• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • Boletín Informativo: actualización de la situación en Palestina, en virtud del genocidio y crímenes de guerra y lesa humanidad que ejecuta el Estado de Israel
  • 5 de junio, "Día de la Naksa en Palestina"
  • 5 de junio: "Día Mundial del Medio Ambiente"
  • 4 de junio: "Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión".
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina celebra la elevación de la membresía de Palestina a "Estado observador" en la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
  • Gaza: "Niños con metralla en el corazón y balas en el cerebro"
  • 1 de junio: "Día Internacional del Niño "
  • 61 AÑOS DE HISTORIA, LUCHA Y REPRESENTACIÓN NACIONAL
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados acoge con satisfacción el anuncio de Malta de su intención de reconocer el Estado de Palestina
  • 21 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • CENSO – Palestinos en Argentina
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Libro: “Nakba Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria”
    • Cuento “La pequeña lámpara”, del escritor Ghassan Kanafani
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
    • Música
      • Música palestina
      • Melodías de Dabke Palestino
      • Música por Palestina
  • Convocatorias
    • Correo urgente y sin fronteras por Palestina
    • Filetedo por Palestina
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • Catálogo de las obras pertenecientes al II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Convocatoria: II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • Catálogo del I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Tawfiq Zayyad (7 de mayo 1929- 5 de julio de 1994)

5 julio, 2021  By M. Ali


“No fui insignificante para mi nación y no incliné mi cabeza. Me detuve ante el rostro de mis opresores – huérfano, descalzo, desnudo – porté mi sangre sobre la palma de la mano, no puse a media asta mis banderas y protegí la hierba que crece sobre la sepultura de mis antepasados.”

Conocido como el “poeta de la protesta” por ser el principal promotor de la poesía de combate y resistencia palestina, Tawfiq Zayyad nació el 7 de mayo de 1929 en Nazaret, en el seno de una numerosa familia. Contrajo matrimonio con Na’ila Yusuf Sabbagh y tuvo cuatro hijos: Wahiba, Amin, Ubur y Faris.

Su interés en la política se inició cuando Zayyad aún cursaba el secundario, influenciado por sus maestros Rushdi Shahin, Jamal Sakran y Fuad Khuri. Ya para 1946 Zayyad lideró una marcha estudiantil contra las políticas pro sionistas del entonces Mandato Británico y previa la Nakba de 1948, Tawfiq Zayyad se había unido a las filas de la Liga de Liberación Nacional de Palestina, establecido en 1944 como un paraguas que aglomeró a todos los árabes comunistas que previamente formaron parte del Partido Comunista de Palestina.

Fue en este período en el que Zayyad empezó a publicar sus primeros poemas.

Zayyad y otros colegas de la Liga que lograron permanecer en los territorios de la Palestina histórica tras la creación de Israel, se unieron entonces al Partido Comunista de Israel, creado en octubre de 1948.

Zayyad fue reconocido por su activa militancia política, participando desde joven en su natal Nazaret en actividades sindicales, dentro del bloque comunista de la Federación General de Trabajadores de Israel (Histadrut, por sus siglas en hebreo) y, a la par, como articulista desarrollando temas relativos a la vida y políticas discriminatorias en contra de los árabes palestinos, especialmente de quienes conformaban la fuerza laboral bajo el naciente Israel sionista.

Su militancia política además de sus cargos en el Consejo Municipal de Nazaret le valieron varias detenciones, y fue precisamente el tiempo en prisión lo que potenció el desarrollo de sus mejores obras poéticas, especialmente en 1958. 

Entre 1962 y 1964 estudió filosofía y economía política en el Instituto de Estudios Sociales de Moscú en la entonces Unión Soviética. En 1964 fue electo como Secretario para Nazaret del Partido Comunista Israelí y tras la fragmentación del mismo, fue uno de los creadores del Nuevo Partido Comunista Israelí en 1965, el Rakah, partido que representó como diputado en 1973 en el legislativo israelí, la Knesset. En 1975 fue electo alcalde de Nazaret, cargo que ocupó hasta su muerte.

Zayyad creó el movimiento político Frente Democrático para la Paz e Igualdad.

Falleció el 5 de julio de 1994 en un accidente de auto.

Considerado como uno de los líderes políticos de mayor carisma y cercanía a su pueblo, fue reconocido por su humildad y su entrega a la lucha de su pueblo.

En 1990 recibió la Medalla de Jerusalén a la Cultura, el Arte y la Literatura por parte de la OLP.



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba