• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • Ghassan Kanafani, una pluma palestina al servicio de la liberación de su pueblo
  • Boletín Informativo: actualización de la situación en Palestina, en virtud del genocidio y crímenes de guerra y lesa humanidad que ejecuta el Estado de Israel
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Declaración de la Presidencia del Consejo Nacional Palestino
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • 24 de junio "Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia"
  • La Embajada del Estado de Palestina en Argentina dona libro impreso en braille del poeta palestino Mahmoud Darwish
  • 20 de junio: "Día Mundial del Refugiado"
  • 19 de junio, "Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos"
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Al-Birwa

1 marzo, 2021  By M. Ali


01 de marzo de 2021

Foto: Al-Birwa, circa 1928.
 

Al igual que cientos de aldeas, víctima de limpieza étnica en junio de 1948, Al-Birwa fue el pueblo natal del Poeta Nacional palestino Mahmoud Darwish y perteneció al Distrito de Acre (Akka, en árabe), a apenas 50 metros sobre el nivel del mar. Llamada “Biri” durante el Imperio Romano y, posteriormente, conocida como “Broet” por los Cruzados, en Al-Birwa se encuentran, a día de hoy, remanentes arqueológicos de la era Cananea.

De acuerdo a un censo poblacional llevado a cabo en 1931, el poblado contaba con una población de 996 personas, distribuidas en 224 casas en un territorio de 13,5 km2, mientras que para 1945, ascendió a 1.460 habitantes, en su gran mayoría musulmanes y una minoría de fe cristiana-. Además, al ser un poblado costero y cercano a los principales puertos de la Palestina Histórica, Al-Birwa se caracterizó por el trabajo agrícola, particularmente enfocado en el cultivo de olivos. Además, existe documentación de dos sedes educativas, una para niños y otra para niñas, una mezquita, una iglesia y dos santuarios.

El poblado de Al-Birwa fue de particular importancia durante la resistencia árabe-palestina hacia los planes de colonización caracterizada por la creciente e indiscriminada inmigración de judíos europeos amparada por la Declaración Balfour de 1917, así como también a la resistencia de la población autóctona frente al Mandato Británico de Palestina. Es así que la población de AL-Birwa  se caracterizó por su amplia participación en la Gran Revuelta Árabe desarrollada entre 1936 y 1939. Entre los líderes procedentes de Al-Birwa se destacan Sheikh Yihya Hawash, Assad Atallah, Mahmoud Al-Joudi, Abdel Hamid Daher Me’ari, Muhammad Al-Hajj Ali, Abbas Al-Shattawi, entre otros.

De acuerdo al ¨Plan de Partición¨ de la Asamblea General de la ONU de 1947 (Resolución 181 II), Al-Birwa debía pertenecer al futuro Estado árabe-palestino, sin embargo el 11 de junio de 1948 fuerzas del recién creado Israel ocuparon la aldea, expulsando por la fuerza a toda  la población autóctona. A pesar de que la población logró retomar posesión de Al-Birwa, los palestinos fueron nuevamente despojados de su tierra natal el 23 de junio del mismo año. El poblado sufrió el destino que otras 530 aldeas y pueblos palestinos: en 1949, la aldea entera fue totalmente destruida y arrasada a fin de evitar el retorno de sus habitantes a sus hogares y sobre las ruinas se estableció el Kibutz Yas’ur y el asentamiento judío Ahidud.


Foto: Antigua escuela palestina de Al-Birwa

A día de hoy, lo único que queda de la desposeída Al-Birwa son tres casas, los dos santuarios y las ruinas de una de las escuelas.



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba