• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Declaración de la Presidencia del Consejo Nacional Palestino
  • Boletín Informativo: actualización de la situación en Palestina, en virtud del genocidio y crímenes de guerra y lesa humanidad que ejecuta el Estado de Israel
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • 24 de junio "Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia"
  • La Embajada del Estado de Palestina en Argentina dona libro impreso en braille del poeta palestino Mahmoud Darwish
  • 20 de junio: "Día Mundial del Refugiado"
  • 19 de junio, "Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos"
  • 18 de junio: “Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio”
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Deir Yassin

13 abril, 2020  By M. Ali


Deir Yasin fue una aldea palestina destruída el 09 de abril de 1948, fecha en la que se conmemora la Masacre que lleva su mismo nombre, y en la que se recuerda el asesinato de más de 100 palestinos a manos de al menos 130 sionistas pertenecientes a los grupos paramilitares extremistas del Irgún y el Lehi -por orden de la agrupación terrorista Haganah-. Todo ello en el marco de la brutal ocupación palestina, y que se consolidaría en la Nakba (15 de mayo), a raíz de la creación de Israel.

Hasta la década de los años 1920, previo a la instauración del Mandato Británico sobre Palestina, la población de Deir Yassin se dedicaba, principalmente, a la agricultura y la crianza de ganado. Pero una vez instaurado el mandato de los británicos, la base de la economía pasó a la explotación de minas, ante lo cual, ya para mediados de 1940, únicamente el 15% de la población se dedicaba al agro.

La población de Deir Yassin, calculada en aquel entonces en alrededor de 600 árabes palestinos, originarios de la zona. En la aldea vecina, Giv’at Shaul era, por su parte, de población judía sefardí, principalmente yemeníes. La relación entre los poblados se mantuvo cordial y pacífica. Sin embargo, la tensión inició con la llegada de inmigración judía sionista lo que, entre otras cosas, resultó en la Gran Revuelta Árabe entre el período 1936-1939 y, nuevamente, a inicios de 1948 previo la Nakba.

Pese a que en 1948 los poblados de Deir Yassin y Giv’at Shaul firmaron un pacto de no agresión, mismo que fue mantenido por la población palestina, lo propio no sucedió por parte del bando sionista, que atacó a penas tuvo la oportunidad, dejando a su paso el exterminio de más de una centena de palestinos – incluyendo niños -, y el despojo absoluto de la aldea de sus pobladores.

La Masacre de Deir Yassin, uno de lo más de 500 poblados eliminados durante la Nakba, provocó además del natural enfado de los palestinos, el rechazo absoluto de parte de segmentos judíos estadounidenses. Esto se hizo público luego de que, el 2 de diciembre de 1948, varios publicaron un artículo en el New York Times, denostando al entonces líder del Irgun y quien posteriormente sería Primer Ministro israelí, Menachem Begin, así como lo sucedido en Deir Yassin.

Esta foto muestra la previo a 1948 fuera una calle de Deir Yassin, y que en 1917 se mantuvo casi exacta.

A día de hoy existen varios edificios que datan de muchos años previos a 1948, y que fueron ocupados por Israel, como es el caso del Centro de Salud Mental Kfar Shaul. Por su parte, sobre parte de las ruinas de Deir Yassin se creó el barrio de Givat Shaul Bet. Y todo ello es parte del área Har Nof, conocida como una zona exclusivamente de judíos ultraortodoxos.

Imágenes de edificios palestinos que sobrevivieron a la Nakba y se mantienen en pie.

Fuente: Embajada del Estado de Palestina en Argentina



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba