con grupos de colonos, como Ateret Cohanim, por propiedades en la ciudad, con tensioneshace pocoalcanzando su punto máximo cuando los colonos irrumpieron en el Little Petra Hotel, propiedad de la iglesia y estratégicamente ubicado, que la policía israelí ayudó a un grupo de colonos a apoderarse parcialmente en marzo.

Los palestinos han sostenido durante mucho tiempo que la toma de posesión del hotel estratégicamente ubicado por parte de los colonos, junto con los ataques sostenidos de los colonos contra los cristianos y los «desalojos» forzados de familias palestinas de los barrios de Sheikh Jarrah y Silwan en Jerusalén tienen motivaciones políticas y forman parte de las acciones de Israel para limpiar étnicamente a los palestinos de Jerusalén, incluidos los cristianos.

La población cristiana de Jerusalén disminuyó del 25 por ciento hace un siglo a menos del 2 por ciento en la actualidad.

En su carta, los legisladores estadounidenses se refirieron a las recientes y terribles advertencias de los jerarcas de la iglesia sobre la presencia cristiana en la ciudad.

Citaron un ataque de diciembre de 2020 por parte de un hombre israelí, que intentó incendiar la Iglesia de Todas las Naciones, ubicada en el Monte de los Olivos en Jerusalén, junto con cuatro actos de vandalismo de colonos israelíes contra el Monasterio de la Iglesia Rumana en Jerusalén en solo un mes en 2021.

También llamaron la atención sobre los ataques contra el clero cristiano, incluido un ataque de mayo de 2021 contra un sacerdote armenio por parte de tres jóvenes israelíes.

Si bien señalaron la protección general declarada otorgada a las comunidades religiosas minoritarias por el gobierno israelí, dijeron que “las acciones de los grupos radicales representan una grave amenaza para la viabilidad a largo plazo de la presencia cristiana en Jerusalén”.

“Las acciones de los grupos radicales que pueden actuar con impunidad amenazan directamente la libertad religiosa de la comunidad cristiana en Jerusalén y socavan la rica historia de cooperación interreligiosa dentro de la ciudad”, decía la carta.

Los legisladores dijeron que una presencia cristiana cada vez menor en Jerusalén tendría ramificaciones humanitarias, ya que los programas ministeriales organizados bajo los auspicios de las iglesias cristianas en Jerusalén satisfacen las necesidades médicas, educativas y humanitarias de las personas, independientemente de su afiliación religiosa, en todo Israel, los territorios palestinos y Jordán.

“Si los grupos radicales logran expulsar a la comunidad cristiana, muchos de estos programas ya no podrán operar”.

Los legisladores pidieron al Departamento de Estado de EE. UU. que “colabore con el gobierno israelí para mantener su compromiso declarado” con la libertad de religión y culto y responsabilice a los grupos radicales por los ataques contra los cristianos y la destrucción de la propiedad de la iglesia.



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba