• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • Boletín Informativo: actualización de la situación en Palestina, en virtud del genocidio y crímenes de guerra y lesa humanidad que ejecuta el Estado de Israel
  • La Embajada del Estado de Palestina en Argentina y la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, firman convenio de cooperación
  • Del ingenio y compromiso de Nají al-Ali, un 13 de julio de 1969 aparece el Handala Palestino
  • Ghassan Kanafani, una pluma palestina al servicio de la liberación de su pueblo
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Declaración de la Presidencia del Consejo Nacional Palestino
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • 24 de junio "Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia"
  • La Embajada del Estado de Palestina en Argentina dona libro impreso en braille del poeta palestino Mahmoud Darwish
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Hebrón

2 febrero, 2021  By M. Ali


Foto: Interior de la Mezquita de Ibrahim

02 de febrero de 2021

Considerada una de las ciudades más conflictivas de la ocupación sistemática de Palestina por parte de Israel, (Al-Khalil, en idioma árabe), la ciudad de Hebrón pertenece a la Gobernación que lleva el mismo nombre, situada en Cisjordania, aproximadamente a 30 km al sur de la ciudad de Jerusalén, capital palestina. Es además una de las ciudades habitadas de forma continua más antiguas del mundo y es la tercera ciudad más grande del Estado de Palestina.

Gracias a la preservación de la arquitectura mameluca de su Ciudad Vieja, hogar de la Mezquita de Ibrahim y la Tumba de los Patriarcas – Abraham, Jacob e Isaac -, Hebrón guarda un importante significado histórico y religioso para las tres religiones monoteístas: cristianismo, judaísmo e islam. Es por ello que, en su conjunto, el 7 de julio de 2017 fueron denominadas “patrimonio palestino […] en peligro” tras ser  nombradas – la Ciudad Vieja y la Tumba de los Patriarcas- Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La denominación de Patrimonio de la Humanidad en peligro no es menor, como tampoco lo es su realidad. Hebrón es, a día de hoy, considerada una de las principales – si no la principal – zona “caliente” de la Palestina ocupada, además de ser la ciudad en la que se puede palpar, con mayor cinismo, el sistema de apartheid al que es sometido el pueblo palestino.

A pesar de su reconocimiento como ciudad del Estado de Palestina, tras caer bajo ocupación en la llamada Guerra de los Seis Días de 1967 la ciudad fue un punto más de concentración de asentamientos y colonos judíos, con la particularidad de que Hebrón está además dividida en dos zonas: H1 y H2. La primera que, en principio, supone el 85% y en la que habitan, según cifras de 2017, al menos 215.452 palestinos; y la H2 en la que habitan, de forma ilegal, al menos 850 colonos israelíes, además de palestinos subyugados a órdenes y control militar israelí. Esto ha provocado que la población palestina propia de la zona se haya visto desplazadas hacia otras ciudades/aldeas palestinas, consecuencia de restricción total o parcial de movimiento, el cierre del mercado de frutas, cárnicos y verduras y la totalidad de comercios de la que fue la arteria comercial de la ciudad, la calla Al-Shuhada.

La situación de Hebrón es crítica porque, además de tener 5 asentamientos ilegales en el interior de la ciudad, la misma está además rodeada por al menos otros 4 asentamientos ilegales de colonos israelíes. Esto hace que la vida de los palestinos y un desarrollo normal de la misma, ante tales circunstancias de hostilidad y constante violencia sea insostenible en el tiempo. 

Cabe ser destacado que si bien la zona H1 estaría bajo administración del Estado de Palestina, al estar bajo ocupación israelí es la potencia ocupante la que tiene el control absoluto sobre cualquier área territorial, ya sea de Hebrón, o de toda Palestina ocupada.

A pesar de ello, gracias a su ubicación estratégica al estar en el cruce de caminos hacia Jerusalén y el Mar Muerto, así como sus generosas tierras y la importante actividad económica de la ciudad la sitúen como la responsable de casi 1/3 del PIB nacional. Hebrón, conocida como “la Taiwán de Palestina”, es fuente de extracción y venta de mármol, piedra caliza, uvas e higos.  Adicionalmente, es sede de una de las producciones de mayor antigüedad palestina: la producción de vidrio soplado que se remonta a tiempos remotos. Además, es la cuna de la “cerámica de Hebrón”, piezas trabajadas y pintadas manualmente en función de diseños y colores pertenecientes a la herencia cultural  palestina. A ello se suma la industria de cuero y calzado.

Si bien la ciudad de Hebrón es una fuente importante de producción y comercio en el área de Cisjordania, el impacto de la ocupación y sus brutales políticas de  estrangulamiento de los palestinos han repercutido directamente en la economía de la ciudad.

Fuente: Embajada del Estado de Palestina en Argentina



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba