• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Declaración de la Presidencia del Consejo Nacional Palestino
  • Boletín Informativo: actualización de la situación en Palestina, en virtud del genocidio y crímenes de guerra y lesa humanidad que ejecuta el Estado de Israel
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • 24 de junio "Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia"
  • La Embajada del Estado de Palestina en Argentina dona libro impreso en braille del poeta palestino Mahmoud Darwish
  • 20 de junio: "Día Mundial del Refugiado"
  • 19 de junio, "Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos"
  • 18 de junio: “Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio”
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

“La Anexión es ilegal. Punto.”(1)

17 julio, 2020  By M. Ali


17 de julio de 2020

A continuación desmitificamos los 8 argumentos usados por Israel respecto a la anexión.

1.- “No se trata de una anexión, es la implementación de legislación israelí”: La aplicación de legislación israelí sobre cualquier parte de la Palestina ocupada es, en sí misma, una implementación de la falsa soberanía reclamada por Israel e implica, necesariamente, la anexión ilegal e ilegítima de territorios palestinos. Se trata de un eufemismo utilizado por la potencia ocupante, Israel, para encubrir sus violaciones del Derecho Internacional y confundir a la Comunidad Internacional.

2.- “No es anexión porque no es un territorio ocupado”: El Derecho Internacional define el estatus de los territorios palestinos como ocupados por Israel desde 1967.  Esto ha sido reiterado por los principales organismos internacionales, incluyendo el Consejo de Seguridad de la ONU, la Corte Internacional de Justicia y el Comité Internacional de la Cruz Roja. Las recientes condenas internacionales hacia Israel enfatizan el estatus de los territorios palestinos como territorios ocupados.

3.- “Ninguna decisión ha sido tomada (sobre la anexión)”: El proceso de anexión israelí de territorios palestinos inició en 1967 y se ha consolidado por más de 50 años como una industria colonial de asentamientos, que intenta normalizar sus prácticas ilegales. Sobre la situación actual, el actual Gobierno de coalición anunció que presentaría, para aprobación del ejecutivo o el legislativo, el plan de anexión de territorios palestinos a partir del 1 de julio de 2020.

4.- “Israel aplicará su soberanía únicamente en los bloques de asentamientos”: Todo asentamiento israelí es ilegal según el Derecho Internacional, sin importar su tamaño. En el contexto actual, la referencia a “bloques” tiene por objetivo abarcar asentamientos y la mayor cantidad de territorio existente entre ellos. Esto implica maximizar el espacio territorial para la futura expansión de los asentamientos coloniales de Israel, la potencia ocupante.

5.-“Los palestinos deberían negociar sobre la base del ‘Plan Trump’: Es una contradicción ya que este “Plan” legitima la anexión israelí de territorios palestinos ocupados. Palestina ha reiterado su voluntad de retomar las negociaciones para una paz justa y duradera basada en igualdad, justicia y libertad, y el respeto al Derecho Internacional y las resoluciones aplicables de la ONU. Éstos son los principios para todo proceso de paz y Palestina no debe ser la excepción.

6.- “La anexión promoverá la paz. Los asentamientos no son un obstáculo para la paz”: La industria colonial israelí de asentamientos y su infraestructura -carreteras, el Muro de Apartheid, las restricciones a la movilidad de palestinos y la extensión de la legislación israelí sobre los asentamientos- y la anexión, ya sea “de facto” o “de jure”, tienen el mismo objetivo: impedir el derecho inalienable del pueblo palestino a su autodeterminación.

7.- “Los palestinos deben aceptar a los asentamientos como ‘hechos sobre el terreno’ y renunciar a las fronteras de 1967”: No. Las fronteras de 1967 son las únicas reconocidas entre Israel y Palestina por la Comunidad Internacional y conllevan una dolorosa concesión hecha en aras de una paz duradera. En 1988 la OLP aceptó consolidar el Estado de Palestina en el 22% de su territorio histórico.

8.- “Israel aplicará su soberanía únicamente sobre áreas que formarán parte de Israel bajo cualquier acuerdo”: Esto refleja la mala fe del liderazgo israelí. El único camino hacia una paz justa y duradera es con el fin absoluto de la ocupación israelí y la independencia de Palestina. Los territorios que Israel pretende anexar son integrales del Estado de Palestina e incluyen vastos recursos. Su anexión implicaría el fin de un Estado Palestino contiguo, soberano e independiente.

Nota: [1] Palabras de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos el 29 de junio de 2020.



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba