• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Efemérides
    • Población
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • 30 de marzo: Día de la Tierra Palestina
  • Colonos israelíes atacan a pastores palestinos cerca de Belén
  • Comunicado oficial del Estado de Palestina, Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados
  • Por tercer día consecutivo, los puestos de control del ejército israelí asfixian el norte de Cisjordania
  • Las fuerzas de ocupación israelíes detienen al menos a 12 palestinos en redadas en sus casas en los territorios ocupados
  • Portavoz presidencial denuncia proyecto de ley que permite el regreso de israelíes a 4 asentamientos evacuados en Cisjordania ocupada
  • 21 de marzo: Día de la Madre Palestina
  • Colonos israelíes irrumpen en la Mezquita Aqsa de Jerusalén
  • A 20 años de la muerte de Rachel Corrie su asesinato sigue impune
  • Concurso anual abierto del "Derecho al Retorno" 2023
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Efemérides
    • Población
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Suad Amiry (1951 – presente)

25 octubre, 2021  By M. Ali


25 de octubre de 2021

“En lo que se refiere a la equivalencia entre la vida cotidiana de civiles palestinos e israelíes, siempre pregunto a israelíes si quisieran cambiar de lado o intercambiar lugares con nosotros [palestinos], y siempre me miran sorprendidos – ¡y la respuesta es obvia!- ¿quién ocupa a quién?”.

Nacida en 1951, Suad es una reconocida arquitecta y escritora palestina que vive en la ciudad de Ramallah y está casada con el académico y activista palestino Salim Tamari. 

Llevó a cabo sus estudios en Arquitectura en la Universidad Americana de Beirut – Líbano, la Universidad de Michigan – Estados Unidos, y la Universidad de Edimburgo – Escocia, donde obtuvo su PhD en Arquitectura.

Reconocida profesional en su ámbito, especialmente en las áreas de conservación y restauración, Suad Amiry es la Directora y fundadora del Centro Riwaq para la Conservación Arquitectónica, fundado en 1991. Dicha institución es la primera de su tipo en Palestina y trabaja principalmente en la protección y mantenimiento de la arquitectura palestina y su herencia patrimonial, misma que se remonta a siglos de existencia.  Otra de las labores importantes del Centro Riwaq es el registro de bienes inmuebles patrimoniales.

Entre 1991 y 1993, Amiry fue miembro de la delegación palestina para las negociaciones de paz en la ciudad de Washington D.C. y estuvo también involucrada en varias iniciativas de paz con mujeres israelíes. Posteriormente, entre 1994 y 1996 desempeñó el cargo de viceministra adjunta y directora general del Ministerio de Cultura de Palestina.

La Dra. Amiry recibió en 2013 el Premio Aga Khan de Arquitectura en reconocimiento a la revitalización del Centro Histórico de Birzeit, localidad ubicada en la Cisjordania palestina.

Pero además, Amiry también es escritora y novelista. Sus novelas han sido traducidas a varios idiomas. Su obra más destacada,  “Sharon y mi suegra” le valió en 2004 el prestigioso Premio Viareggio de Italia, además fue uno de los libros más vendidos en Francia y ha sido traducido a al menos 19 idiomas.

Sus principales publicaciones incluyen:

  • Golda durmió aquí (2014);
  • Mi Damasco (2021); y
  • Sharon y mi suegra (2005).


Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba