• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Efemérides
    • Población
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • 30 de marzo: Día de la Tierra Palestina
  • Colonos israelíes atacan a pastores palestinos cerca de Belén
  • Comunicado oficial del Estado de Palestina, Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados
  • Por tercer día consecutivo, los puestos de control del ejército israelí asfixian el norte de Cisjordania
  • Las fuerzas de ocupación israelíes detienen al menos a 12 palestinos en redadas en sus casas en los territorios ocupados
  • Portavoz presidencial denuncia proyecto de ley que permite el regreso de israelíes a 4 asentamientos evacuados en Cisjordania ocupada
  • 21 de marzo: Día de la Madre Palestina
  • Colonos israelíes irrumpen en la Mezquita Aqsa de Jerusalén
  • A 20 años de la muerte de Rachel Corrie su asesinato sigue impune
  • Concurso anual abierto del "Derecho al Retorno" 2023
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Efemérides
    • Población
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

40 años de la masacre de Sabra y Shatila

16 septiembre, 2022  By M. Ali


“¿A dónde está la voz del abogado
Fiscal de la razón y la justicia?
¿No será que sus leyes derogaron
En Sabra y Shatila?”

Alberto Cortez

16 de septiembre de 2022

EL 15 de septiembre de 1982 las fuerzas israelíes, que habían invadido el Líbano tres meses antes, avanzaron hacia Beirut y rodearon los campos de refugiados palestinos de Sabra y Shatila. Las Falanges en colaboración con el ejército de ocupación israelí ejecutaron  una masacre que costó la vida de más de tres mil palestinos.  Fueron casi 40 horas, donde los palestinos en sus refugios improvisados, en ambos campamentos, sufrieron horrores indescriptibles: fueron torturados, mutilados y asesinados.

Siham Balqis, sobreviviente y residente del campamento Shatila tenía 26 años cuando ocurrió la masacre: “recuerdo que había un joven palestino de apellido Salem, de unos 20 años, que se puso un traje de médico para tratar de escapar», «lo atraparon, al descubrir que era palestino, le llenaron el cuerpo de balas.» dijo Balqis.

Como una suerte de apoyo logístico, combinado con una especie de “celebración festiva”, las fuerzas israelíes dispararon bengalas durante las noches de la masacre con el fin de “iluminar” los asesinatos de los falangistas. La responsabilidad del estado de Israel, con la legitimación diplomática estadounidense, es innegable puesto que fueron sus fuerzas militares las que habían tomado el control absoluto de Beirut, en general, y de los campos de Sabra y Shatila.


Imágenes históricas de la masacre

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la Resolución 521 por unanimidad, condenando la masacre. El 16 de diciembre de 1982, la Asamblea General de la ONU declaró que la masacre fue un “acto de genocidio”. El ministro de defensa Israelí, Ariel Sharon, cómplice directo de esta masacre se convirtió en el Primer Ministro de Israel en 2001.

Suheir Natur, quien ha sido responsable palestino en los campamentos en el Líbano dijo a la agencia de noticias Efe que «la masacre contra los palestinos no se limita a Sabra y a Shatila. Comenzó cuando nos expulsaron de nuestra tierra».

Al conmemorarse 40 años de la masacre de Sabra y Shatila, conversamos con Riyad Alhalabi, encargado de negocios de la Embajada del Estado de Palestina en Argentina. Sabra y shatila, un crimen que aún continua impune.

Fuente: Google y Embajada del Estado de Palestina en Argentina



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba