• Embajada
    • Embajador
    • Servicios Consulares
    • Embajadas Palestinas en América Latina
  • Palestina
    • Historia
      • Historia general
      • Declaración de Independencia del Estado de Palestina
      • Efemérides
      • Personajes importantes
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Población
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
      • Noticias y otras informaciones del ámbito cultural
      • Patrimonio
    • Turismo en Palestina
      • Palestina, La Tierra Santa
      • Noticias e información sobre turismo en Palestina
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Datos curiosos sobre Palestina
  • Política
    • OLP
    • Organizaciones y Partidos Políticos
  • Principales Asuntos
    • Presos Políticos Palestinos
    • Detenciones administrativas
    • Informe de Amnistía Internacional sobre el apartheid y violación de DDHH contra la población palestina
    • Informe de la ONG israelí B’Tselem sobre el apartheid en Palestina
    • Jerusalén
    • Muro del Apartheid
    • Asentamientos Ilegales
    • Valle del Jordán ocupado
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
      • 20 de Junio: Día Mundial de los Refugiados
    • La cuestión del agua: Acceso a recursos hídricos
    • Mapas
  • Naciones Unidas
    • Acuerdos y Resoluciones
  • Videos e imágenes
    • Galería de videos
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de 1948
  • Noticias desde y sobre Palestina
  • Informes y comunicados
  • Convocatorias
  • Salón de Grabado «Palestina Libre»
    • II SALÓN LATINOAMERICANO Y V NACIONAL DE GRABADO «PALESTINA LIBRE»
  • Revista Al Zeytun
  • Contacto
  • Eternamente Palestina (podcast)
  • Víctimas de los ataques del ejercito de ocupación israelí

Destacados

  • Declaración conjunta de la UE: los asentamientos israelíes son una clara violación del derecho internacional
  • Palestina latió, late y latirá siempre en Luján
  • Autoridad Palestina pide a EE.UU. que elimine a la OLP de la lista de organizaciones terroristas
  • Human Rights Watch critica la prohibición de las manifestaciones del Día de la Nakba en Alemania
  • Colonos israelíes continúan arrasando la tierra palestina en el norte del Valle del Jordán
  • El primer ministro Shtayyeh insta a los Países Bajos a presionar a Israel para que permita elecciones en Jerusalén
  • La Iglesia Evangélica Luterana condena el asesinato de la icónica periodista palestina
  • Palestina late en Luján, dos pueblos unidos en la fe. ¡Te esperamos!
  • En el aniversario de la Nakba, los palestinos de Masafer Yatta temen una nueva Nakba tras el fallo del Tribunal Superior de Israel
  • 15 de mayo: Nakba Palestina, rasgos de una tragedia que no cesa
  • Embajada
    • Embajador
    • Servicios Consulares
    • Embajadas Palestinas en América Latina
  • Palestina
    • Historia
      • Historia general
      • Declaración de Independencia del Estado de Palestina
      • Efemérides
      • Personajes importantes
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Población
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
      • Noticias y otras informaciones del ámbito cultural
      • Patrimonio
    • Turismo en Palestina
      • Palestina, La Tierra Santa
      • Noticias e información sobre turismo en Palestina
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Datos curiosos sobre Palestina
  • Política
    • OLP
    • Organizaciones y Partidos Políticos
  • Principales Asuntos
    • Presos Políticos Palestinos
    • Detenciones administrativas
    • Informe de Amnistía Internacional sobre el apartheid y violación de DDHH contra la población palestina
    • Informe de la ONG israelí B’Tselem sobre el apartheid en Palestina
    • Jerusalén
    • Muro del Apartheid
    • Asentamientos Ilegales
    • Valle del Jordán ocupado
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
      • 20 de Junio: Día Mundial de los Refugiados
    • La cuestión del agua: Acceso a recursos hídricos
    • Mapas
  • Naciones Unidas
    • Acuerdos y Resoluciones
  • Videos e imágenes
    • Galería de videos
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de 1948
  • Noticias desde y sobre Palestina
  • Informes y comunicados
  • Convocatorias
  • Salón de Grabado «Palestina Libre»
    • II SALÓN LATINOAMERICANO Y V NACIONAL DE GRABADO «PALESTINA LIBRE»
  • Revista Al Zeytun
  • Contacto
  • Eternamente Palestina (podcast)
  • Víctimas de los ataques del ejercito de ocupación israelí

Calidad y compromiso resaltaron en cada obra: artistas seleccionados para integrar el “Tercer Salón Latinoamericano y Sexto Nacional de Grabado Palestina Libre”

7 septiembre, 2021  By M. Ali


Spread the love

07 septiembre de 2021

Luego de un riguroso proceso de selección la Embajada del Estado de Palestina en Argentina se complace en informar la lista de seleccionadas y seleccionados que integran el Tercer Salón Latinoamericano y Sexto Nacional de Grabado “Palestina Libre”.

Tal y como estaba previsto en las bases y cronograma el sábado 4 de septiembre desde las 10 am en las instalaciones de esta embajada, el jurado integrado por Silvia Rocca, Néstor Goyanes, Carlos Scannapieco, Luis Morado y Mariano Ali, se reunieron para evaluar cada una de las obras que llegaron desde distintas partes de América Latina.

Parte del jurado, el coordinador general del Salón (Luis Morado) y el Primer Consejero de la Embajada del Estado de Palestina, Riyad Alhalabi.

El Embajador del Estado de Palestina en Argentina, Husni Abdel Wahed, resaltó una vez más la importancia de este evento cultural donde las y los artistas latinoamericanos expresan su apoyo a la causa Palestina y especialmente a la defensa de los derechos humanos. En tal sentido expresó: “nos parece significativo que, a pesar de esta difícil coyuntura mundial que vivimos por la pandemia, las y los artistas latinoamericanos se mantuvieron firmes y dedicaron parte de su tiempo, arte y modos de expresión a través del grabado, para denunciar lo que sufre el pueblo palestino. A todas y a todos les transmito mi más profundo agradecimiento en nombre del pueblo palestino. Además agradezco una vez más al compañero y artista plástico argentino Luis Morado por su dedicación y cumplir siempre la difícil tarea de coordinar este evento de trayectoria internacional. Aunado a este sentimiento expreso también mi reconocimiento al jurado porque sé que tuvieron la ardua tarea de seleccionar a las y los artistas de esta edición del Salón de Grabado Palestina Libre, para ellos todo mi respeto”.

Parte del jurado durante del proceso de evaluación de cada obra

En esta edición participaron 76 obras de las cuales se seleccionaron 64 y para la edición de una carpeta se escogieron las 21 obras que según la perspectiva del jurado cumplieron con todos los aspectos acordes a las técnicas del grabado implementadas en este caso para transmitir la realidad palestina desde la perspectiva de las y los grabadores de esta región. En esta oportunidad se recibieron obras provenientes de distintas partes de la geografía Argentina, Brasil, Chile, México y Costa Rica. Durante el proceso de selección también estuvo presente el Primer Consejero de la Embajada del Estado de Palestina en Argentina, Riyad Alhalabi, quien agradeció directamente al jurado su dedicación y esfuerzo para concretar este Salón y además presenció la metodología de selección aplicada por el jurado en la que siempre resaltó el respeto al contenido de la obra y sobre todo, el análisis que se le hizo a cada grabado para determinar si reunía las condiciones que exige el difícil y antiquísimo arte del  grabado.

Las y los artistas seleccionados  para integrar el “Tercer Salón Latinoamericano y Sexto Nacional de Grabado Palestina Libre” son:

Argentina: Abalde, Gustavo/ Ayala, Javier/ Boetto, Héctor/ Bron, María Cristina/ Caro, Lucía/ Chicopar, Laura/ Collanque, Joel/ Corso Muscia, Diego/ Dalcó, Claudio/ De Broussais, María Fernanda/ Delgado, Susana Beatriz/ Duro, Cristina/ Encalada, Daniela/ Erman, Ana/ Galli, Matías/  Gauvry, Floki/ Guerrero, Daniel/ Gunsett, Brenda/ Hennekens, Guillermo/ Lapeña, Leticia/ Ledesma, Lorena/ Leotta, Luciana/ Lissa, Silvia/ Ludueña, Silvia/ Lugo, Viviana/ Martinetto, Fabián / Martuchi, Ana María/ Medrano, Néstor/ Miranda, Marcela / Montalvetti, Samuel / Murias Doglia, Isabella/ Negreira, Patricia/ Oro, Miryam/ Paez, Sofía/ Pampín, Mabel/ Pandolfo, Adrián/ Pissano, Nadia/ Reinoso, Mónica/ Roberts, Marcela/ Rocca, Irma/ Sassano, Rubén/ Silvestri, Mara/ Sottile, Marta/ Sturtz, Germán/ Troya, Viviana/ Urrutia, José Luis /Valdano, Silvia/ Vallaro, Beatriz/Manuela/ Vargas, Érica/ Brasil: Leite, Lucas/ Neto, Celestino/ Chile: Romo Cumsille, Gabriela/ Yagnam, Silvana. Costa Rica: Obando, Carmen/ México: Saavedra Pérez, Norma Esmeralda/ Valverde Villagrán, Antonio.

Artistas seleccionados para la edición de una carpeta

Argentina: Abalde, Gustavo/ Boetto, Héctor / Collanque, Joel/ Dalcó, Claudio/ Duro, Cristina/ Gauvry, Floki / Gunsett, Brenda/ Lapeña, Leticia/ Ledesma, Lorena/ Martinetto, Fabián / Martuchi, Ana María/ Medrano, Néstor/ Miranda, Marcela/ Oro, Miryam/ Pandolfo, Adrián/ Reinoso, Mónica/ Sassano, Rubén. Brasil: Leite, Lucas/ Chile: Yagnam, Silvana/ Costa Rica: Obando, Carmen. México: Valverde Villagrán, Antonio.

Tal y como lo establecen las bases de este evento, los grabados seleccionados se expondrán en una muestra colectiva de arte donde los autores y púbico en general podrán disfrutar el talento de estos artistas y especialmente conocer su compromiso por la causa Palestina. La fecha y hora para la inauguración de esta exposición se informará a través de este medio y redes sociales de la Embajada del Estado de Palestina en la República Argentina

Texto y fotos: Mariano Ali

Coordinación de Cultura de la Embajada del Estado de Palestina en la República Argentina



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba