• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • 18 de julio: "Día Internacional de Nelson Mandela"
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina Condena el bombardeo israelí de la Iglesia Católica Latina en Gaza y pide protección internacional para nuestro pueblo
  • Comunicado Oficial: La Embajada del Estado de Palestina en la República Argentina condena el ataque contra la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza
  • Boletín Informativo: actualización de la situación en Palestina, en virtud del genocidio y crímenes de guerra y lesa humanidad que ejecuta el Estado de Israel
  • La Embajada del Estado de Palestina en Argentina y la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, firman convenio de cooperación
  • Del ingenio y compromiso de Nají al-Ali, un 13 de julio de 1969 aparece el Handala Palestino
  • Ghassan Kanafani, una pluma palestina al servicio de la liberación de su pueblo
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Declaración de la Presidencia del Consejo Nacional Palestino
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

22 de julio, aniversario del ataque terrorista en el Hotel King David (Jerusalén)

22 julio, 2023  By M. Ali


22 de Julio de 2023

Un día como hoy, a las 12:37 p.m. de 1946, una explosión destruyó los siete pisos del ala sur del Hotel Rey (King) David en Jerusalén, que albergaba el Gobierno Civil del Mandato Británico en Palestina, el Cuartel General del Ejército y la División de Investigación Criminal. La acción fue perpetrada por el Irgún Tzvaí Leumí, organización clandestina judía, conocida popularmente como Eztel, responsable también del ataque a la prisión de Acre, del secuestro y asesinato de sargentos británicos en julio de 1947 y participante activa de la masacre de Deir Yassin el 9 de abril de 1948.

Menahem Begin, jefe de la Irgún, organización encargada de ejecutar el siniestro atentado, adujo que era un luchador por la libertad de su país, no un terrorista, porque, entre otras cosas, nunca había perjudicado a civiles. Pero en ese atentado aprobado por Ben Gurion murieron 28 británicos y 63 civiles, 41 árabes, 17 judíos y 5 de otras nacionalidades. Llevaron 50 kilos de explosivos ocultos en batidoras de leche, que transportaron en una van. La manejaba el comandante de la operación, Yisrael Levi. Iba vestido de mozo sudanés y su segundo, Heinrich Reinhold, iba disfrazado de árabe (como lo hacen hasta el día de hoy fuerzas especiales israelíes). Al día siguiente del ataque, el diario Haaretz lo calificó de «crimen horrible» y se preguntó si se puede construir un Estado judío «dando la espalda a los valores tradicionales y violando todos los mandamientos». Los hechos perpetrados por Israel en las décadas siguientes en Palestina determinaron que lo ocurrido ese día en el Hotel King David no fue una acción aislada, sino más bien representó un ejemplo palpable de la estrategia de opresión que ejecuta contra todo aquello que contravenga a sus intereses colonialistas.

Según el profesor Rogelio Alonso de la Universidad Rey Juan Carlos de España, con esta acción del Hotel King David, se inauguraba una infausta tradición en el empleo de explosivos por parte de grupos terroristas con la intención de asesinar indiscriminadamente. El ataque con explosivos al Hotel Rey David fue terrorismo, y los que lo ordenaron y perpetraron pueden, en consecuencia, considerarse terroristas, por mucho que su líder Menachem Begin fuera años después galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

Fuente: resumen Google



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba