• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • A 13 años del ataque a la Flotilla de la Libertad por parte de la ocupación israelí
  • Palestina dona libros a la Biblioteca del Congreso de la Nación de la República Argentina
  • Decenas de estudiantes palestinos se asfixian después de que las fuerzas israelíes atacaran su escuela cerca de Naplusa
  • 28 de mayo: celebramos el 59 aniversario de la creación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)
  • Muay Thai, no es sólo un deporte, también es un estilo de vida en Palestina
  • Con la asistencia del Presidente Abbas, comienza la Cumbre de la Liga Árabe
  • Niño de 14 años herido por balas del ejército israelí en el campo de refugiados de Belén
  • 15 de mayo: Nakba Palestina, rasgos de una tragedia que no cesa
  • UNRWA: La pérdida de vidas entre los civiles en la Franja de Gaza es simplemente trágica
  • I aniversario del asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Akleh
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Samiha Khalil (1923-1999)

11 abril, 2022  By M. Ali


Pionera lideresa política, representante palestina y trabajadora social, Samiha Khalil fue la primera candidata presidencial mujer.

Mejor conocida como Umm Khalil (la madre de Khalil), Samiha al-Qubaj Salameh Khalil nació en 1923 en Anabta, Distrito de Tulkarem.

Su vocación por ayudar a su pueblo surge inicialmente durante los años de la Gran Revuelta Árabe, con la necesidad de asistencia humanitaria resultado de la fuerte represión ejercida por fuerzas del Mandato Británico contra la población palestina que decide manifestarse y levantarse contra el crecimiento del sionismo en Palestina; y se consolida con la Nakba en 1948, época durante la cual se organiza junto a mujeres de su comunidad para recolectar y repartir comida, cobijo, dinero y demás ayuda requerida. Es así como, en 1952, se convierte en una de las fundadoras de la Unión de Mujeres Árabes de al-Bireh. Posteriormente en 1965 estableció la Sociedad de Renovación de la Familia (Jam’iyyat In’ash al-Usra, en idioma árabe) y como parte de ésta, en 1972 creó el Comité de Investigación Social y Patrimonio.

En 1973 fue electa como miembro del Frente Nacional Palestino para el capítulo Cisjordania y en 1979 como miembro del Consejo Nacional de Orientación, siendo la única mujer parte de dicho órgano. Quizás el momento cúspide de su carrera y muestra de uno de los principios rectores de su labor por Palestina – la igualdad entre hombres y mujeres -, fue en las elecciones presidenciales de 1996, cuando se enfrentó al ex presidente Yasser Arafat. Si bien perdió contra Arafat tras obtener casi 12% del total de los votos, fue un hito tanto para Samiha como para Palestina, ya que la convirtió en la primera candidata presidencial en la historia nacional.

Miembro honoraria de la Unión de Abogados Árabes y de la Unión de Mujeres Árabes, la importante labor de Samiha Khalil por Palestina fue reconocida con varios premios y medallas, entre las que destaca la Medalla de Jerusalén para la Cultura, las Artes y la Literatura de 1991, ello en virtud del impulso que Khalil brindó a lo largo de su carrera a la preservación de la herencia cultural palestina.

Al igual que la gran mayoría de líderes palestinos, Samiha fue arrestada por la Ocupación israelí en más de una ocasión.

Falleció en Ramallah, el 26 de febrero de 1999, momento hasta el cual ejercía funciones como miembro del Consejo Nacional Palestino.



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba