• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Música
    • Melodías de Dabke Palestino
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • “Postales de liberación: Imaginando a Palestina tras el fin de la Ocupación”
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • El Presidente Abbas pide a la ONU que convoque una conferencia internacional de paz sobre Palestina y proporcione protección a los palestinos
  • Con la participación del Presidente Abbas, la Asamblea General de las Naciones Unidas inicia su 78° período de sesiones
  • Aniversario de la masacre de Sabra y Shatila
  • 13 de septiembre: firma de los Acuerdos de Oslo
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina
  • Artistas seleccionados para integrar el "I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre"
  • Embajada de Palestina felicita a la Sociedad Sirio Libanesa de Catamarca por la promoción de la cultura árabe
  • Un día como hoy murió el gran caricaturista palestino Naji Al-Ali
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina.
  • Palestina estuvo presente en el homenaje que se realizó por la memoria del defensor de los DDHH., Dr. Beinusz Szmukler
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Música
    • Melodías de Dabke Palestino
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • “Postales de liberación: Imaginando a Palestina tras el fin de la Ocupación”
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

94 grabados latinoamericanos a favor de la lucha del pueblo palestino

17 septiembre, 2021  By M. Ali


17 de septiembre de 2021

Texto y fotos: Mariano Ali

Este 15 de septiembre se realizó en la sede  de la  Embajada del Estado de Palestina en Argentina la inauguración del II Salón Latinoamericano y V Nacional de Grabado Palestina Libre. Este evento planificado para el año 2020 y que se postergó por el periodo de confinamiento establecido debido a la pandemia del COVID 19, se realizó de forma virtual en noviembre del año pasado y en esta oportunidad se concretó con la presencia de algunas y algunos artistas participantes de este salón.

Primer Consejero de la Embajada del Estado de Palestina, Riyad Alhalabi, agradece la participación de las y los artistas de esta edición del Salón de Grabado Nacional y Latinoamericano Palestina Libre

Durante esta inauguración el Primer Consejero de esta embajada, Riyad Alhalabi, agradeció la participación de las y los artistas integrantes del II Salón Latinoamericano y V Nacional de Grabado Palestina Libre y felicitó al artista plástico argentino Luis Morado, por asumir cada año la  coordinación general de este evento.  Desde la Provincia de San Juan, vía online, el escritor argentino Álvaro Olmedo recitó poemas de su autoría y del insigne palestino Mahmud Darwish.

Álvaro Olmedo, autor del poemario “Pólvora de Paz”, recitó poesía (vía Zoom) a los asistentes a este inauguración

Por motivos de fuerza mayor relacionados con la pandemia del COVID-19 este evento se realizó solamente con la presencia de las y los artistas participantes del II Salón Latinoamericano y V Nacional de Grabado Palestina Libre, residentes en AMBA.  El acto inaugural se difundió de manera simultánea vía online a través del Facebook de la Embajada del Estado de Palestina en Argentina. La exposición está abierta al público en general, entre las 9 y 13 horas, desde el jueves 16 de septiembre y hasta el 8 de octubre. Para disfrutarla las y los interesados deberán enviar con antelación un correo a la siguiente dirección: cultura.emb.palestina@gmail.com desde donde se le notificará la hora y día exactos para poder ver esta muestra colectiva de artistas.

Luego de una evaluación minuciosa de los más de 100 grabados que llegaron de distintos países de América Latina, el jurado integrante del II Salón Latinoamericano y V Nacional de Grabado “Palestina Libre”, seleccionó las obras que integran esta muestra artística orientada a defender los derechos humanos en Palestina y a denunciar las violaciones que comete el ejército de ocupación israelí en contra de las palestinas y palestinos.

El jurado integrado por Julieta Warman, Pablo Delfini, Marta Pérez Temperley y Mariano Ali, revisaron uno por uno los distintos grabados que llegaron de Brasil, Chile, Colombia, México y desde las distintas provincias de Argentina. Este jurado y evento en general estuvo bajo la coordinación del artista plástico argentino Luis Morado.

Artista plástico Luis Morado durante la inauguración, 15 de septiembre 2021

De las 101 obras recibidas apenas el jurado excluyó 7. El corolario de imágenes seleccionadas para este salón está engalanado por estampas que enarbolan la lucha de los y las palestinas, su historia, formas de resistencia de su pueblo y los distintos métodos de violencia que ha ejecutado por décadas el ejército de ocupación israelí.

Para el embajador del Estado de Palestina en Argentina, Husni Abdel Wahed, “asumir el reto de concretar el V Salón Nacional de Grabado y II Latinoamericano “Palestina Libre”, es una tarea que nos complace porque nos permite visualizar la forma como desde esta generosa región del mundo se afianza en los corazones de las y los latinoamericanos
el apoyo a la lucha que libra el pueblo palestino por su liberta. Nos hemos ganado su apoyo, su determinación y eso se expresa en cada grabado que hemos exhibido durante estos años. Agradecemos a todos los artistas que atendieron esta convocatoria que busca incentivar el arte entre los pueblos hermanos”.

Las y los seleccionados del II Salón Latinoamericano y V Nacional de Grabado “Palestina Libre”, son:

Argentina: Abalde, Gustavo/ Ayala, Javier/ Beekman, Rosana/ Bichi,

Mariel/Campos, David /Caro, Lucía/Carrilemo, Eva/ Catanzaro,

Claudia/Cerrato, Silvana/ Collanque, Joel/Costa, Natalia/ Cheula, Julián/

Dalino, Gonzalo /De Broussais, María Fernanda/ Delgado, Susana Beatriz/

Di Bari, Daniela/ Di Salvo, Tamara/ Domínguez, Licia Victoria/ Duro,

Cristina/ Erdocia, Paola/ Erman, Ana / Espósito, Cintia/Fernández Fichter,

Gonzalo / Fichter, Liliana / Frois, Valeria / Furfaro, Graciela / Galo, Lucho/

Gamboa, Cristina/ García, Valeria /Gauvry, Floki /Guerrero, Daniel/

Hennekens, Guillermo/ Insaurralde, Silvina Elizabeth / La Peña, Leticia/

Lazcano, Diego Axel /Ledesma, Lorena/ Leyes, Alejandra/Lissa, Silvia/

Lugo, Viviana/Lluvia, Melina/ Martinetto, Fabián /Martinó, Débora/

Milikowski, Mónica / Miranda, Marcela / Monserrate, Bárbara/

Montalvetti, Samuel / Muiño, Nancy /Oro, Miryam/ Pandolfo, Adrián /

Passalia, Jorge/ Pissano, Nadia /Portillo, Néstor / Rocha Hernández,

Jasson/ Rodríguez, Mariel/ Rodríguez Russo, Laura/Rojas Chapperón,

Héctor/ Santoro, Alejandro / Sassano, Rubén/ Scliar, Agustina/ Seijas,

Juan Pablo/ Silvestri, Mara / Sottile, Marta/ Urrutia, José Luis/ Vargas,

Érica/ Vidal, Mónica. Bolivia: Guzmán, Ángelo Benito. Brasil: Maringelli,

Francisco José. Chile: Romo Cumsille, Gabriela. Colombia: Ángel

Pacheco, Camilo/ Arango Ruiz,Yésica / Furque Bedoya, Jordy/ Mejía

Trujillo, Leandro/ Morales, Sebastián/ Muñoz Arregucés, Juliana/ Pérez

Jaramillo, Isabela/ Silva Pineda, Ricardo/ Soto Fernández, Darling/ Tobón

Rodas, Jhon/ Vásquez Zapata, Angélica/Villegas, Federico. México:

López Carrasco, Noemí / Mizrahi, María/ Ortiz Vázquez, Lucila/ Pérez

Martínez, Enrique/ Reyes, Irma/ Solano Juárez, Albadelia/

Artistas seleccionados para la edición de una carpeta son:

Argentina: Bichi, Mariel / Collanque, Joel/ Delgado, Susana Beatriz/

Domínguez, Licia Victoria/ García, Valeria /Gauvry, Floki /Lissa, Silvia/

Martinetto, Fabián / Miranda, Marcela / Montalvetti, Samuel / Oro,

Miryam/ Scliar, Agustina/ Silvestri, Mara / Urrutia, José Luis / Vidal,

Mónica. Brasil: Maringelli, Francisco José. Colombia: Morales,

Sebastián. México: Mizrahi, María/Ortiz Vázquez, Lucila / Reyes, Irma/

Solano Juárez, Albadelia.

Fuente: Coordinación de Cultura de la Embajada del Estado de Palestina en Argentina



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba