• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Salón de Grabado
    • Historia del Salón de Grabado Palestina Libre
    • Convocatoria III Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Galería de las obras seleccionadas para las carpetas del Salón de Grabado
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados: La ley para ejecutar prisioneros es un crimen de guerra y exacerba el extremismo israelí bajo escrutinio internacional.
  • DECLARACIÓN BALFOUR: EL INICIO DE UNA HERIDA HISTÓRICA
  • EDWARD SAID: VOZ DE PALESTINA EN EL MUNDO
  • Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina. Día Nacional de la Mujer Palestina: Dos Años de Genocidio
  • Celebramos el "Día Nacional de la Mujer Palestina" con el lanzamiento del Primer Encuentro de "Poetas por Palestina"
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Riyad Alhalabi, Encargado de Negocios de la Embajada de Palestina en Argentina: "una paz duradera exige rendición de cuentas por los crímenes cometidos..."
  • Boletín Informativo: "Dos años después, Gaza se ha convertido en un cementerio para el derecho internacional"
  • El Presidente Mahmoud Abbas celebró el anuncio del Presidente estadounidense Donald Trump sobre un acuerdo para cesar la guerra en la Franja de Gaza
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Salón de Grabado
    • Historia del Salón de Grabado Palestina Libre
    • Convocatoria III Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
    • Galería de las obras seleccionadas para las carpetas del Salón de Grabado
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Hoy se conmemora el Día del Niño Palestino

5 abril, 2025  By M. Ali


05 de abril de 2025

El 5 de abril de 1995, en la Primera Conferencia del Niño Palestino, el Presidente Yasser Arafat declaró su compromiso con la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y declaró el 5 de abril como un día para el niño palestino.

Desde el comienzo de la Nakba Palestina en 1948 la historia de los niños palestinos ha sido la del padecimiento de la violencia ejecutada por el Estado Israel de forma sistemática.

El 5 de abril es un día dedicado a destacar el terrible trato que reciben los niños palestinos por parte de la ocupación israelí. Donde estos menores están sujetos a abusos y tratos brutales por las políticas de ocupación militar israelí y sus colonos.

Cada año, cientos de niños son arrestados y detenidos, aislados, amenazados y aterrorizados. Son sometidos a tácticas de tortura y se les obliga a firmar confesiones en hebreo (un idioma que no entienden) admitiendo los presuntos delitos cometidos. Los niños más pequeños son los que peor sufren el trato cruel del gobierno israelí y muchos de ellos quedan traumatizados al ver a sus familiares asesinados o por las condiciones inhumanas a las que son sometidos. El impacto en los niños es perjudicial; muchos nunca se recuperan y quedan con traumas permanentes.

El estado de Israel es responsable de la adecuada aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en Israel y Conforme al derecho internacional y las convenciones de Ginebra, también en los territorios palestinos ocupados. De hecho, según el Tribunal Internacional de Justicia, como potencia ocupante, es responsable de la situación de los Derechos Humanos en Palestina. Sin embargo, el estado israelí se niega a reconocer esta obligación. En consecuencia, quedan impunes numerosas violaciones de los derechos del niño.

Como resultado de la ocupación los niños palestinos crecen en una espiral de violencia, sufriendo traumas psicológicos, pasando hambre, padeciendo continuas acciones bélicas. Son las primeras víctimas de la ocupación y el bloqueo israelí.

Algunos informes de organizaciones no gubernamentales demuestran que Israel recurre a la fuerza para reprimir las manifestaciones palestinas y no duda en utilizar gases lacrimógenos ni en disparar a la gente, aunque se trate de niños. El ejército israelí considera que “las piedras son proyectiles tan peligrosos como las balas”. En consecuencia, si un niño tira una piedra a un militar israelí, éste puede responder con las armas y el niño podría ser castigado con hasta 20 años de cárcel, según una ley aprobada por el parlamento de Israel que redujo la edad para ser sentenciado a 12 años.

5 de abril, Día del Niño Palestino. “Los ataúdes más pequeños son los más pesados”:



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba