• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • Ghassan Kanafani, una pluma palestina al servicio de la liberación de su pueblo
  • Boletín Informativo: actualización de la situación en Palestina, en virtud del genocidio y crímenes de guerra y lesa humanidad que ejecuta el Estado de Israel
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Declaración de la Presidencia del Consejo Nacional Palestino
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • 24 de junio "Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia"
  • La Embajada del Estado de Palestina en Argentina dona libro impreso en braille del poeta palestino Mahmoud Darwish
  • 20 de junio: "Día Mundial del Refugiado"
  • 19 de junio, "Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos"
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina celebra la elevación de la membresía de Palestina a “Estado observador” en la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

3 junio, 2025  By M. Ali


El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados celebra el histórico proyecto de resolución, adoptado por unanimidad por la Comisión de Asuntos Generales durante la 113ª sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo, celebrada a nivel ministerial en Ginebra, que eleva la membresía de Palestina de “Movimiento de liberación nacional” a “Estado observador” en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se espera que la resolución sea adoptada oficialmente el jueves 5 de junio por el Consejo de Administración de la OIT.
El Ministerio de Asuntos Exteriores señala que esta resolución otorga a Palestina mayores derechos como observador en la OIT. La resolución busca ampliar la participación de Palestina en la OIT elevando su estatus a “Estado observador no miembro”, de acuerdo con su estatus en las Naciones Unidas y la Resolución ES-10/23 de la Asamblea General de la ONU de mayo de 2024. Esta resolución equilibra el estatus de Palestina en la OIT con su membresía en otros organismos, como la UNESCO y la Organización Mundial de la Salud. La resolución también se basa en la recomendación del Consejo de Administración de la OIT, adoptada durante su 352ª sesión en noviembre de 2024, que instó a fortalecer el estatus y la participación del Estado de Palestina en la labor de la Organización, incluyendo la asistencia a las reuniones del Consejo de Administración, las conferencias regionales y los comités técnicos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores agradece las posturas de los países que expresaron su claro apoyo al proyecto de resolución y enfatizaron la necesidad de un alto el fuego y la entrada de la ayuda humanitaria lo antes posible. Entre estos países se encuentran los miembros del Grupo Árabe, presidido por Bahréin y los países de la Organización de Cooperación Islámica, presidida por Pakistán, además de Egipto, Argelia, China, España, Francia, Indonesia, Cuba, Túnez, Suiza, Chile y Venezuela. Estos países enfatizaron la importancia de permitir que el Estado de Palestina ejerza plenamente su papel en la Organización y de fortalecer su presencia internacional como Estado, no sólo como movimiento de liberación.
El Ministerio de Asuntos Exteriores afirma que esta medida es importante para preservar los derechos del pueblo palestino, especialmente a la luz de los crímenes cometidos por Israel, la potencia ocupante ilegal, desde la Nakba de 1948, particularmente en la Franja de Gaza y la continua y sistemática guerra de exterminio en el territorio palestino ocupado, en total desacato al Derecho Internacional, las órdenes de la Corte Internacional de Justicia, la opinión consultiva jurídica y las resoluciones de la Asamblea General. El Ministerio afirmó que el voto positivo de los países envía un rayo de esperanza a nuestro pueblo, de que el mundo lo apoya en la lucha contra el genocidio, los asentamientos coloniales y el terrorismo de los colonos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores instó a los países que no apoyaron el proyecto de resolución y se aislaron con su voto negativo a que revisaran sus posiciones y se unieran a la mayoría moral, conforme al Derecho Internacional. Esto ocurrió en un momento en que tanto el Grupo de los Empleadores como el Grupo de los Trabajadores, en sus respectivos discursos, enfatizaron la importancia de la resolución. Señalaron que otorgar a Palestina estos derechos no implica la membresía plena ni afecta ninguna solución futura al conflicto palestino-israelí. Más bien, constituye un paso constructivo que fortalece el compromiso de la OIT con la inclusión y la cooperación técnica. Hicieron hincapié en la necesidad de empoderar al pueblo palestino en las organizaciones internacionales y proteger los derechos de los trabajadores ante la continua ocupación ilegal.
El proyecto de resolución incluye un conjunto integral de derechos que se otorgarán a Palestina en la organización, entre los que destacan: el derecho a sentarse entre los Estados en orden alfabético; a figurar en la lista de oradores en todos los puntos del orden del día; a presentar declaraciones en nombre de los grupos; a presentar y copatrocinar propuestas y enmiendas; a responder, plantear mociones de procedimiento, presentar cuestiones de orden, solicitar votaciones y apelar las decisiones del presidente; a incluir temas en el orden del día de futuras conferencias; a elegir a los miembros de su delegación a la Mesa de la Asamblea General para la conferencia que comienza el próximo año; a participar plenamente en las conferencias y reuniones celebradas bajo los auspicios de la Asamblea General y contar con representación tripartita (gobierno, empleadores y trabajadores) en las delegaciones palestinas.
La resolución también estipula que la participación de Palestina se ajuste a los procedimientos adoptados por la Asamblea General de la ONU y que esto se implemente de forma excepcional, sin perjuicio de la estructura de membresía de la organización. Esta resolución también ofrece soluciones prácticas para apoyar a los trabajadores palestinos ante la catástrofe humanitaria en el territorio palestino ocupado, especialmente en la Franja de Gaza.
Palestina, 3 junio 2025 (traducción no oficial)



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba