• Embajada
    • Embajador
    • Servicios Consulares
    • Embajadas Palestinas en América Latina
  • Palestina
    • Historia
      • Historia general
      • Declaración de Independencia
      • Efemérides
      • Personajes importantes
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Población
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
      • Noticias en el ámbito cultural
      • Patrimonio
    • Turismo en Palestina
      • Palestina, La Tierra Santa
      • Turismo en Palestina
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Datos curiosos sobre Palestina
  • Política
    • OLP
    • Organizaciones y Partidos Políticos
  • Principales Asuntos
    • Presos Políticos Palestinos
    • Detenciones administrativas
    • Informe de Amnistía Internacional
    • Informe de la ONG israelí B’Tselem
    • Jerusalén
    • Muro del Apartheid
    • Asentamientos Ilegales
    • Víctimas
    • Valle del Jordán ocupado
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
      • Día Mundial de los Refugiados
    • La cuestión del agua: Acceso a recursos hídricos
    • Mapas
  • ONU
    • Acuerdos y Resoluciones
  • Galería
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de 1948
  • Noticias
  • Informes y comunicados
  • Revista Al Zeytun
  • Podcast
  • Salón de Grabado
    • Convocatoria abierta
    • Mejores obras
  • Contacto

Destacados

  • El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que la ausencia de disuasión internacional alienta a Israel a continuar con sus crímenes
  • Jefes de misión de la UE y países afines visitan la escuela Ein Samiya bajo amenaza inminente de demolición
  • En el Día Internacional de la Juventud: entre el martillo de la ocupación y el yunque de las condiciones económicas
  • En una reunión con el presidente turco Erdogan, el primer ministro Shtayyeh insta a apoyar la membresía plena de Palestina en la ONU
  • A 14 años de la siembra a la eternidad del Poeta Nacional de Palestina Mahmud Darwish
  • Comunicado oficial: El Estado de Palestina condena los ataques premeditados de Israel contra la población palestina en Gaza
  • Presidencia pide el cese inmediato de la agresión israelí contra Gaza
  • Hoy 04 de agosto conmemoramos el nacimiento del Comandante Yasser Arafat
  • “Ha cambiado mi vida para siempre”. Cinco testimonios que conmemoran un año de las agresiones de la ocupación israelí en Beita
  • Comunicado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Embajada
    • Embajador
    • Servicios Consulares
    • Embajadas Palestinas en América Latina
  • Palestina
    • Historia
      • Historia general
      • Declaración de Independencia
      • Efemérides
      • Personajes importantes
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Población
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
      • Noticias en el ámbito cultural
      • Patrimonio
    • Turismo en Palestina
      • Palestina, La Tierra Santa
      • Turismo en Palestina
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Datos curiosos sobre Palestina
  • Política
    • OLP
    • Organizaciones y Partidos Políticos
  • Principales Asuntos
    • Presos Políticos Palestinos
    • Detenciones administrativas
    • Informe de Amnistía Internacional
    • Informe de la ONG israelí B’Tselem
    • Jerusalén
    • Muro del Apartheid
    • Asentamientos Ilegales
    • Víctimas
    • Valle del Jordán ocupado
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
      • Día Mundial de los Refugiados
    • La cuestión del agua: Acceso a recursos hídricos
    • Mapas
  • ONU
    • Acuerdos y Resoluciones
  • Galería
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de 1948
  • Noticias
  • Informes y comunicados
  • Revista Al Zeytun
  • Podcast
  • Salón de Grabado
    • Convocatoria abierta
    • Mejores obras
  • Contacto

Del ingenio y compromiso de Nají al-Ali, un 13 de julio de 1969 aparece el Handala Palestino

13 julio, 2021  By M. Ali


Spread the love

“Este personaje salió de mi vida en el campamento, un niño típico de aquellos días; descalzo, indigente y privado. Creé este personaje para que nunca olvidara de dónde vengo»

Naji al-Ali

Naji al-Ali

Quien diera vida a quien es quizás el niño palestino más famoso ( Handala), Naji al-Ali nació en el poblado al-Shajara, cerca de 1937. En 1948, como resultado de la Nakba, al-Ali se vio obligado a huir al Líbano, instalándose junto a su familia  en el campamento de refugiados de Ain al-Helwe. A fin de poder continuar con su educación secundaria se trasladó a la ciudad libia de Trípoli, donde estudió por dos años en la Escuela Les Frères Blanc. Retornó a Líbano, donde vivió en el campo de refugiados de Shatila hasta 1959, año en el que se calificó como mecánico automotriz y se mudó a Arabia Saudita por un lapso de dos años.

Tras regresar al Líbano, en 1960 ingresó a la Academia de Bellas Artes de Beirut. Sin embargo, se vio obligado a dejar sus estudios en pintura por la sistemática persecución y arrestos perpetrados por la policía secreta libanesa. Fue justamente durante sus confinamientos en los espacios en los que Naji exploró el dibujo y la caricatura, a manera de expresión.

En 1962 fue el renombrado Ghassan Kanafani quien publicara, por vez primera, las caricaturas de Naji al-Ali tras asistir a una exhibición de este último, en Ain al-Helwe, cuando descubrió el potencial del caricaturista y le dio cabida en publicaciones alusivas a la lucha palestina.

En 1963 se mudó a Kuwait y se desempeñó como editor, diseñador, productor y dibujante de revista de tinte panárabe Al-Tali’a (Vanguardia). En 1968 trabajó en el Diario kuwaití  Al-Siyassa y en 1974, cuando volvió a Líbano, trabajó en el periódico Al-Safir. El 13 de julio de 1969 aparece por primera vez en una viñeta publicada en el diario kuwaití Al-Siyyasa, el referente de la resistencia palestina y del mundo de las historietas: el Handala Palestino.

Naji al-Ali fue nuevamente detenido en el Líbano en 1982, durante la invasión israelí contra la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), tras lo cual volvió a Kuwait, en 1983, previo mudarse a Londres, ciudad en la que vivió hasta su muerte, resultante de una herida de bala perpetrada el 22 de enero de 1987, y que lo llevaron a coma hasta el 29 de agosto del mismo año.

Los trabajos de Naji se enfocaron, principalmente, en exponer el sufrimiento de los refugiados palestinos que perdieron, además de su hogar, su patria, resultando en cientos de refugiados, desplazados internos y apátridas. Ello se ve reflejado en la creación más famosa de Naji: Handalah, el icónico niño refugiado palestino de 10 años, afligido por la pérdida de su patria, descalzo y mal vestido – lo que representa la humillación, el abandono y el despojo de su humanidad y su vínculo con los más vulnerables-, y cuya edad representa la edad de Naji cuando se vio obligado a abandonar Palestina. Handalah además no crecerá, hasta retornar a su hogar en Palestina.

Si bien Naji al-Ali hizo hincapié en la situación de despojo de los palestinos, al notar el poder y potencial de agitar a la sociedad a través de la caricatura tocó otros temas, denunciando principalmente la pobreza en medio de una zona geográfica de opulencia y grandes inequidades, la situación política en la región e incluso temas relacionados a corrupción y burocracia en diferentes países árabes.

Tras su asesinato, se creó el Centro Cultural Naji al-Ali en Beirut, y en 1991 se realizó una película de dirección egipcia que lleva su nombre.

Además de ser considerado uno de los palestinos más prominentes, ha sido considerado como uno de los mejores caricaturistas. Esto le valió, en 1979, el primer puesto en los premios de la Exhibición de Caricaturistas Árabes. En 1988 recibió el título póstumo a “La Pluma de Oro de la Libertad”, y el periódico japonés Asahi Shimbun lo acreditó como uno de los diez mejores caricaturistas del mundo.

Fuente: Embajada del Estado de Palestina



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba