Los palestinos han perdido el 92 por ciento de su territorio

Los palestinos han perdido el 92 por ciento de sus tierras desde la ocupación británica de 1917. Así lo ha dicho el Centro de Investigación de la Tierra en su informe anual sobre las violaciones de los derechos de los palestinos, en materia de tierras y vivienda, cometidas por Israel en 2012.

Foto 2 - 24 de junio de 2013 (2)

Yamal Al-Emla, director del centro, dijo en una conferencia realizada en Ramala que 2012 había sido “el año de los asentamientos”, refiriéndose al enorme aumento de la construcción de viviendas para israelíes en Cisjordania, a expensas de las viviendas y las tierras de los palestinos.

Utilizando fotografías, cartografía y mapas, Al-Emla mostró cómo el territorio poblado por palestinos en la Palestina histórica ha ido disminuyendo desde la ocupación británica en 1917 hasta el presente, hasta limitarse al 8 por ciento del territorio palestino original.

Las causas de esta extraordinaria disminución han sido, según Al-Emla, la limpieza étnica llevada a cabo por los sionistas en 1948 y 1967, la expulsión de palestinos y la confiscación de sus tierras, seguido por la colonización de israelíes.

“La ocupación destruyó 189 casas en 2012″, señaló. “Alrededor de 1.215 residentes palestinos que vivían en esas casas se convirtieron en sin techo”. La ocupación israelí destruyó también 415 propiedades comerciales y agrícolas, incluyendo pozos de agua. Además, las autoridades israelíes han amenazado con demoler otras 772 casas, mientras que otras 590 edificaciones en construcción —entre ellas, casas— han sido paralizadas.

Unos 27.710 donums (unos 28 millones de metros cuadrados) de tierras palestinas fueron confiscados por Israel en 2012, mientras que unos 64.000 árboles frutales fueron destruidos, la gran mayoría olivos (53.122). Fueron arrancados, quemados o anegados con aguas residuales.

Según el informe, a fines de 2012 había 240 puestos de control de las fuerzas de ocupación en Cisjordania, pero no están incluidos los que hay en la ciudad vieja de Hebrón y en Israel mismo. Cuarenta y seis de estos puestos de control fueron establecidos en 2012. Asimismo, en ese año se construyeron 14 carreteras sólo para colonos -al más puro estilo apartheid- que comunican los asentamientos judíos entre sí y con Israel.

Las agresiones de los colonos judíos también aumentaron sensiblemente en 2012. De los 110 ataques registrados en ese año contra sitios religiosos, 86 fueron contra mezquitas y 24 contra iglesias.

Los hechos desmienten la propaganda de que los judíos corren el peligro de ser “arrojados al mar”. Quienes están en peligro de sufrir un auténtico genocidio son los palestinos, cada vez más arrinconados en guetos o en campamentos de refugiados repartidos por el mundo árabe.

Fuente: Javier Villate, Disenso.wordpress.com / 24 de junio de 2013

Publicado en Junio 2013, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados

La victoria de un palestino en ‘Operación Triunfo’ árabe desata la euforia en Gaza y Cisjordania

“Los palestinos no sólo luchamos, también cantamos”, afirmó Mohamed Assaf, un refugiado de 23 años. Miles de personas celebraron en las calles de las ciudades palestinas la victoria del cantante.

Foto 1 - 23 de junio de 2003

Mohamed Assaf, un refugiado palestino de 23 años y flamante ganador del popular concurso de televisión ‘Arab Idol’ (un formato similar a ‘Operación Triunfo’), será nombrado como el primer embajador de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) ante la ONU.

La victoria de Assaf, natural de la localidad gazací de Jan Yunis, fue recibida con júbilo por miles de palestinos tanto en las calles de la Franja de Gaza como en las de Cisjordania, donde también se vieron fuegos artificiales. Assaf, a lo largo del mes y medio de competición, consiguió avenir a gazacíes y cisjordanos.

Su trayectoria en el concurso no pasó desapercibida en los Territorios Palestinos. El Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y el exprimer ministro palestino Salam Fayad, han llamado en reiteradas ocasiones al joven para expresarle su apoyo. Ambos le han felicitado vía telefónica.

Incluso, en la víspera del concurso, Abbas exhortó a las comunidades palestinas a votar por Assaf y el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino a que se contactaran con las Embajadas para movilizar a los palestinos y apoyar al joven en Arab Idol.

Durante la fase final y en la última gala, las calles permanecieron desiertas durante la retransmisión del concurso por la cadena saudí MBC, al tiempo que los bares y restaurantes se abarritaron de gente para seguir la actuación de Assaf.

Así, Assaf se convertirá en embajador de los refugiados palestinos ante Naciones Unidas, según ha confirmado un diplomático en Beirut (Líbano), donde se graba el programa. La decisión se adoptó hace unos días, según informó la agencia de noticias palestina Maan.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=toV2UmeOPn8

Fuente: ElCorreo.com / 24 de junio de 2013

Publicado en Junio 2013, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados

Gobernador de Jericó y Valle del Jordán visitó Argentina para honrar y profundizar la solidaridad con Palestina

  • Majed Al-Ftyani fue declarado “Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires”; inauguró la Plaza Estado de Palestina y la Avenida Jericó en la Ciudad de Jujuy, y realizó un conjunto de encuentros y convenios al más alto nivel.

Embajada de Palestina en Argentina / 18 de junio de 2013

_CDN5256G (2)

El Gobernador de Jericó y del Valle del Jordán, Majed Al Fetyani,  viajó a la República Argentina por invitación de la Legislatura Porteña y del Alcalde de San Pedro de Jujuy, entre el 9 y el 17 de junio últimos. La visita recorrió una completa agenda que fue acompañada por el  Embajador de Palestina en Argentina, Walid Muaqqat.

La Legislatura de la Capital Federal argentina organizó una recepción para el  Gobernador Al-Fetyani. Allí se le entregó la distinción de Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires. El acto contó con la presencia de varios legisladores de la ciudad, asi como de embajadores y personalidades diplomáticas del mundo árabe, y de miembros de la comunidad Palestina y árabe en uno de los gigantes de América Latina.

IB

El gobernador palestino, mediante un discurso, describió la situación actual en Palestina y especialmente en Jericó y el Valle del Jordán, y se refirió a los graves prejuicios de la política de ocupación israelí en el territorio. Asimismo, agradeció al gobierno argentino su reconocimiento del Estado palestino y todo el apoyo brindado.

Previo a la actividad, el Gobernador de Jericó sostuvo un encuentro con el vicepresidente de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo, donde se trataron las mejores maneras para desarrollar la aplicación del Acuerdo de Colaboración firmado entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Jerico y del Valle del Jordán.

Posteriormente, Al- Fetyani fue recepcionado por el flamante Arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Mario Aurelio Poli, quien recientemente ocupa el cargo que debió dejar el ex Cardenal Jorge Mario Bergoglio para asumir como el actual Papa Francisco I, histórica primera autoridad de la Iglesia Católica (1.200 millones de adeptos en todo el mundo), inéditamente proveniente de un país latinoamericano.

MONS

JUNTO A LOS PARLAMENTARIOS Y LOS TRABAJADORES

En otro momento, Al-Fetyani se reunió con miembros de la Honorable Cámara Nacional de Diputados, donde estuvieron los  legisladores Carlos Raimundi, Rubén Darío Sciutto, Leonardo Grosso, Victoria Donda y José Vilarino. El encuentro fue encabezado por la diputada Maria Elena Chieno, Presidenta de la Comisión de Amistad con Palestina, quien la ha visitado en varias ocasiones.

Especial importancia tuvo la reunión con el viceministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Antonio Zuain, con quien se trataron las formas de implementar los acuerdos bilaterales entre ambos países.

CTA

Del mismo modo, el Gobernador -esta vez invitado por los máximos dirigentes de la Central de Trabajadores de Argentina Capital (CTA), Carlos Chile y Fernando Cardozzo- visitó dos cooperativas de trabajo y vivienda, y se informó sobre la rica experiencia de autogestión, dignidad y solidaridad realizada en esta área. Junto a la CTA  también inauguró una exposición fotográfica de Cristian Pirovano, producto de su viaje Palestina, después de lo cual almorzó con los dirigentes nacionales de la central de trabajadores, el Secretario de Derechos Humanos Ricardo Peidro y Carlos Luis Custer. Este último, hace un tiempo, fue el Embajador de Argentina en el Vaticano.

MÁS DISTINCIONES E INAUGURACIÓN DE PLAZA Y AVENIDA EN CIUDAD DE JUJUY

Siempre acompañado por el Embajador de Palestina en  Argentina, Walid Muaqqat, el Gobernador de Jericó y miembro del partido gobernante de Palestina, Al-Fatah, se traladó a la provincia de Jujuy donde fue bienvenido por el Intendente de Salvador de ese departamento en el Palacio Municipal y con el alcalde de San Pedro de Jujuy, Julio Moisés.

ALCALDE

Al mismo tiempo, se intercambiaron obsequios y se renovó el compromiso de continuar trabajando por la paz, entrechando lazos con el Estado de Palestina.

En un acto oficial y popular, Al-Fetyani fue nominado como  “Huésped de Honor de la Ciudad” frente a representantes de centros vecinales, autoridades de la Sociedad Sirio Libanesa, referentes de la Unión Cañeros Independientes de las provincias de Jujuy y Salta, colectividades de la ciudad y público en general.

JUJUY

El dirigente palestino  agradeció a los líderes locales por su notable nombramiento y se extendió sobre la importancia turística, agronómica y civilizatoria de  Jericó y del Valle del Jordán. Asimismo, retiteró las enormes dificultades que padece el pueblo palestino debido a la ocupación y a la agresión colonialista de Israel, y abrazó al pueblo argentino por su solidaridad con Palestina.

Inauguración Plaza Estado de Palestina

Pero eso no fue todo. Además de visitar el Complejo Editorial Pregón, Al-Fetyani y el Embajador Walid Muaqqat  fueron llevados a  “La Nueva Ciudad”, donde se descubrió la piedra inaugural de la Plaza del Estado de Palestina, y luego se bautizó  la Avenida Jericó.

Avenida Ciudad de Jericó

Profundamente conmovido, el gobernador palestino agradeció a  los miembros del municipio y al pueblo de la ciudad, por lo que consideró  “uno de los más grandes testimonios de amor y de solidaridad de parte del pueblo argentino hacia el pueblo de Palestina”.

PRENSA Y POLÍTICA

Como corolario del exitoso viaje de Al-Fetyani, fue entrevistado y publicado por el periódico de mayor tiraje y lectores a escala nacional, Clarín, y por la Agencia de Noticias del Estado argentino, Telam.

Para esta última, el Gobernador de Jericó declaró que “Queremos que el mundo nos ayude a proteger a los israelíes de sí mismos, porque con las políticas de sus gobiernos se están aislando, y esto afectará a su pueblo y a su futuro”, y agregó que “las políticas escandalosas de Israel, como las campañas militares ‘Pilar Defensivo’ (2012) y ‘Plomo Fundido’ (2009), y el bloqueo a Franja de Gaza , son las cosas que hacen reflexionar al mundo”.

El dirigente sostuvo que el discurso palestino en el globo “no incluye sólo las necesidades del pueblo palestino, sino que también incluye las necesidades humanitarias de Israel”.

Respecto de las gestiones del secretario de Estado norteamericano, John Kerry,  en la región, Al-Fetyani dijo que Estados Unidos e Israel “ya saben cuáles son las condiciones para la paz”, y puntualizó que “Kerry visitó la zona cinco veces. La solución largamente conversada y teóricamente acordada es que Israel adopte la solución de los dos Estados, con las fronteras de 1967, y detener los asentamientos judíos en Cisjordania (…) No hemos escuchado nada nuevo de Kerry, sólo que esta vez es la última oportunidad”.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Ministro israelí de Economía asegura que no tiene sentido un Estado Palestino

  • El ministro de Economía israelí, Naftali Benet, líder del partido ultraderechista Hogar Judío, aseguró que un Estado palestino no tiene ningún sentido, informaron los medios israelíes.

Fuente: Terra Perú / 18 de junio de 2013

Imagen texto 5 (2)

“La idea de un Estado Palestino ha llegado a su final. Nunca se ha invertido tanto tiempo en algo con tan poco sentido”, afirmó el ministro en un encuentro con representantes del movimiento colono Consejo Yesha en Jerusalén.

El ministro israelí apostó además por incrementar la política de colonización judía de los territorios palestinos.

“Debemos construir, construir y construir”, sentenció.

“Si el dinero gastado en caviar en los cócteles en que se trata sobre el Estado palestino fuese invertido en construir carreteras, todo sería diferente”, añadió.

Según el titular israelí de Economía y uno de los principales miembros del Gobierno de coalición que encabeza Benjamín Netanyahu, “el mayor problema es que los líderes israelíes no están preparados para decir claramente que la Tierra de Israel (concepto que para él incluye, además de Israel, los territorios palestinos ocupados) pertenece al pueblo de Israel”, informó la edición digital del diario Haretz.

Benet consideró que “ha llegado el momento de un plan B”, que consistiría en dejar de tratar de buscar un acuerdo de paz con los palestinos y “convivir con la situación”.

Ello implicaría ampliar la soberanía israelí sobre el área C de Cisjordania, actualmente bajo control militar y civil israelí, según los acuerdos de Oslo, y que supone un 60 por ciento de ese territorio, mejorar las condiciones de vida de los palestinos y los colonos en esa región y establecer una autoridad palestina separada para el resto de territorios palestinos.

El viceministro de Asuntos Exteriores y diputado Zeev Elkin, del partido Likud de Netanyahu, se apresuró a señalar que las declaraciones de Benet no representan la postura del primer ministro.

Por su parte, el jefe negociador palestino Saeb Erekat, indicó en un comunicado que “el Gobierno israelí ha declarado oficialmente la muerte de la solución de dos estados” e instó al mundo a enfrentarse a la realidad y entender los verdaderos planes de Israel.

“En los últimos días, altos cargos israelíes de los ministerios de Exteriores, Defensa, Economía y Asuntos Religiosos han hecho declaraciones claras sobre su posición para trabajar activamente contra la solución de dos estados en las fronteras de 1967 apoyada internacionalmente. No son eventos aislados, sino una reafirmación de plataformas políticas y creencias radicales”, dijo Erekat.

A su juicio, estas declaraciones son parejas a “las políticas que el Gobierno de Netanyahu lleva a cabo en el terreno, incluida la política colonial agresiva, demoliciones de hogares, expulsiones y revocaciones de permisos de residencia” y evidencian “el plan de Israel de destruir toda posibilidad de un Estado palestino”.

Erekat aseguró que Israel pretende “anexionarse y cambiar el statu quo de Jerusalén, el Valle del Jordán y otras vastas áreas del Estado ocupado de Palestina” y añadió que “está decidido a hacer fracasar los esfuerzos de (el secretario de Estado de EEUU John) Kerry” para reiniciar el proceso de paz estancado desde 2010.

El objetivo real de Israel es, a su entender, “consolidar la ocupación” y “negar los derechos palestinos”.

Erekat consideró que la reacción de la comunidad internacional “no debe ser llamar a reanudar las conversaciones sino tomar acciones para empujar a Israel a implementar los acuerdos previos y cumplir la legislación internacional” así como “hacer a Israel responsable de destruir las perspectivas de paz y justicia”.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Discurso de apertura del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay en la 23 ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, Ginebra, 27 de mayo 2013

  “Lamento que violaciones graves de los derechos de los palestinos continúan. Sigo muy preocupado por la detención generalizada de los palestinos, cerca de 5.000 de los cuales se encuentran actualmente detenidos por Israel, muchos de ellos sin cargos. Pedí recientemente que Israel me proporcione información sobre sus investigaciones sobre las denuncias de malos tratos a los detenidos palestinos. Por otra parte, incluso durante las nueve semanas desde la última reunión de este Consejo, Israel ha continuado expandiendo sus asentamientos, en violación flagrante del derecho internacional. Sigue leyendo

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Distinguirán como Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al gobernador de la ciudad de Jerico y valle del Jordán‏

Mañana martes 11 de Junio a partir de las 18.30 horas en el Salón Eva Perón del Palacio Legislativo, con ingreso por la calle Perú al 160 se realizará la ceremonia en honor al Sr. Majed Al Fetyani a instancias de la misión que en 2012 condujo Jorge Garayalde (imagen).

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Solidaridad argentina con causa de Palestina realiza acción en Marcha Global a Jerusalén

El viernes 7 de junio, a las 11.00 hs., en la Ciudad de Buenos Aires, organizaciones y personas que abrazan la causa palestina entregarán carta de protesta al Director del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay.

Foto nota 5 - 6 de junio de 2013

La Federación de Entidades Argentino-Palestinas, conjuntamente con El Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, los invita a adherir a la convocatoria de la sociedad civil palestina en el marco mundial de la  Marcha Global a Jerusalem y la protesta por la judaización de su sector árabe y las sucesivas violaciones al derecho internacional.

Este viernes 7 de junio, seremos recibidos por Director del CINU (Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay) Sr.  David Smith a las 11 hs. para hacerle entrega de un petitorio apoyando la Marcha Global a Jerusalem.

CARTA

 En el marco de la convocatoria mundial de una Marcha Global a Jerusalén, nos dirigimos a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para solicitar su inmediata intervención ante la permanente política de Israel tendiente a la judaización de la ciudad de Jerusalén, una de las más antiguas del mundo, en desmedro de su patrimonio y acervo cultural originario, como ciudad que contiene a las tres principales religiones monoteístas.

El Estado de Palestina reclama sus legítimos derechos sobre el sector de Jerusalén Este (o Jerusalén Oriental) que incluye la Ciudad Vieja; por su parte, Israel pretende convertirla en capital “eterna e indivisible” de su estado mediante una ley promulgada en el año 1980; anexión que no ha sido reconocida por la mayor parte de la comunidad internacional, hecho que se ha traducido en que los países que mantienen relaciones diplomáticas con Israel, trasladaron sus embajadas a Tel Aviv en señal de protesta por este acto unilateral.

Deseamos también llamar la atención de los miembros de la Organización de las Naciones Unidas sobre la política de apartheid practicada por el Estado de Israel en contra de la población palestina, las constantes violaciones a los más elementales derechos humanos, entre ellos la privación de libertad de alrededor de cinco mil prisioneros, entre los que se encuentran centenares de mujeres y niños menores de 16 años.

La anexión de territorios mediante la construcción de asentamientos ilegales, el Muro que levanta Israel a lo largo de centenares de kilómetros aislando poblaciones, familias y campos de cultivo, y las continuas vejaciones a que son sometidos los habitantes de las aldeas y ciudades palestinas que se ven obligados a pasar por los puestos de control del ejército israelí para concurrir a los hospitales, escuelas o lugares de trabajo, son la prueba irrefutable de una política de apartheid y colonización que no puede ser admitida por los países miembros de esa Organización.

Siendo cada día más amplio el reconocimiento de Palestina como estado libre e independiente, tal como lo demuestra la casi unánime actitud que al respecto asumieron tanto la República Argentina como los demás países de América Latina y el Caribe, sí como otros países de África, Asia y Europa, se hace cada día más urgente que la ONU asuma el papel protagónico que le corresponde ante este largo conflicto, exigiendo a través de todos sus organismos dependientes el cese de la colonización y judaización de la ciudad de Jerusalén, así como de todos los territorios destinados a conformar el futuro Estado Palestino, basado en las fronteras existentes al 4 de junio de 1967, con Jerusalén Oriental como su capital.

Enviar adhesiones a: federpal@gmail.com

Fuente: www.kaosenlared.net / 6 de junio de 2013

Publicado en Junio 2013, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados

Fosas comunes en Yafa

Durante la ejecución de obras de mantenimiento en el cementerio musulmán de Yafa, los obreros hallaron media docena de fosas comunes que aparentemente se remontan a la guerra de 1948, cuando se estableció el Estado de Israel.

Dos de las fosas ya se han abierto y en ellas se han encontrado unos doscientos esqueletos correspondientes a hombres, mujeres y niños, algunos con signos de violencia.

La prensa local ha citado a un pescador de 80 años, Atar Zeinab -que entonces era un adolescente-, quien recuerda lo ocurrido en Yafa hace 67 años y señala que participó en algunos de los entierros que se llevaron a cabo en las fosas.

“Durante un período de tres o cuatro meses llevé al cementerio unos sesenta cuerpos. Habitualmente encontrábamos a la gente en la calle y ni siquiera sabíamos quiénes eran”, rememora Zeinab.

Los cadáveres se apilaban en el cementerio porque debido al conflicto no se podía hacer mucho más. “Los llevábamos de madrugada o durante la noche. Poníamos a las mujeres, los niños y los hombres juntos, y nadie rezaba por ellos”, asegura Zeinab.

Las tropas judías tomaron Yafa el 13 de mayo de 1948, dos días antes de que expirara el Mandato Británico. La ciudad, que dos años después fue incorporada oficialmente al ayuntamiento de Tel Aviv, es muy antigua y poseía un rico testimonio de las épocas romana y bizantina que en su mayor parte se ha perdido.

Algunos miles de palestinos que no huyeron ni fueron expulsados continuaron viviendo en Yafa, pero hoy es una ciudad mixta en la que también viven israelíes. La zona se ha revalorizado mucho y es caro vivir allí debido a la especulación, de manera que los palestinos poco a poco se van marchando.

El historiador israelí Ilan Pappe cuenta que en la toma definitiva de Yafa el 13 de mayo de 1948 intervinieron unos cinco mil efectivos del Irgún y la Hagana. Yafa fue la última ciudad palestina en caer y fue defendida hasta el final por un grupo de partisanos árabes encabezados por el cristiano Michael al Issa, unos 50 voluntarios bosnios y algunos cristianos de origen alemán que residían en Yafa desde hacía dos generaciones. En total, unos 1.500 hombres.

Fuente: Eugenio García Gascón, Blog Público – España

Foto nota 3 - 6 de junio de 2013

Publicado en Junio 2013, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados

Cesantía en Palestina alcanza el 23 % por bloqueo israelí y asentamientos

El índice de desempleo en Palestina alcanzó el 23% en 2012, dos puntos más que el año anterior, como consecuencia del bloqueo israelí, la expansión de los asentamientos y el continuo incumplimiento de las promesas de los donantes.

Foto nota 2 - 6 de junio 2013

“Israel no debe limitarse a relajar la aplicación de las restricciones que impone a empresas y personas, sino que debe levantarlas definitivamente para que la economía palestina pueda prosperar y generar empleos decentes”, afirmó el representante de la OIT, Kari Tapiola, en la presentación del informe anual sobre la situación de los trabajadores en los Territorios Árabes Ocupados.

La economía palestina afronta un estancamiento del crecimiento, dependencia alimentaria y altos niveles de pobreza y desempleo, que en regiones como Gaza castiga al 31 % de la población total y al 50 % de las mujeres.

Tapiola explicó que la crisis fiscal en Palestina, después de que Israel suspendiera al menos de forma temporaria el pago de ingresos tributarios y aduaneros, se está convirtiendo en una crisis económica y social.

El responsable de la OIT informó que la ocupación y la actividad de expansión constante de los asentamientos por parte de Israel están bloqueando el progreso de la economía palestina.

“Como mínimo, debería evitarse a toda costa llevar a cabo cualquier acción que signifique un empeoramiento de la situación”, agregó.

En este sentido, Tapiola aclaró que la denegación de los recursos que corresponden a la Autoridad Palestina y la asfixia de su economía mediante restricciones, “restarán credibilidad a la promesa de dos estados para dos pueblos”.

“Cualquier empeño por mantener un aparente equilibrio no hace más que deteriorar la situación. Las limitaciones excesivas, que son improductivas en el plano económico y social, están perjudicando las actividades comerciales tanto de Palestina como de Israel”, expresó.

Asimismo, el documento identifica la seguridad social y el establecimiento de una base de protección social como una de las prioridades emergentes para Palestina.

El texto se detiene en el trabajo no reglamentado y abusivo que tanto los palestinos como los israelíes realizan en los asentamientos.

“El defensor del Pueblo de Israel ya ha criticado a las autoridades israelíes por la lentitud con la que garantizan la inspección de los salarios, la seguridad y salud en el trabajo, y los seguros sociales de todos los trabajadores de los asentamientos”, manifestó.

El informe exhorta a hacer todos los esfuerzos posibles para hallar una solución a las adversidades que afrontan constantemente los ciudadanos sirios de la zona de los Altos del Golán reclamada por Siria, pero ocupada por Israel.

“Las divisiones que caracterizan el conflicto sirio afectan también a los ciudadanos que viven bajo la ocupación y cuyas perspectivas y medios de subsistencia no han mejorado. Es necesario que se les respeten los principios y derechos fundamentales en el trabajo”, declaró Tapiola.

Fuente: Terra Colombia

Publicado en Junio 2013, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados

No cesa desplazamiento forzado de palestinos por Israel

En el marco de la judaización de los territorios ocupados palestinos, el régimen de Israel continúa obligando a los palestinos a abandonar sus hogares.

Foto nota 1 - 6 de junio 2013

El Centro para los Derechos Humanos y Refugiados Palestinos ‘Badil’ informó que durante el  2012, el régimen de Tel Aviv obligó a miles de palestinos a dejar sus casas en Al-Quds (Jerusalén Este) y Cisjordania.

De acuerdo con ‘Badil’, la medida israelí es el resultado de la ampliación de la construcción de los asentamientos ilegales en los territorios ocupados palestinos y, también la construcción del muro de separación israelí.

‘Badil’ anunció, asimismo, que este tipo de acciones ilegales del Estado israelí tienen como objetivo impedir el ingreso de los palestinos a sus propias viviendas y tierras.

Recientemente, el gobierno de Tel Aviv, haciendo caso omiso a las críticas de la comunidad internacional, aprobó un nuevo plan para la construcción de asentamientos ilegales en Beitol Moqadas (Jerusalén).

Desde  inicios de 2013, se han destruido unas 40 casas palestinas en Al-Quds y Cisjordania, dejando a alrededor de 300 palestinos, entre ellos 200 niños, sin hogar.

Desde 1967, fecha en la que el régimen de Israel ocupó gran parte de las tierras árabes, hasta hoy, más de 25 mil casas de  palestinos fueron usurpadas de forma ilegal por los israelíes.

 Fuente: HispanTV / 6 de junio de 2013

Publicado en Junio 2013, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados