• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Efemérides
    • Población
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • 30 de marzo: Día de la Tierra Palestina
  • Colonos israelíes atacan a pastores palestinos cerca de Belén
  • Comunicado oficial del Estado de Palestina, Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados
  • Por tercer día consecutivo, los puestos de control del ejército israelí asfixian el norte de Cisjordania
  • Las fuerzas de ocupación israelíes detienen al menos a 12 palestinos en redadas en sus casas en los territorios ocupados
  • Portavoz presidencial denuncia proyecto de ley que permite el regreso de israelíes a 4 asentamientos evacuados en Cisjordania ocupada
  • 21 de marzo: Día de la Madre Palestina
  • Colonos israelíes irrumpen en la Mezquita Aqsa de Jerusalén
  • A 20 años de la muerte de Rachel Corrie su asesinato sigue impune
  • Concurso anual abierto del "Derecho al Retorno" 2023
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Efemérides
    • Población
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Aref al-Aref (1892 – 1973)

6 julio, 2022  By M. Ali


Prominente político, historiador, militante y periodista palestino, Aref al-Aref fue el alcalde del Jerusalén en 1950.

Nacido en 1892 en Jerusalén como Aref Shehadeh, fue hijo de una familia humilde: un padre vendedor de hortalizas y una madre dedicada a los quehaceres del hogar. Tras sobresalir en sus estudios, en 1910 fue enviado a culminar la secundaria  e iniciar sus estudios de pregrado en Estambul, donde inició su actividad periodística, además de trabajar como traductor en la Cancillería turca. En 1913 se licenció en Administración, Política y Economía de la Universidad de Estambul. 

También fue parte de las fuerzas del Imperio Otomano durante la I Guerra Mundial, tras lo cual fue capturado y enviado a por tres años Siberia, periodo en el cual, mientras fue prisionero de guerra, se desempeñó como editor del periódico árabe Nakatullah  (Camello de Dios). Tras la Revolución Rusa escapó y retornó a su natal Palestina.

En 1919 ya en Palestina, inició su activismo en pro de la unidad con Siria, lo que devino en su rol como editor de la primer periódico panarabista de Jerusalén, Suriya Al-Janubiyah, abiertamente opuesta al Mandato Británico sobre Palestina.

En 1920, tras su participación en el festival religioso Nabi Musa en Jerusalén, en que cual supuestamente instigó a la violencia, fue arrestado por cargos de incitación y, posteriormente, junto con Haj Amin Al-Husseini escapó a Siria.  En Damasco, Al-Aref fue diputado en el Congreso General Sirio y, junto a Amin Al-Husseini y otros formaron Al-Jam’aiyya Al-Arabiyya Al-Filistiniya, la Sociedad Árabe Palestina, de la cual fue su Secretario General.

Tras la invasión francesa de Siria en 1920, retornó a Jerusalén y en 1921 fue nombrado Oficial de Distrito de la Administración Británica de Palestina para Jenín, Naplusa, Bisan y Yafa. Posteriormente, en 1929 ocupó el cargo de Oficial de Distrito en Beer Sabi’a y Gaza. En 1942 fue ascendido y trasladado a Al-Bireh donde continuó con funciones bajo el Mandato Británico hasta 1948, año de la Nakba.

Durante el período de control de Jordania sobre la Cisjordania palestina, Aref Al-Aref fue el Gobernador Militar de Ramallah y de 1949 a 1955 fue el alcalde de Jerusalén. Finalmente, en 1967 fue el Director del Museo Arqueológico Palestino en Jerusalén.

Murió el 30 de julio de 1973 en Al-Bireh, Palestina.



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba