• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Música
    • Melodías de Dabke Palestino
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • “Postales de liberación: Imaginando a Palestina tras el fin de la Ocupación”
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • El Presidente Abbas pide a la ONU que convoque una conferencia internacional de paz sobre Palestina y proporcione protección a los palestinos
  • Con la participación del Presidente Abbas, la Asamblea General de las Naciones Unidas inicia su 78° período de sesiones
  • Aniversario de la masacre de Sabra y Shatila
  • 13 de septiembre: firma de los Acuerdos de Oslo
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina
  • Artistas seleccionados para integrar el "I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre"
  • Embajada de Palestina felicita a la Sociedad Sirio Libanesa de Catamarca por la promoción de la cultura árabe
  • Un día como hoy murió el gran caricaturista palestino Naji Al-Ali
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina.
  • Palestina estuvo presente en el homenaje que se realizó por la memoria del defensor de los DDHH., Dr. Beinusz Szmukler
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Música
    • Melodías de Dabke Palestino
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • “Postales de liberación: Imaginando a Palestina tras el fin de la Ocupación”
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Rafah

9 marzo, 2022  By M. Ali


Foto: Ciudad de Rafah.

Conocida por ser uno de los dos puntos principales de acceso a la Franja de Gaza, Rafah es la ciudad palestina gazatí que comparte frontera con el país vecino de Egipto, además de ser la capital de la Gobernación de Rafah y el hogar de más de 152.950 habitantes (censo de 2014), de los cuáles más de 84.000 son refugiados. De acuerdo al censo poblacional de 1922, Rafah tenía en aquel entonces una población de 599 palestinos y en 1945 la población aumentó a 2.220.

Estratégica por ser la ciudad en la que se encuentra el Paso Fronterizo de Rafah, el único cruce entre Palestina y Egipto, la ciudad de Rafah es de vital importancia tanto para la región de Gaza como para el Estado palestino en su totalidad. Rafah fue también hogar del único aeropuerto gazatí, el Aeropuerto Internacional Yasser Arafat, operativo únicamente entre 1998 y 2001 hasta que fuera bombardeado y arrasado hasta el suelo por Israel.

Foto: Cruce Fronterizo de Rafah.

Al igual que todas las ciudades palestinas, la historia de Rafah es milenaria. Referida por los antiguos egipcios como Robihwa, Rafihu por asirios, Rhafia por griegos y otomanos; se sabe que históricamente se hace referencia a la ciudad de Rafah aparece por primera vez en una inscripción egipcia de 1303 a.C. Posteriormente, en el 720 a.C, se sabe que Rafah fue el escenario de la famosa “Batalla de Rafia” entre Ptolomeo IV y Antíoco III. Durante el Imperio Bizantino, Rafah pasó a convertirse en una diócesis, y se mantiene hasta la fecha como sede diocesal de la Iglesia Católica.

Haciendo un adelanto en la historia, se sabe que Rafah fue incorporada en 1517 como parte del Imperio Otomano junto con el resto de Palestina y en 1917 fue capturada por el ejército británico.

Si bien la región de Gaza siempre fue destinada a conformar parte del Estado palestino bajo el denominado “Plan de Partición” y su “Solución Dos Estados”, tras la expulsión forzosa de 2/3 de la población palestina en la Nakba (mayo de 1948), Rafah se convirtió en el hogar de cientos de miles de refugiados palestinos y es, hasta la fecha, la ciudad en la que se encuentran una serie de campos de refugiados que acogen hasta la actualidad a refugiados palestinos que esperan ejercer su derecho inalienable al retorno a sus hogares.



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba