• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Música
    • Melodías de Dabke Palestino
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • “Postales de liberación: Imaginando a Palestina tras el fin de la Ocupación”
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • Hoy 30 de septiembre celebramos el «Día Nacional de la Bandera Palestina»
  • Segunda Intifada: cuando el pueblo decide ser libre
  • 26 de septiembre conmemoramos el "Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos"
  • Un día como hoy en el año 2003 emprendió su viaje a la eternidad el ilustre escritor palestino Edward Said
  • Comunicado del Ministerio Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • El Presidente Abbas pide a la ONU que convoque una conferencia internacional de paz sobre Palestina y proporcione protección a los palestinos
  • Con la participación del Presidente Abbas, la Asamblea General de las Naciones Unidas inicia su 78° período de sesiones
  • Aniversario de la masacre de Sabra y Shatila
  • 13 de septiembre: firma de los Acuerdos de Oslo
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Música
    • Melodías de Dabke Palestino
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • “Postales de liberación: Imaginando a Palestina tras el fin de la Ocupación”
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Issam Abdul Hadi

29 agosto, 2022  By M. Ali


Nacida en 1928 en la ciudad de Nablus, Issam fue una de las primeras en participar del Primer Consejo Nacional Palestino (PNC, por sus siglas en inglés) de 1964, precursor de la Unión General de Mujeres Palestinas (GUPW, por sus siglas en inglés). Fue además una de las 8 mujeres palestinas nominadas al Premio Nobel de la Paz como parte del proyecto “1.000 Mujeres para el Premio Nobel 2005”.

Desde junio de 1967, Issam jugó un papel fundamental en la organización de manifestaciones y demás muestras de resistencia. En 1969, las autoridades israelíes la encarcelaron y la deportaron a Amán cuando convocó a una huelga de hambre y de brazos caídos en las puertas de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén en contra de la masacre de mujeres perpetrada por Israel en Gaza. Desde el exilio y como integrante de la OLP, Issam continuó su lucha contra la Ocupación israelí y fundó el Comité por la Salvación de Jerusalén en la capital jordana. En 1974 fue nombrada como miembro del Consejo Central Palestino, convirtiéndose en la primera mujer en detentar el cargo, y además restableció en Líbano la Unión General de Mujeres Palestina. Fue también la jefa de la delegación palestina en la Conferencia Mundial de la Mujer de la ONU, llevada a cabo en México en 1975 y en la que se condenó al sionismo como una forma de racismo.
Para 1981 Issam fue electa como presidenta de la GUPW, cargo que desempeñó hasta mayo de 2006. El mismo año también fue electa como vicepresidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres hasta 1992.

Tras la firma de los Acuerdos de Oslo en 1993, Issam pudo retornar a su país natal, donde permaneció hasta fallecer en la ciudad de Amán, Jordania, el 16 de agosto de 2013. Por su determinante rol como lideresa palestina, Issam recibió varios reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan: el Premio Ibn Rushd para la Libertad de Pensamiento (Berlín, 2000) y la Medalla de Jerusalén entregada por la OLP en 2009.



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba