• Embajada
    • Embajador
    • Servicios Consulares
    • Embajadas Palestinas en América Latina
  • Palestina
    • Historia
      • Historia general
      • Declaración de Independencia
      • Efemérides
      • Personajes importantes
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Población
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
      • Noticias en el ámbito cultural
      • Patrimonio
    • Turismo en Palestina
      • Palestina, La Tierra Santa
      • Turismo en Palestina
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Datos curiosos sobre Palestina
  • Política
    • OLP
    • Organizaciones y Partidos Políticos
  • Principales Asuntos
    • Presos Políticos Palestinos
    • Detenciones administrativas
    • Informe de Amnistía Internacional
    • Informe de la ONG israelí B’Tselem
    • Jerusalén
    • Muro del Apartheid
    • Asentamientos Ilegales
    • Víctimas
    • Valle del Jordán ocupado
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
      • Día Mundial de los Refugiados
    • La cuestión del agua: Acceso a recursos hídricos
    • Mapas
  • ONU
    • Acuerdos y Resoluciones
  • Galería
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de 1948
  • Noticias
  • Informes y comunicados
  • Revista Al Zeytun
  • Podcast
  • Salón de Grabado
    • Convocatoria abierta
    • Mejores obras
  • Contacto

Destacados

  • El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que la ausencia de disuasión internacional alienta a Israel a continuar con sus crímenes
  • Jefes de misión de la UE y países afines visitan la escuela Ein Samiya bajo amenaza inminente de demolición
  • En el Día Internacional de la Juventud: entre el martillo de la ocupación y el yunque de las condiciones económicas
  • En una reunión con el presidente turco Erdogan, el primer ministro Shtayyeh insta a apoyar la membresía plena de Palestina en la ONU
  • A 14 años de la siembra a la eternidad del Poeta Nacional de Palestina Mahmud Darwish
  • Comunicado oficial: El Estado de Palestina condena los ataques premeditados de Israel contra la población palestina en Gaza
  • Presidencia pide el cese inmediato de la agresión israelí contra Gaza
  • Hoy 04 de agosto conmemoramos el nacimiento del Comandante Yasser Arafat
  • “Ha cambiado mi vida para siempre”. Cinco testimonios que conmemoran un año de las agresiones de la ocupación israelí en Beita
  • Comunicado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Embajada
    • Embajador
    • Servicios Consulares
    • Embajadas Palestinas en América Latina
  • Palestina
    • Historia
      • Historia general
      • Declaración de Independencia
      • Efemérides
      • Personajes importantes
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Población
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
      • Noticias en el ámbito cultural
      • Patrimonio
    • Turismo en Palestina
      • Palestina, La Tierra Santa
      • Turismo en Palestina
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Datos curiosos sobre Palestina
  • Política
    • OLP
    • Organizaciones y Partidos Políticos
  • Principales Asuntos
    • Presos Políticos Palestinos
    • Detenciones administrativas
    • Informe de Amnistía Internacional
    • Informe de la ONG israelí B’Tselem
    • Jerusalén
    • Muro del Apartheid
    • Asentamientos Ilegales
    • Víctimas
    • Valle del Jordán ocupado
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
      • Día Mundial de los Refugiados
    • La cuestión del agua: Acceso a recursos hídricos
    • Mapas
  • ONU
    • Acuerdos y Resoluciones
  • Galería
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de 1948
  • Noticias
  • Informes y comunicados
  • Revista Al Zeytun
  • Podcast
  • Salón de Grabado
    • Convocatoria abierta
    • Mejores obras
  • Contacto

Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina Histórica: Akka

10 febrero, 2022  By M. Ali


Spread the love
Foto: Akka circa 1920.

Akka (conocida como Acre en español), nos remite nuevamente a la limpieza étnica, despojo, y destrucción de más de 530 aldeas y pueblos palestinos durante la colonización de Palestina histórica.

Considerada una de las ciudades más antiguas del mundo y con una ubicación privilegiada al estar ubicada a orillas del Mar Mediterráneo y, por lo tanto, tener acceso fluvial directo; se cree que data de al menos el año 1.500 a.C.

Rica en historia, la ciudad de Akka no es ajena a las conquistas: pasó por el yugo asirio, el de Alejandro Magno, el de los tolomeos, el Imperio Bizantino, la conquista de Saladino I, el control cristiano bajo las Cruzadas – periodo en el cual la ciudad pasó a llamarse San Juan de Acre-, hasta caer en 1517 bajo el Imperio Otomano hasta la llegada del Mandato Británico y su última colonización a manos del sionismo israelí.

Además de ser una ciudad estratégica por su ubicación, Akka fue un conocida históricamente por ser sinónimo de resistencia. Ya fuera contra las ambiciones imperiales napoleónicas o egipcias más tarde, la población palestina de Akka fue un referente de lucha contra la colonización, y a pesar de haber sido efectivamente ocupada el 18 de mayo de 1948 por miembros de la milicia sionista Haganá, es reconocida por haber sido hogar de protestas, demostraciones y un activismo reconocido en contra de la ocupación de tierras palestinas.

A pesar de que Akka estaba contemplada en el Plan de Partición de la ONU como parte del Estado palestino, de una población de aproximadamente 15.000 civiles, únicamente 3.000 lograron salvarse de la limpieza étnica y el despojo, convirtiendo actualmente a Akka en una de las denominadas “ciudades mixtas” de Israel ya que al menos 1/3 de su población es de etnia palestina.

Sin embargo la Nakba y los esfuerzos de desposesión y judaización absoluta de Akka se mantienen. Israel aplica una serie de políticas y prácticas enmarcadas en el régimen de apartheid instaurado en contra del pueblo palestino a fin de presionar a la población autóctona a abandonar Akka.

Tras su ocupación y la creación del Estado de Israel, la ciudad pasó a ser llamada “Akko”.

Foto: Muelle de Akka en la actualidad.



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba