• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • A 13 años del ataque a la Flotilla de la Libertad por parte de la ocupación israelí
  • Palestina dona libros a la Biblioteca del Congreso de la Nación de la República Argentina
  • Decenas de estudiantes palestinos se asfixian después de que las fuerzas israelíes atacaran su escuela cerca de Naplusa
  • 28 de mayo: celebramos el 59 aniversario de la creación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)
  • Muay Thai, no es sólo un deporte, también es un estilo de vida en Palestina
  • Con la asistencia del Presidente Abbas, comienza la Cumbre de la Liga Árabe
  • Niño de 14 años herido por balas del ejército israelí en el campo de refugiados de Belén
  • 15 de mayo: Nakba Palestina, rasgos de una tragedia que no cesa
  • UNRWA: La pérdida de vidas entre los civiles en la Franja de Gaza es simplemente trágica
  • I aniversario del asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Akleh
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Primera INTIFADA, el levantamiento del pueblo palestino y sus sueños de libertad

8 diciembre, 2022  By M. Ali


08 de diciembre de 2022

La Primera Intifada comenzó el 8 de diciembre de 1987 en el campo de refugiados de Jabalia, en la Franja de Gaza, cuando un camión militar israelí chocó intencionalmente un coche civil, provocando la muerte de cuatro palestinos, hecho que causó un gran revuelo y, poco después, las protestas comenzaron a ganar un ímpetu feroz, con una resistencia cada vez más fuerte. La acumulación de represión de los palestinos influyó en la rapidez de su movilización, con miles de jóvenes saliendo a las calles para protestar contra la violencia israelí y su control total del desarrollo político, social y económico.

Las protestas empezaron con huelgas generales y el boicot a las instituciones civiles de Israel en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, incluido Jerusalén Oriental; muchos palestinos que trabajaban en Israel o en establecimientos israelíes llevaron a cabo un boicot económico. Se negaron a pagar impuestos, a conducir coches palestinos con matrícula israelí, levantaron barricadas en las carreteras – lo que caracterizó a la resistencia palestina – y lanzaron piedras a tanques e infraestructuras israelíes.

Israel reaccionó desplegando unos 80.000 soldados para acabar con las propuestas acribillando a la población con balas y asesinando a cientos de palestinos.

En tan sólo un año, asesinaron a 332 palestinos, incluyendo a 53 menores de 17 años; y murieron 12 israelíes. Siguiendo la política de disparar a matar adoptada por el ejército israelí, las brutales palizas se convirtieron en una práctica común entre los soldados israelíes, que usaban bastones para, literalmente, romper los huesos de los palestinos. Cuando terminó la Primera Intifada en septiembre de 1993, 1.489 palestinos habían sido asesinados.

La larga duración de esta Intifada (del 87 al 93) es muestra del alto nivel de organización y la participación de todos los sectores del pueblo en la misma. Khalil Al Wazir (Abu Jihad, posteriormente asesinado por el Mosad en Tunez) fue el líder y orientador de la Intifada. En Palestina había un Comando Nacional Unificado que rotaba mensualmente para evitar que las tropas de ocupación aplaquen el levantamiento con la detención o asesinato de sus líderes.



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba