• Embajada
    • Embajador
    • Servicios Consulares
    • Embajadas Palestinas en América Latina
  • Palestina
    • Historia
      • Historia general
      • Declaración de Independencia
      • Efemérides
      • Personajes importantes
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Población
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
      • Noticias en el ámbito cultural
      • Patrimonio
    • Turismo en Palestina
      • Palestina, La Tierra Santa
      • Turismo en Palestina
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Datos curiosos sobre Palestina
  • Política
    • OLP
    • Organizaciones y Partidos Políticos
  • Principales Asuntos
    • Presos Políticos Palestinos
    • Detenciones administrativas
    • Informe de Amnistía Internacional
    • Informe de la ONG israelí B’Tselem
    • Jerusalén
    • Muro del Apartheid
    • Asentamientos Ilegales
    • Víctimas
    • Valle del Jordán ocupado
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
      • Día Mundial de los Refugiados
    • La cuestión del agua: Acceso a recursos hídricos
    • Mapas
  • ONU
    • Acuerdos y Resoluciones
  • Galería
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de 1948
  • Noticias
  • Informes y comunicados
  • Revista Al Zeytun
  • Podcast
  • Salón de Grabado
    • Convocatoria abierta
    • Mejores obras
  • Contacto

Destacados

  • El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que la ausencia de disuasión internacional alienta a Israel a continuar con sus crímenes
  • Jefes de misión de la UE y países afines visitan la escuela Ein Samiya bajo amenaza inminente de demolición
  • En el Día Internacional de la Juventud: entre el martillo de la ocupación y el yunque de las condiciones económicas
  • En una reunión con el presidente turco Erdogan, el primer ministro Shtayyeh insta a apoyar la membresía plena de Palestina en la ONU
  • A 14 años de la siembra a la eternidad del Poeta Nacional de Palestina Mahmud Darwish
  • Comunicado oficial: El Estado de Palestina condena los ataques premeditados de Israel contra la población palestina en Gaza
  • Presidencia pide el cese inmediato de la agresión israelí contra Gaza
  • Hoy 04 de agosto conmemoramos el nacimiento del Comandante Yasser Arafat
  • “Ha cambiado mi vida para siempre”. Cinco testimonios que conmemoran un año de las agresiones de la ocupación israelí en Beita
  • Comunicado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina
  • Embajada
    • Embajador
    • Servicios Consulares
    • Embajadas Palestinas en América Latina
  • Palestina
    • Historia
      • Historia general
      • Declaración de Independencia
      • Efemérides
      • Personajes importantes
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Población
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
      • Noticias en el ámbito cultural
      • Patrimonio
    • Turismo en Palestina
      • Palestina, La Tierra Santa
      • Turismo en Palestina
      • Pueblos, aldeas y ciudades de la Palestina histórica
    • Datos curiosos sobre Palestina
  • Política
    • OLP
    • Organizaciones y Partidos Políticos
  • Principales Asuntos
    • Presos Políticos Palestinos
    • Detenciones administrativas
    • Informe de Amnistía Internacional
    • Informe de la ONG israelí B’Tselem
    • Jerusalén
    • Muro del Apartheid
    • Asentamientos Ilegales
    • Víctimas
    • Valle del Jordán ocupado
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
      • Día Mundial de los Refugiados
    • La cuestión del agua: Acceso a recursos hídricos
    • Mapas
  • ONU
    • Acuerdos y Resoluciones
  • Galería
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de 1948
  • Noticias
  • Informes y comunicados
  • Revista Al Zeytun
  • Podcast
  • Salón de Grabado
    • Convocatoria abierta
    • Mejores obras
  • Contacto

Palestina a través del Arte Contemporáneo: entrevista al grupo musical Diáspora Trio

20 julio, 2021  By M. Ali


Spread the love

20 de julio de 2021

Preguntas: Mariano Ali, Coordinación de Cultura, Embajada del Estado de Palestina en Argentina

  1. ¿Cuándo, dónde y por qué nace esta agrupación? ¿Quiénes la integran?

“Diáspora Trío” comienza el año 2015 con el propósito de recuperar el legado musical traído por las primeras inmigraciones de las familias palestinas, sirias, libanesas, jordanas, egipcias y del mundo árabe en general.

Durante los últimos 6 años concretamos importantes logros. A través de la mezcla de sonidos occidentales cercanos al Rock, logramos acercar a sus raícesa aquellas nuevas generaciones de  familias chileno-árabes sin arraigo a nuestras tradiciones y desvinculadas de la causa.

Conformamos la agrupación: Víctor Mahana Nassar, Karim Hodali Sedan y Christian Jamasmie Pallerano.

  • Hablemos del grupo. ¿Cuál es el significado de su nombre?

El nombre Diáspora Trío nace con nuestro primer disco en árabe titulado Shatat (dispersos). Así  nos presentamos en nuestras actuaciones en Palestina durante la gira de 2019. La palabra la elegimos pensando en su significado: la dispersión de un pueblo. Esta palabra no le pertenece a los judíos sino a todos los pueblos que por diferentes motivos han tenido que salir de su patria. Hoy en día el pueblo palestino vive en una diáspora constante  por las razones que ya todos conocemos.


Palestina a través del Arte Contemporáneo: grupo musical «Diáspora Trio»
  •  ¿Qué valores tratan de trasmitir con su música?

Principalmente  el rescate de las tradiciones folclóricas del Mundo Árabe, fortalecer la Causa Palestina a través de la música, difundir nuestra cultura y reconquistar las miles de familias que se han alejado de temas concernientes a su origen árabe.

  • ¿De qué manera consideran que contribuyen a la lucha que libra el pueblo palestino por su independencia?

Dentro de nuestro repertorio tenemos temas relacionados con la causa y hemos logrado una fuerte presencia en el ámbito musical local, donde justamente transmitimos el mensaje de la recuperación de Palestina, creamos conciencia sobre lo que pasa y la realidad palestina.

En la música no todo es fiesta, es un canal directo de información para cada persona que nos escucha o participa de nuestros eventos.

  • ¿Qué proyectos están desarrollando en la actualidad?

Al momento estamos desarrollando nuestro segundo disco con 8 canciones y en el que destaca la canción de la Barra de Club Deportivo Palestino que en 2020 cumplió 100 años de trayectoria. Además, con la autorización del afamado y prestigioso grupo musical “Los Jaivas” incluimos la versión en árabe de la canción “Todos Juntos”.

Dichas grabaciones las realizamos en cooperación y participación de músicos y profesores del Conservatorio Edward Said: Tamer Al-Sahouri, Wassim Qassis, Ziad Hilal, en medio de la pandemia.

  • ¿Se escuchan sus producciones en Palestina?¿Han realizado alguna presentación en Palestina?

Sí, se escuchan, y hemos tenidos participación en programas radiales que han transmitido nuestra música.

El año 2019 realizamos una gira por Palestina junto con músicos, profesores y alumnos del Conservatorio Edward Said. Se destacan nuestras presentaciones en Jerusalén, Belén, Ramallah, Beit Sahur, entre otras. Con mucha honestidad te puedo  comentar que, a pesar de todo, en Palestina la alegría y la música no se han perdido y muestra de ello es que hubo muchas ocasiones en las que cantamos en taxis junto a los hermanos que desempeñan esta labor, en furgones de transporte público, etc… Creo que esta convivencia con nuestro pueblo fue una tremenda experiencia.

Uno ama la música a través de los palestinos.

  •  ¿Qué rol creen que deben desempeñar las y los artistas de la diáspora palestina y sus descendientes a favor de la causa palestina?

Difundir la causa, enseñar la música y la cultura, actuar en cuanto escenario te pida una participación  que sea a favor de Palestina y agrupar la mayor cantidad de personas a través de nuestro pueblo y su lucha. Respirar, vivir y morir con Palestina. En cada uno de nosotros debe estar la Patria añorada, en cada sueño el pueblo recuperado.

  •  ¿Cuál consideran que ha sido el rol del arte palestino en más de 7 décadas de ocupación?

El arte palestino ha motivado distintas generaciones: a la que pertenezco, a las de mis hijos y las que vendrán.  Todas las personas que llegan a conocer el arte palestino se enamoran de nuestra cultura y  gente.

  • ¿Han sido censurados en América Latina o en Palestina por reivindicar la identidad palestina?

Aún no. En cualquier momento puede pasar; no hay que olvidar que todo lo que le moleste al sionismo es censurado… todo lo que muestre la verdad de la historia es ocultado.

Fuente: Embajada del Estado de Palestina en Argentina



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba