• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • La Embajada del Estado de Palestina en Argentina y la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, firman convenio de cooperación
  • Del ingenio y compromiso de Nají al-Ali, un 13 de julio de 1969 aparece el Handala Palestino
  • Ghassan Kanafani, una pluma palestina al servicio de la liberación de su pueblo
  • Boletín Informativo: actualización de la situación en Palestina, en virtud del genocidio y crímenes de guerra y lesa humanidad que ejecuta el Estado de Israel
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Declaración de la Presidencia del Consejo Nacional Palestino
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • 24 de junio "Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia"
  • La Embajada del Estado de Palestina en Argentina dona libro impreso en braille del poeta palestino Mahmoud Darwish
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

A 18 años de la muerte de Rachel Corrie su asesinato sigue impune

16 marzo, 2021  By M. Ali


Foto: Rachel Corrie trata de detener la destrucción de la vivienda de familia palestina cuando el conductor de la excavadora del ejercito de ocupación israelí la atropella.

16 de marzo de 2021

Nacida el 10 de abril de 1979 en EEUU en una familia judía, Corrie se trasladó a Gaza (Palestina) en 2003 como miembro del Movimiento Internacional de Solidaridad.  Era conocida por su amor a la paz y por la defensa de los derechos de las y los palestinos, transmitiendo con frecuencia ensayos fotográficos  en donde denunciaba las violaciones a los derechos humanos cometidas por el ejército de ocupación israelí en contra de los palestinos. 

El 16 de marzo de 2003, en la ciudad de Rafah en Gaza, Corrie se paró frente a un bulldozer israelí con la esperanza de evitar que demoliera la casa de una familia palestina local. Fue aplastada hasta la muerte cuando el conductor de la excavadora la atropelló repetidas veces, según testigos. La gente de Gaza recibió la noticia de su asesinato con dolor y horror, describiéndola como una “mártir” y organizando un funeral masivo para la activista judía estadounidense.

Corrie agoniza luego de ser atropellada por la excavadora del ejercito de ocupación israelí

Desde entonces, el nombre de Rachel Corrie se ha convertido en sinónimo de la causa palestina. Fue elegido como el nombre de un buque de ayuda irlandés que partió para Gaza en 2010, mientras que su historia se ha contado en varios documentales que retratan el sufrimiento palestino.

Más tarde, su familia presentó una demanda contra las autoridades israelíes por el asesinato  de su hija; sin embargo, un tribunal israelí absolvió al conductor de la excavadora en un controvertido veredicto en el año 2013, una decisión denunciada por grupos de derechos humanos.


Niños palestinos encienden velas por Rachel Corrie

En una carta enviada a su familia desde Gaza poco antes de su asesinato, Corrie describió el sufrimiento palestino del que fue testigo:

“De cualquier forma, pienso en el hecho de que ninguna cantidad de lecturas, conferencias, documentales, o palabras podrían haberme preparado para la realidad de la situación que se vive aquí”, escribió. “No puedes imaginarlo a menos que lo veas”.

Según testigos del hecho, Rachel fue deliberadamente atropellada por el bulldozer israelí, pues indican que el conductor retrocedió sobre su cuerpo ya aplastado. Cindy  Corrie, la madre de Rachel, relató lo sucedido:

“La topadora avanzó hacia Rachel. Ella asumió una posición que dio a entender que no se movería. Tenía puesto su chaleco naranja. Cuando la topadora continuó avanzando, ella se paró sobre el terraplén y un testigo declaró que su cabeza se asomaba por encima de la hoja de la topadora, o sea que se la podía ver claramente, pero la topadora siguió avanzando sobre ella, hasta aplastar su cuerpo. Se detuvo y luego dio marcha atrás, según la declaración del testigo, sin levantar la hoja, de manera que retrocedió nuevamente por encima de ella. Sus amigos gritaban todo el tiempo a los conductores de la topadora que se detuvieran. Corrieron hacia ella rápidamente y ella les dijo: ‘Creo que me quebré la espalda’. Esas fueron sus últimas palabras”.



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba