• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Efemérides
    • Población
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • 30 de marzo: Día de la Tierra Palestina
  • Colonos israelíes atacan a pastores palestinos cerca de Belén
  • Comunicado oficial del Estado de Palestina, Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados
  • Por tercer día consecutivo, los puestos de control del ejército israelí asfixian el norte de Cisjordania
  • Las fuerzas de ocupación israelíes detienen al menos a 12 palestinos en redadas en sus casas en los territorios ocupados
  • Portavoz presidencial denuncia proyecto de ley que permite el regreso de israelíes a 4 asentamientos evacuados en Cisjordania ocupada
  • 21 de marzo: Día de la Madre Palestina
  • Colonos israelíes irrumpen en la Mezquita Aqsa de Jerusalén
  • A 20 años de la muerte de Rachel Corrie su asesinato sigue impune
  • Concurso anual abierto del "Derecho al Retorno" 2023
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Efemérides
    • Población
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Honey Thaljieh (1984 – presente)

21 abril, 2022  By M. Ali


“Palestina no está reconocida completamente por las Naciones Unidas, pero sí por la FIFA desde 1998, lo que la política no ha conseguido hacer lo ha conseguido el fútbol.”

Creadora de la primera selección femenina palestina de fútbol y primera mujer de su nacionalidad en llegar a ocupar un alto cargo dentro de la FIFA, como Gerente de Comunicaciones Corporativas; Honey nació en la ciudad cisjordana de Belén en 1984, en el seno de una familia cristiana.

Su camino en el fútbol no fue fácil: se abrió camino ante una sociedad conservadora, en medio de un país bajo ocupado por otro: Israel. Pero lo hizo. Desde los 7 años empezó a jugar a la pelota a pesar de ser siempre la única mujer, siempre reivindicando su derecho a jugar al igual que el derecho del resto de sus amigos, familiares y pares. Lo más difícil no fue enfrentarse a su sociedad en un deporte hasta hoy marcado por un sesgo masculino, sino romper las barreras impuestas por la ocupación israelí como ella misma lo narra en una entrevista realizada por el medio vasco Naiz:

En aquellos tiempos era difícil jugar, teníamos muchas limitaciones porque no había infraestructuras suficientes para practicar deporte. Hoy en día sigue siendo complicado, debido a la situación política, los “check points”, las fronteras, la segregación […].  

Tras encontrar en el fútbol una herramienta para modificar a la sociedad – la suya propia – y también para cambiar la realidad de su país a través del deporte, mencionando que lo que la política no ha logrado, sí lo ha hecho el fútbol tras el reconocimiento pleno de Palestina como Estado Miembro de la FIFA en 1998; co-creó junto a la entrenadora Samar Araj en 2003 la Asociación Femenina Palestina de Fútbol. Honey fue su primera capitana y Samar Araj la primera entrenadora. Jugó su primer partido internacional como local contra Jordania en 2009 en la ciudad de Jerusalén. Sin embargo tras sufrir una rotura en su ligamento, Thaljieh terminó su carrera como jugadora de fútbol. 

En 2012, no obstante, se convirtió en la primera persona de la denominada región de Medio Oriente en obtener un máster FIFA del Centro Internacional de Estudios de Deporte (CIES) en Suiza. Actualmente se desempeña como Gerente de Comunicaciones Corporativas de la FIFA. También colabora con proyectos que unen el fútbol con cambios sociales como Homeless World Cup y Save the Peace.



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba