• Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

Destacados

  • A 13 años del ataque a la Flotilla de la Libertad por parte de la ocupación israelí
  • Palestina dona libros a la Biblioteca del Congreso de la Nación de la República Argentina
  • Decenas de estudiantes palestinos se asfixian después de que las fuerzas israelíes atacaran su escuela cerca de Naplusa
  • 28 de mayo: celebramos el 59 aniversario de la creación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)
  • Muay Thai, no es sólo un deporte, también es un estilo de vida en Palestina
  • Con la asistencia del Presidente Abbas, comienza la Cumbre de la Liga Árabe
  • Niño de 14 años herido por balas del ejército israelí en el campo de refugiados de Belén
  • 15 de mayo: Nakba Palestina, rasgos de una tragedia que no cesa
  • UNRWA: La pérdida de vidas entre los civiles en la Franja de Gaza es simplemente trágica
  • I aniversario del asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Akleh
  • Embajada
    • Embajador
    • Encargado de Negocios a.i.
    • Servicios Consulares
    • Contacto
    • Embajadas en América Latina
    • Relaciones bilaterales
      • La República Argentina ha Reconocido a Palestina como Estado Libre e Independiente
      • Representación de la República Argentina ante el Estado de Palestina
        • Oficina de Representación de la República Argentina en el Estado de Palestina
  • Palestina
    • Historia
    • Símbolos patrios
    • Población
    • Efemérides
    • Personajes palestinos importantes
      • en la Cultura y Educación
      • en la Política
      • en la Ciencia
      • en el Deporte
    • Pueblos, aldeas y ciudades
      • Palestina Histórica
      • Territorios Ocupados en la Actualidad
    • Cultura
      • Palestina a través del arte contemporáneo
    • Política
      • Aspectos generales
      • OLP
      • Organizaciones y Partidos Políticos
    • Turismo
      • Palestina, Tierra Santa
    • Datos curiosos
  • Principales asuntos
    • Colonización y ocupación en Palestina
      • Jerusalén
      • Asentamientos
      • Muro del Apartheid
      • Valle del Jordán ocupado
      • La cuestión del agua
    • Acuerdos y Resoluciones
    • Refugiados
      • Aspectos generales
      • Cifras de refugiados palestinos
    • Presos políticos y detenciones administrativas
    • Apartheid israelí
      • Informe de la ONG israelí B’Tselem
      • Informe Human Rights Watch
      • Informe de Amnistía Internacional
  • Multimedios
    • Podcast
    • Nuestro canal de Youtube
    • Imágenes antes de la Nakba (1948)
    • Revista Al Zeytun
  • Convocatorias
    • Salón de Grabado “Palestina Libre”
      • I Salón Internacional de Grabado “Palestina Libre”
      • Obras destacadas: Salón de Grabado “Palestina Libre”
    • Encuentro de Video Poesía
    • Taller de Dabke Palestino
    • Curso de idioma árabe
  • Noticias
    • Prensa
    • Comunicados y declaraciones oficiales
    • Informes

A 13 años del ataque a la Flotilla de la Libertad por parte de la ocupación israelí

31 mayo, 2023  By M. Ali


31 de mayo de 2023

Las acciones violentas contra el Mármara representan uno de los episodios más emblemáticos de violación a los derechos humanos y de las leyes internacionales ejecutado por el estado de Israel un día como hoy hace 13 años a las 4 y 30 de la madrugada. La Flotilla de la Libertad, a bordo de la embarcación de bandera turca denominada Mármara, integrada por representantes de distintos países y organizaciones que defienden los derechos humanos, que pretendía llevar ayuda al sitiado pueblo palestino de Gaza, fue atacada por soldados Israelíes provocando la muerte, el caos y el posible hundimiento de esa embarcación.


Momento en el que la Flotilla de la Libertad es atacada por soldados israelíes

Nada importaron los avisos pacíficos difundidos por los representantes de quienes estaban a cargo de concretar esta misión cuyo objetivo central era aliviar un poco la precaria situación que padecen las palestinas y palestinos en esa región, la cual, para muchos, por el bloqueo Israelí,  es “la mayor cárcel a cielo abierto del mundo”.  Cuando se cumplió un año de ese fatídico suceso el articulista Niko Schvarz describió que se trató de un “ataque mortífero de tropas especiales israelíes contra la Fotilla de la Libertad encabezada por el barco turco Navi Mármara, que junto a otras ocho naves con 750 pasajeros en total procuraron llevar 10 mil toneladas de ayuda humanitaria proveniente de 25 naciones a la Franja de Gaza, cercada por Israel. El saldo fue de 9 muertos entre los militantes solidarios turcos, y numerosos heridos”

Lo ocurrido ese día no sólo evidenció la impunidad con la que ha operado el estado israelí por más de 70 años, sino además demostró –una vez más- el doble estándar moral que tiene en materia de derechos humanos, el cual,  ante los ojos de la comunidad internacional y a conveniencia de sus objetivos de colonización, ha manipulado para concretar el sometimiento y eliminación sistemática del pueblo palestino. El ataque contra el Mármara no fue un hecho coyuntural aislado, sino representa la estrategia referencial con la que ha actuado Israel desde el año 48 en territorio palestino: atacar al indefenso con todo su poderío militar para luego, valiéndose de la estructura propagandística aliada al sionismo, presentarse ante el mundo como las “víctimas”.  


Momento en el que la Flotilla de la Libertad es atacada por soldados israelíes


El testimonio del documentalista español David Segarra, quien pudo registrar parte de lo ocurrido fue clave para denunciar este acto de sabotaje, piratería y terror perpetrado por Israel en contra de la Flotilla de la Libertad. En el año 2010 y a un mes del ataque, en declaraciones ofrecidas al diario ElMundo.es Segarra describe que fue “secuestrado en aguas internacionales después de ver cómo eran asesinadas varias personas y ser esposado y conducido contra mi voluntad junto a 800 personas, incluidos 40 medios internacionales, eurodiputados y un arzobispo católico. Se me robó todo mi material periodístico, que nunca recuperé, estando incomunicado, sin abogados, sin llamadas y sin contacto con la familia. Vi cómo a palestinos se les golpeaba, de hecho al arzobispo, con 88 años, lo tiraron al suelo los comandos armados».

Fuentes: LaRepública.com.uy, www.monitordeoriente.com



Compartir








Embajada del Estado de Palestina. Todos los derechos reservados.
Arriba