• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Salón de Grabado
    • Historia del Salón de Grabado Palestina Libre
    • Convocatoria III Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Galería de las obras seleccionadas para las carpetas del Salón de Grabado
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina acoge con satisfacción el informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el genocidio en Gaza
  • Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • 43 años de la Masacre de Sabra y Shatila
  • 13 de septiembre: firma de los Acuerdos de Oslo
  • Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados condena la brutal agresión israelí contra Doha
  • Día Internacional para Proteger a la Educación de los Ataques
  • A 38 años de la muerte del gran caricaturista palestino Naji Al-Ali
  • Boletín Informativo: actualización de la situación en Palestina, en virtud del genocidio y crímenes de guerra y lesa humanidad que ejecuta el Estado de Israel
  • Informe sobre la Incitación y Discriminación Israelí contra Cristianos Palestinos
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Salón de Grabado
    • Historia del Salón de Grabado Palestina Libre
    • Convocatoria III Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Galería de las obras seleccionadas para las carpetas del Salón de Grabado
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Samih al Qassem, la poesía militante.

31 julio, 2015 


Samih al Qassem, una de las figuras del mundo de la literatura y la cultura árabe más destacadas, nació el 11 de mayo de 1939 en Zarka, ciudad de la ribera oriental del Jordán. De familia drusa, su infancia transcurrió en Ramah, Galilea y realizó estudios secundarios en Nazareth. Fue maestro hasta la publicación de su primera selección de poemas, que fue censurada, y desde entonces se le excluyó del ejercicio de la profesión docente. Fue encarcelado en varias ocasiones por las fuerzas de la ocupación israelí y condenado a prisión domiciliaria en Haifa hasta 1969, fecha en la que fue arrestado nuevamente.

Es autor de muy vasta obra lírica, entre la que se destaca: Canciones de los caminos, 1964; Con la Sangre en las palmas de las manos, 1967; La caída de las máscaras, 1969; A la espera del pájaro de trueno, 1969; Alcorán de la muerte y el jazmín, 1970; La gran muerte, 1972; Las lilas, 1975; Cultiva, asimismo, el teatro, y ha publicado recientemente, 1978, una ‘narración autobiográfica’ titulada ¡Para el infierno oh lilas!.

Samith al-Qasim es, sin duda, uno de las voces más proliferas de la resistencia palestina: poeta directo y apasionado, de expresión tajante e hiriente, animado de un esencial fervor nacionalista árabe, por fuera de toda retórica y remilgo.

Falleció el 9 de agosto de 2014.

Lectura recomendada: “Samih Qasim, el último panarabista” de la arabista española Luz Gómez.

 

11825185_862180713897277_964501571032780144_n

Mahmoud Darwish, Samih Qasem y Muhammad Mahdi Al-Jawahiri, 1968

 

Marcel Khalife interpretando el poema “Camino erguido” de Samih Qasem

Con el cuerpo erguido… camino!

Con la cabeza alta… camino 

Con el cuerpo erguido… camino ”!

Con la cabeza alta… camino !

En la palma de mi mano… una rama de olivo…

…y sobre mi hombro… mi féretro

Y yo camino y camino y camino

Y yo… camino

Mi corazón es una luna roja

Mi corazón es un jardín…

en el que hay ausaŷ (arbol espinoso del desierto)  y arrayanes

fuego una vez y amor otras

…fuego una vez y amor otras !

En la palma de mi mano… una rama de olivo…

…y sobre mi hombro… mi féretro

 Y yo camino y camino y camino

Y yo… camino 

Con el cuerpo erguido… camino !

Con la cabeza alta… camino 

Con el cuerpo erguido… camino !



Más poemas de Samih el Qasem para descargar:

A todos los hombres elegantes de la ONU

Asi

Carta desde el zoco de los cesantes

Cinco de junio

Como queremos

Datiles de arabia

De noche en la puerta de federico

El corcel desbocado

El sacre de Quraish Kufr Qasim

Para ti donde mueres



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba