• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Música
    • Melodías de Dabke Palestino
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • “Postales de liberación: Imaginando a Palestina tras el fin de la Ocupación”
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • Hoy 30 de septiembre celebramos el «Día Nacional de la Bandera Palestina»
  • Segunda Intifada: cuando el pueblo decide ser libre
  • 26 de septiembre conmemoramos el "Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos"
  • Un día como hoy en el año 2003 emprendió su viaje a la eternidad el ilustre escritor palestino Edward Said
  • Comunicado del Ministerio Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • El Presidente Abbas pide a la ONU que convoque una conferencia internacional de paz sobre Palestina y proporcione protección a los palestinos
  • Con la participación del Presidente Abbas, la Asamblea General de las Naciones Unidas inicia su 78° período de sesiones
  • Aniversario de la masacre de Sabra y Shatila
  • 13 de septiembre: firma de los Acuerdos de Oslo
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Música
    • Melodías de Dabke Palestino
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • “Postales de liberación: Imaginando a Palestina tras el fin de la Ocupación”
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Conversatorio con el Embajador de Palestina en la CTA

15 octubre, 2019  By M. Ali



10 de octubre de 2019

El Embajador del Estado de Palestina en Argentina, Husni Abdel Wahed, disertó, en la sede nacional de la CTA de lxs Trabajadorxs, sobre la actualidad del pueblo hermano de Palestina. Entre otros compañeros y compañeras, se contó con la presencia del Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, Roberto Baradel, y el diputado del Parlasur e integrante de Mundo Sur, Oscar Laborde, quien se refirió a la situación que atraviesa Ecuador.

Con la presencia de integrantes de la Mesa Nacional y Provincial de la CTA y referentes del Comité de Solidaridad con Palestina, Baradel expresó que desde la Central se hará llegar a la Embajada de Palestina la “Solidaridad de la CTA con el pueblo y el gobierno palestinos” y la “exigencia de un Estado libre”, consignas que fueron ovacionadas durante el Congreso y Plenario en Lanús, donde se expresó la voluntad de unificación del movimiento obrero de la Argentina y el apoyo a lxs candidatxs del Frente de Todxs como estrategia de derrota al neoliberalismo.

“La Central de Trabajadorxs de la Argentina acompaña el reclamo y se solidariza con el padecimiento del pueblo palestino, pero además se enorgullece de acompañar su reclamo, sus objetivos y su lucha también para que tengan un Estado Palestino como corresponde”, señaló el Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, quien a su vez rememoró que tanto Brasil como Argentina, cuando había otros gobiernos, “fueron de los primeros países en el mundo en reconocer, en el concierto internacional, al Estado de Palestina. Vamos a estrechar mayores lazos de cooperación y de solidaridad, seguramente, con el nuevo gobierno”, enunció Baradel.

En tanto, el Embajador del Estado de Palestina, Husni Abdel Wahed, agradeció la presencia permanente de la CTA en las cuestiones referidas a Palestina y celebró, por otro lado, los resultados del Congreso con “la decisión de unidad que consolida este frente. Este es el camino. Afortunadamente nuestros hermanos están obteniendo logros y confiamos que van a obtener un resultado contundente y los felicitamos desde ya”, manifestó Wahed quien a continuación se refirió a la situación que atraviesa en la actualidad el pueblo y el gobierno de Palestina.

El Embajador Wahed aclaró que el conflicto no es con el judaísmo sino con el sionismo que ocupa más del 78% del territorio, y describió el momento delicado y difícil que atraviesa Palestina en la actualidad, con una ofensiva muy fuerte de la derecha, donde el presidente de los Estados Unidos Donald Trump “impone una nueva doctrina de política internacional”, con un apoyo incondicional al Estado de Israel. En ese sentido detalló que a principios de este año se aprobó una Ley de Estado Nación, según la cual “Israel es el Estado de los judíos. El derecho a la autodeterminación es exclusivo de los judíos. Los otros Estados no tenemos derecho a la autodeterminación”. A su vez, brindó un informe detallado de los acontecimientos históricos más relevantes que tuvieron lugar en la región del Medio Oriente y que afectan la soberanía y libertad del Estado de Palestina.

Por su parte, Oscar Laborde, director del Instituto de Estudios de América Latina se refirió a la situación que atraviesa el país hermano de Ecuador, donde el presidente Lenín Moreno “acudió al Fondo sin motivo” y aplicó un paquetazo económico que afecta fuertemente a la población.

Fuente: https://www.cta.org.ar/conversatorio-con-el-embajador-de-9103.html



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba