• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Música
    • Melodías de Dabke Palestino
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • “Postales de liberación: Imaginando a Palestina tras el fin de la Ocupación”
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • El Presidente Abbas pide a la ONU que convoque una conferencia internacional de paz sobre Palestina y proporcione protección a los palestinos
  • Con la participación del Presidente Abbas, la Asamblea General de las Naciones Unidas inicia su 78° período de sesiones
  • Aniversario de la masacre de Sabra y Shatila
  • 13 de septiembre: firma de los Acuerdos de Oslo
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina
  • Artistas seleccionados para integrar el "I Salón Internacional de Grabado Palestina Libre"
  • Embajada de Palestina felicita a la Sociedad Sirio Libanesa de Catamarca por la promoción de la cultura árabe
  • Un día como hoy murió el gran caricaturista palestino Naji Al-Ali
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina.
  • Palestina estuvo presente en el homenaje que se realizó por la memoria del defensor de los DDHH., Dr. Beinusz Szmukler
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Música
    • Melodías de Dabke Palestino
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • “Postales de liberación: Imaginando a Palestina tras el fin de la Ocupación”
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

En el aniversario de la Nakba, los palestinos de Masafer Yatta temen una nueva Nakba tras el fallo del Tribunal Superior de Israel

16 mayo, 2022  By M. Ali


Activistas manifestándose contra el desplazamiento de los ciudadanos palestinos de Masafer Yatta. (Foto de archivo)

Traducción no oficial

Por Jaweed al-Tamimi

HEBRÓN, lunes, 16 de mayo de 2022 (WAFA) – El 4 de mayo de 2022, el Tribunal Superior de Israel rechazó una petición presentada por los residentes de 12 comunidades palestinas en Masafer Yatta, al sur de la ciudad de Hebrón, en el sur de Cisjordania, contra la demolición de sus comunidades y expulsión de sus viviendas tras declararse la zona como “zonas de tiro 918”.

“Me duele lo que tenemos que soportar de las autoridades de ocupación israelíes y los colonos”, dijo Mohammad Najajrah, de 44 años, que vive en la aldea de al-Markaz, una de las 12 comunidades en Masafer Yatta amenazadas con la demolición y la expulsión de sus residentes. “Estamos amenazados por el tribunal de injusticia israelí con el traslado forzoso. Nosotros y nuestros hijos nos quedaremos sin techo. Las demoliciones y confiscación de tierras y la construcción de asentamientos son parte de un esquema israelí liderado por colonos con el apoyo de su gobierno para crear una zona de amortiguamiento en las áreas cercanas a sus asentamientos”, dijo.

Najajreh, que trabaja en la cría de ganado y mantiene a una familia de 16 personas, agregó: “Nunca dejaremos nuestras aldeas y comunidades que heredamos de nuestros padres y abuelos. Afirmar que nuestras aldeas y comunidades son zonas de tiro que deberían estar vacías de personas. es una invención y una mentira. Nos quedaremos en nuestras tiendas, cuevas y hogares. Nunca los dejaremos sin importar lo que hagan los ocupantes y los colonos y sin importar el costo.

Abdel Hadi Hantash, cartógrafo y experto en asentamientos israelíes en el sur de Cisjordania, dijo a WAFA que las autoridades de ocupación israelíes están tratando de crear una llamada zona de tiro para el entrenamiento militar de sus soldados en Masafer Yatta, cerca de las 12 aldeas amenazadas con demolición y desplazamiento: Janba, al-Majaz y al-Fakhit, al-Halawa, al-Markaz, al-Faqra, al-Toba, al-Tabban, Maghayer al-Abeed, Safi al-Fouqa, Safi al-Tahta , y Khallet al-Daba). Estos pueblos fueron construidos en las tierras y propiedades de los ciudadanos antes del establecimiento de Israel en Palestina.

En 1996, agregó, las autoridades de ocupación israelíes emitieron 16 órdenes militares en un día y en una sola decisión para apoderarse de 256.000 dunums de tierras de personas en Masafer Yatta y lo identificaron como Zona de Disparo No. 918. Esta toma afectó a todos estos pueblos. y comunidades y otros pueblos. Además de eso, las autoridades de ocupación desplazaron a 250 familias de estos pueblos programados para la demolición, alegando que estaban ubicados dentro de un área de tiro y entrenamiento militar. Estas familias fueron desalojadas a la fuerza de sus hogares en condiciones climáticas adversas y se quedaron sin hogar.

En ese momento, Hantash estaba trabajando en el comité de Defensa de las Tierras. “Alojamos temporalmente a algunas de las familias desplazadas en tiendas de campaña y otras en cuevas con sus familiares. En 1999, llevamos un caso ante los tribunales israelíes contra su desplazamiento y en el año 2000 logramos obtener un fallo judicial para devolverlos a sus aldeas y comunidades de las que fueron desplazados, y regresaron a ellas. Sin embargo, las autoridades de ocupación no los dejaron solos y recurrieron a amenazas e intimidaciones realizando ejercicios militares entre sus hogares y disparando por encima de los hombros de sus hijos para intimidarlos y obligarlos a marcharse voluntariamente. Sin embargo, con el apoyo del gobierno palestino, trabajamos para fortalecer su resiliencia en sus aldeas y comunidades, y les proporcionamos tiendas de campaña, tanques de agua,

Hantash dijo que las autoridades de ocupación ahora están tratando una vez más de desplazarlos al desairar el fallo de los tribunales anteriores debido a las quejas presentadas por varios colonos y la organización extremista de derecha Regavim que busca encontrar los llamados medios legales para implementar el órdenes de demolición emitidas por las autoridades israelíes contra viviendas e instalaciones palestinas. Ari Briggs, director del departamento internacional de esta organización, es considerado uno de sus miembros más activos. El trabajo de Regavim se concentra en el desierto de Naqab y la llamada Área C, que constituye el 60% del área de Cisjordania ocupada. Esta organización tiene libre acceso a la información topográfica y demográfica en el Área C con una licencia de la Administración Civil, el brazo del gobierno militar israelí en los territorios ocupados,



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba