Palestina: “Nuestra posición se basa en el reconocimiento internacional de las fronteras de 1967 como los límites del Estado de Palestina, incluida Jerusalén oriental” consignó Hanan Ashrawi

La Dra. Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP, realizó una reunión informativa para los periodistas en el asentamiento ilegal israelí de Gilo, en la tierra de Beit Jala, en el marco de una gira a la liquidación en el campo y el Valle Cremisan.

La reunión se llevó a cabo una semana después de que Israel anunció 942 nuevas unidades en el asentamiento ilegal de Gilo -en las cercanías de la ciudad palestina de Belén-.

En la ocasión, la Dra. Ashrawi informó a la prensa sobre la posición palestina sobre los asentamientos israelíes, particularmente en Gilo:

“Gilo es un asentamiento ilegal construido en territorio palestino por la fuerza del poder del ocupante y no por un acuerdo jurídico o político. Se trata de una violación no sólo del derecho internacional y los derechos palestinos, sino también porque es un intento de destruir los fundamentos mismos de la paz para evitar la aplicación de la solución de Dos Estados”. Sigue leyendo

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

A continuación encontrará un enlace a nuestro nuevo folleto titulado “El Capital de Palestina: Las fronteras de 1967 en Jerusalén y políticas ilegales de Israel en la tierra”

El informe se centra en la importancia de las fronteras de 1967, las posiciones palestinas e internacionales en Jerusalén Oriental, así como las políticas israelíes destinadas a volver a trazar las fronteras de 1967.

“Estas políticas ilegales de Israel en contra de la tierra y el pueblo palestino pretenden efectivamente cambiar el status quo de Jerusalén con el fin de convertirla en una ciudad judía exclusiva. Un ingrediente clave para tal objetivo es hacer posible la división administrativa de la ciudad, algo que destruye eficazmente el objetivo aprobado internacionalmente de dos Estados soberanos e independientes, Israel y Palestina, viviendo lado a lado en la frontera de 1967 “.

Link: : http://www.nad-plo.org/userfiles/file/Factsheet%202013/EJ%20TODAY_FINAL%20REPORT_II.pdf Sigue leyendo

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Dr. Erekat: “Vamos a seguir trabajando por la liberación de todos los presos políticos”

SaebEl jefe negociador palestino Dr. Saeb Erekat comentó sobre el anuncio hecho hoy con respecto a la liberación de 104 presos políticos palestinos de las cárceles israelíes encarcelados antes del Acuerdo Interino de Oslo. Dr. Erekat dijo: “Vamos a seguir trabajando por la liberación de todos los presos políticos”. Sigue leyendo

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Parlamento israelí se opone a la liberación de presos palestinos

Luego del acuerdo establecido entre israelíes y palestinos para retomar las conversaciones de paz, el lobby parlamentario “Por la tierra de Israel” rechazó el cese de la construcción de asentamientos en los territorios palestinos, así como la puesta en libertad de los presos palestinos.

El parlamento del régimen de Israel se opuso el 24 de julio a la puesta en libertad de los presos palestinos

Luego del acuerdo establecido entre israelíes y palestinos para retomar las conversaciones de paz, el lobby parlamentario “Por la tierra de Israel” rechazó el cese de la construcción de asentamientos en los territorios palestinos, así como la puesta en libertad de los presos palestinos.

Aceptar la libertad de los presos palestinos contraviene los principios israelíes para entrar en diálogos sin precondiciones, opinó Yariv Levin, el jefe del mencionado lobby y representante del partido Likud.

En vísperas de la reanudación de las conversaciones de paz israelí-palestinas y como “señal de buena voluntad”, el régimen de Tel Aviv había comunicado el 20 de julio su decisión de poner en libertad a “un número limitado” de prisioneros palestinos, entre ellos, a algunos que llevan hasta 30 años en las cárceles israelíes.

No obstante, el pasado 17 de julio, el Presidente del Estado de Palestina, Mahmud Abás, demandó la liberación total de los presos como una precondición para reiniciar las conversaciones con el régimen israelí.

Según el grupo de defensa de los derechos humanos B’Tselem, 4713 palestinos, entre ellos mujeres y niños, están detenidos en Israel, 169 de los cuales en detención administrativa, un procedimiento que permite mantenerlos presos sin haber sido inculpados, por períodos de seis meses renovables de forma indefinida.

A pesar de las críticas y condenas de varias organizaciones internacionales, los prisioneros palestinos no pueden tener acceso a sus derechos básicos, como al agua, comida suficiente, atención médica, educación, visitas regulares y asistencia de un abogado, entre otros.

Fuente: HispanTV / 25 de julio de 2013

Publicado en Julio 2013, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados

Israel: democracia y la coexistencia

Libertad, Igualdad y Participación, son las cualidades que plantea Aristóteles para un buen gobierno. Estas se mantienen hasta el día de hoy. Estos son los tres pilares fundamentales de la democracia.

Israel, creado por las Naciones Unidas en 1948, es un Estado que es supuestamente “democrático” y que incluso, para la comunidad internacional reúne los tres pilares que heredamos de Aristóteles.

Foto 1 - 23 de julio de 2013

Sin embargo, detrás de este “Estado Democrático”, nos encontramos con una ideología: El Sionismo. Su fundador, Theodor Herzl, definió la cuestión judía como una cuestión nacional, cuya resolución implicaría convertirla en un problema de política internacional. Dado que los judíos serían un pueblo y sus intentos de asimilación en los países por donde se diseminaron tras la “diáspora” habrían sido imaginarios, de lo que se trata es de separarlos de los “no-judíos” y darles un “hogar nacional” (Palestina o Eretz Israel, la tierra que les pertenecería por “derecho bíblico”) donde pudieran resguardarse del antisemitismo, según ellos, inherente al género humano. En sus propias palabras:

“La solución de la cuestión judía no consistía en luchar para acabar con el antisemitismo y conseguir la total igualdad de los judíos en los países donde vivían, sino en separar a los judíos de los que no lo eran (…)”

Como se ve, el sionismo se basa en algunos postulados que lo convierten en una ideología profundamente racista y segregacionista.

Por un lado, considera que los judíos son un pueblo y no una comunidad religiosa y que Palestina fue y sigue siendo la tierra del pueblo judío; en definitiva, que el antisemitismo y la persecución son un peligro latente para éste.

Aún así, palabras como “democrático” son falsos sinónimos del sistema institucional israelí, ya que son 750 mil palestinos que son ciudadanos israelíes, que  constituye algo menos del 20% de la población y son tratados como una minoría de cuarta categoría denominada “no judíos”. Estos se enfrentan al racismo más puro que hayamos conocido, ya que al declararse como un “Estado Judío”, se está adoptando a priori una identidad excluyente. Entonces, nos encontramos con que existe un Estado excluyente, que no respeta por igual a todos sus ciudadanos.

¿Aún existen dudas de que el Estado de Israel no es una democracia? Sigamos entonces. Los árabes israelíes, -no judíos-  no tienen derechos de retorno y por supuesto ningún tipo de derechos reservados exclusivamente a los judíos. Tenemos leyes como la dictada en 2007, que prohíbe comprar tierras. Otra ley, es la prohibición que rige desde 2003, que impide a los palestinos de Cisjordania reunirse con sus familias dentro de Israel.

Podría dedicar líneas más al relato y explicación de por qué el Estado de Israel no es una democracia y sí es precisamente un Estado opresor, excluyente, el cual se ha transformado en un Estado Apartheid.

Esto no es todo. En la actualidad el Estado de Israel está llevando a cabo unos de los planes más tenebrosos de la época contemporánea. Nuevamente nos encontramos con una política persistente de exterminio y de segregación. Se trata del Plan Prawer, proyecto que descaradamente plantea una segunda Nakba (en árabe ‘catástrofe’). Este es el término que los palestinos utilizan para el comienzo de la desposesión y desarraigo de su patria Palestina, y se inició el mismo día que Israel declaró su independencia. Entonces, más de 540 aldeas palestinas fueron destruidas, 750 mil palestinos fueron expulsados de su territorio y  hoy existen más de 5 millones de refugiados repartidos por el mundo, donde no tienen una nacionalidad, no tienen un pasaporte y no gozan de la condición de ciudadanos con derechos o garantías constitucionales.

Sin embargo, a 65 años del Nakba, los palestinos en Israel, en los territorios ocupados y en la diáspora, volvemos a ver indicios de un escenario no muy diferente al de un 15 de mayo de 1948. El plan en disputa es que el gobierno de Israel quiere tomar  por la fuerza la posesión de los territorios del Naqab -ubicado entre las fronteras de Egipto y Jordania-, donde reside población esencialmente beduina, es decir, árabes palestinos, también conocidos como “los habitantes del desierto”.

Nuevamente se desplazará forzosamente a más de 70.000 palestinos de sus hogares en el desierto del Naqab, con 850.000 kilómetros cuadrados confiscados, y por lo menos 40 aldeas destruidas. Estos serán los resultados del Plan Prawer.

La mayoría de esas aldeas, según la Asociación de Derechos Humanos de Israel, ya existían antes de la creación de Israel, mientras que otras fueron construidas en los años cincuenta, respondiendo a la exigencia israelí de sedentarización de los beduinos. Claro que para Israel son poblaciones “no reconocidas”, y, por tanto,  no tienen derecho a los servicios que debería proporcionar el Estado, como agua, luz, alcantarillado, sanidad, educación o carreteras, y que periódicamente son arrasadas total o parcialmente. Nuevamente sumamos más antecedentes para probar que Israel no es una democracia.

Más preocupante es que distintos líderes sionistas en las distintas partes del mundo están propagando un discurso  que confunde a la comunidad internacional y a la sociedad civil. Han intentado insertar en el inconciente colectivo el término de ‘coexistencia’, que está muy lejos de ser real. Para que no haya duda, la Real Academia Española define ‘coexistencia’ muy claramente: Existir una persona o cosa a la vez que otra. El tema es que líderes sionistas intentan de hablar de una coexistencia en la cual palestinos e israelíes vivan y convivan en un mismo marco político en total armonía. Tengo certeza de que ni ellos mismos creen en su propio discurso. ¿Es posible que Israel y dirigentes sionistas busquen una coexistencia, si el Estado que representan tiene intereses de desplazar y desarraigar por segunda vez a un pueblo?

No estoy defendiendo la bajeza y superficial argumentación de que el Estado de Israel debe desaparecer ¿cómo podría alguien defender dicho argumento? Estoy diciendo, que una vez que garanticemos el derecho a existir en un ambiente donde existan, al menos relativamente, la libertad, igualdad y la participación, tantos palestinos e israelíes, tendremos un futuro esperanzador y la posibilidad de vivir colectivamente. Aquí debemos luchar para que las correlaciones de fuerzas abran un camino donde no exista un poder dominante por sobre otro. La figura de ocupante y ocupado debe terminar en cuanto antes.

Finalmente, una gran frase de Aristóteles “Todos los gobiernos mueren por la exageración de sus principios”.

Acerca  del Autor

Fernando Manzur Freig, chileno, 26 años de edad. Egresó del Colegio Árabe de Santiago en el 2005 y es ahora estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Gabriela Mistral. En el 2012 fue candidato a concejal por la Comuna de Recoleta. Es dirigente juvenil, Ex vicepresidente del directorio juvenil, Club Palestino (Santiago).Ex presidente de de la Unión General de Estudiantes Palestinos (UGEP) período 2011 y 2012. Además es parte del directorio de la Federación Palestina de Chile. Twitter: @FernandoManzurF

 

Fuente: Fernando Manzur Freig – Israel, Democracia y la coexistencia. / 23 de julio de 2013

 

 

Publicado en Julio 2013, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados

Dos caras de una misma moneda: ¿Cómo los soldados y los colonos se completan entre sí?

La mayoría de las veces, los soldados y los colonos no son adversarios, sino que se completan mutuamente. Los colonos despojan a los palestinos de sus tierras, y los soldados fingen que no tienen otra opción sino que defenderse.

Foto 1 - 22 de julio de 2013

Hace unas tres semanas, S., un residente de la aldea de Cisjordania de Qusra, que está bajo ataque constante por parte de los colonos, llevó a su rebaño de cabras a pastar. En el momento en que estaba cuidando a sus cabras en los alrededores de un edificio perteneciente a su familia, el cual fue destruido por los colonos, varios vehículos de las Fuerzas de Ocupación llegaron al lugar.

Los soldados descendieron de los vehículos, y uno de ellos se acercó a S. y a su ganado, comenzando a patear a las cabras de S. Cuando S. protestó, el soldado empezó a darle empujones y a amenazarlo, mientras que el resto de los soldados grababan la situación en un vídeo y se reían a carcajadas.

Aunque S. sostiene que no estaba ni siquiera cerca del asentamiento más cercano – Esh Kodesh -, el soldado amenazó con que si lo veía de nuevo, lo iba a pagar muy caro. Y luego vino la amenaza más interesante: “Si usted no se ha ido dentro de diez minutos, voy a llamar a los colonos, está claro.”

Interesante

Es común decir que hay injusticia en los territorios, pero que no es realizada con la maldad de los soldados. Todos los “buenos” de Israel son soldados, y no les gusta la imagen proyectada en ellos por las cámaras, a excepción de los colonos. Estos últimos son presentados a menudo como una fuerza de la naturaleza, que manipula a los funcionarios políticos como si fueran una marioneta. Pero los soldados ‘no tienen la culpa’. En el peor de los casos, pueden sentirse frustrados, cansados, deprimidos, de mal humor, y por lo tanto de vez en cuando pueden estallar. Sin embargo, nunca es por maldad, simplemente se trataría de negligencia. La situación tiene la culpa, no el soldado. Y cuando la situación es la culpable, entonces nadie tiene la culpa.

Pero la realidad sobre el terreno es muy diferente. Los colonos no serían capaces de aterrorizar a sus vecinos si ellos no supieran  que cuentan con el apoyo del ejército más poderoso de Oriente Medio, capaz de  convertir una aldea en un centro de formación, o transformarse en una cuadrilla armada tan rápido como la caída de un sombrero. Sin el ejército, los colonos  no podrían existir.

Y viceversa: sin los colonos, al ejército le resultaría difícil mantener su control sobre Cisjordania. La retirada de algún campamento militar olvidado de Dios es mucho más fácil que un “arreglo”.  En todo el período de asentamientos, el ejército (supuestamente un organismo neutral, que obedece las órdenes del gobierno elegido) fue parte del robo de tierras. Ningún asentamiento y ningún puesto de avanzada fueron construidos sin la aprobación del ejército.

La mayoría del tiempo, los soldados y los colonos no son adversarios, sino que son dos piezas que se complementan mutuamente. Son el policía bueno y el policía malo. Los colonos despojan a los palestinos de sus tierras, y los soldados fingen que no tienen otra opción sino que defenderse. Por estar allí, los colonos permiten al ejército fingir que tiene una misión legítima de protección, a pesar de que la función jurídica del ejército es defender no tan sólo a los colonos sino también a la población indígena de los territorios ocupados, es decir, a los palestinos. Por otra parte, a medida que más y más miembros de las clases establecidas de Israel evitan el ejército, ya que su misión es la ocupación, los colonos les proveen de soldados y oficiales.

El uso de los colonos como apoyo a los soldados no es nuevo: cuando el ejército israelí se volvió loco en Awarta después de la masacre de Itamar hace unos 30 meses, los pobladores informaron que los soldados les comunicaban a los colonos cómo eludir sus propios retenes del ejército para que pudieran causar estragos en el pueblo. En un caso se informó que un policía de fronteras le proveyó una vara a un colono y le pidió que golpeara a los residentes de Awarta en su nombre. En otro caso, los soldados solicitaron a los colonos dañar a los aldeanos en su lugar, ya que se le estaba prohibido. Así es como están las cosas lejos de los altos mandos: los colonos son un azote para aplastar la cabeza de los palestinos. Su violencia es evidente, y es una herramienta útil para mantener el orden.

O, más bien, el terror.

Fuente: Escrito por Yossi Gurvitz en su calidad de un bloguero de  Yesh Din, Voluntarios por los Derechos Humanos. Una versión de este artículo fue publicada por primera vez en  el blog de Yesh Din.  Yossi Gurvitz, para el blog Yesh Din – 972 Magazine

 

 

 

 

Publicado en Julio 2013, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados

El último refugio del patriota israelí: El Boicot

Mientras Israel entra en otra vuelta de inacción diplomática, el llamado por un boicot económico se ha convertido en un requerimiento patriótico. Cualquiera que tema realmente por el futuro del país tiene que estar a favor de boicotearlo económicamente.

¿Una contradicción en los términos? Hemos considerado las alternativas. Un boicot es el menor de todos los males y podría producir beneficios históricos. Es la opción menos violenta y la que tiene menos probabilidades de acabar en un derramamiento de sangre. Sería dolorosa como las otras, pero las otras serían peores.

Sobre la base de la suposición de que el actual estado de cosas no puede continuar eternamente, es la opción más razonable para convencer a Israel de que cambie. Su efectividad ya se ha probado. Más y más israelíes se han preocupado recientemente por la amenaza del boicot. Cuando la ministra de justicia Tzipi Livni señala su expansión y en consecuencia llama a romper el impasse diplomático, suministra una prueba de la necesidad de un boicot. Por eso ella, y otros, se suman al movimiento por el boicot, la desinversión y las sanciones. Bienvenidos al club.

El cambio no vendrá del interior. Eso está claro desde hace mucho tiempo. Mientras los israelíes no paguen un precio por la ocupación, o por lo menos no hagan la conexión entre causa y efecto, no tendrán ningún incentivo para acabar con ella. ¿Y por qué debería preocuparse el residente medio de Tel Aviv de lo que sucede en la ciudad cisjordana de Yenín o en Rafa, en la Franja de Gaza? Esos sitios están muy lejos y no son particularmente interesantes. Mientras la arrogancia y el victimismo continúen en el ‘Pueblo Elegido’, el más elegido del mundo, siempre la única víctima, la posición explícita del mundo no cambiará en absoluto.

Es antisemitismo, decimos. Todo el mundo contra nosotros y nosotros no somos responsables de su actitud hacia nosotros. Y aparte de eso, a pesar de todo, el cantante inglés Cliff Richard vino a actuar aquí. La mayor parte de la opinión pública israelí está divorciada de la realidad, la realidad en los territorios y en el extranjero. Y hay quienes se ocupan de que se mantenga esa peligrosa desconexión. Junto con la deshumanización y la satanización de los palestinos y los árabes, la gente de este país tiene el cerebro demasiado lavado por el nacionalismo para entrar en razón.

El cambio sólo vendrá de fuera. Nadie –incluyendo al autor, por supuesto– quiere otro ciclo de derramamiento de sangre. Un levantamiento popular palestino no violento es una opción, pero es poco probable que ocurra en un futuro cercano. Y luego, existen la presión diplomática estadounidense y el boicot económico europeo. Pero EE.UU. no aplicará presión. Si el gobierno de Obama no lo ha hecho, ningún gobierno estadounidense lo hará. Y luego está Europa. La ministra de Justicia Livni dijo que en Europa el discurso se ha vuelto ideológico. Sabe de qué habla. También dijo que un boicot europeo no se limitará a los productos hechos en las colonias en Cisjordania.

No hay motivos para que se limite. La distinción entre productos de la ocupación y productos israelíes es una creación artificial. Los principales culpables no son los colonos, sino los que fomentan su existencia. Todo Israel está inmerso en la empresa de las colonias, por lo tanto, todo Israel debe ser responsable de ello y pagar el precio correspondiente. No hay nadie a quien no afecte la ocupación, incluidos los que intentan mirar hacia otro lado y tomar distancia de ella. Todos somos colonos.

El boicot económico demostró su efectividad en Sudáfrica. Cuando la comunidad empresarial del régimen del apartheid abordó a los dirigentes del país y les dijo que las circunstancias existentes no podían continuar, se decidió el tema. El levantamiento, la estatura de líderes como Nelson Mandela y Frederik de Klerk, el boicot de los deportes sudafricanos y el aislamiento diplomático del país, por supuesto, también contribuyeron a la caída del odioso régimen. Pero el tono fue impuesto por la comunidad empresarial.

Y lo mismo puede suceder aquí. La economía de Israel no resistirá un boicot. Es verdad que al principio reforzará el victimismo, el aislamiento y el nacionalismo, pero no a largo plazo. Podría dar lugar a un importante cambio de actitud. Cuando la comunidad empresarial aborde al gobierno, el gobierno escuchará y tal vez actúe. Cuando el daño afecte al monedero de cada ciudadano, más israelíes se preguntarán, tal vez por primera vez, cuál es el problema y por qué está ocurriendo.

Es difícil y doloroso, casi más allá de lo soportable, para un israelí que ha vivido toda su vida en este país, que nunca lo ha boicoteado, que nunca se ha planteado emigrar y que se siente conectado con esta tierra con todo su ser, llamar a un boicot semejante. Nunca lo he hecho. He comprendido lo que motivó el boicot y he podido suministrar la justificación de motivos semejantes. Pero nunca he predicado que otros den ese paso. Sin embargo, cuando Israel se lanza a otra vuelta de profunda estancación, tanto diplomática como ideológica, el llamado a un boicot es necesario como el último refugio de un patriota.

Fuente: Gideon Levy, Haaretz / Rebelión (Traducido para Rebelión por Germán Leyens) / 17 de julio de 2013

 

Publicado en Julio 2013, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados

UE prohibirá financiación de entidades israelíes en Territorios Ocupados

La Unión Europea impedirá a partir de 2014, cuando entre en vigencia el nuevo presupuesto plurianual, la concesión de subvenciones, premios y programas de financiación para entidades israelíes establecidas en los Territorios Ocupados, confirmó la portavoz comunitaria de Exteriores, Maja Kocijancic.

“La Comisión Europea (CE) adoptó a fines de junio una notificación con directrices sobre la elegibilidad de entidades israelíes y su actividad en los territorios ocupados por Israel desde junio de 1967 para subvenciones, premios e instrumentos financieros financiados por la UE a partir de 2014″, señaló la portavoz del Ejecutivo comunitario.

Aclaró además que las directrices no se aplicarán a las personas físicas, sino sólo a entidades israelíes con actividades o establecidas en los territorios palestinos ocupados.

Kocijancic recordó que estas directrices, que se publicarán en los próximos días en el Diario Oficial de la UE, se han elaborado a raíz de un acuerdo en el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la UE de diciembre pasado en el que los países miembros subrayaron la importancia de limitar la aplicación de convenios con Israel al territorio reconocido por la Unión.

También pidieron que todos los acuerdos con Israel deben indicar explícitamente la “no aplicabilidad” con los territorios ocupados por Israel en 1967, abundó la portavoz comunitaria.

Estas directrices fueron preparadas a fin de cumplir con el compromiso asumido por la CE de hacer una “clara distinción en las legislaciones relevantes entre el Estado de Israel y los territorios ocupados”, explicó.

“También está en conformidad con nuestra posición permanente de que los asentamientos israelíes son ilegales bajo las leyes internacionales y con el no reconocimiento por parte de la UE de la soberanía israelí sobre los territorios ocupados”, recalcó.

La CE prometió a la Eurocámara elaborar esas directrices y ahora es un buen momento, a la vista de las “nuevas oportunidades que se ofrecerán a Israel para participar en el nuevo presupuesto de la UE mediante los programas comunitarios”, indicó Kocijancic.

La portavoz de la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, de todos modos, dejó en  claro que “Estas directrices permitirán a la UE y a Israel mantener conversaciones sobre acuerdos bilaterales actualmente en preparación, como por ejemplo el memorando de entendimiento sobre la participación de Israel en el programa Horizonte 2020 de investigación e innovación”.

Fuente: Diario Vasco – España / 17 de julio de 2013

Publicado en Julio 2013, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados

Los mercaderes de la muerte

Comenta Gilad Atzmon un artículo del diario israelí Haaretz, donde se informa que en Israel trabajan más de 6.600 exportadores de armas.

A fines de 2012, había “6.684 personas ocupadas en exportaciones de materiales de seguridad en 1.006 compañías y 312 empresas independientes. La Agencia de Control de las Exportaciones de Defensa había emitido 1.900 permisos de ventas y 8.716 permisos de exportaciones”.

Aparentemente, unos 6.684 israelíes están ganándose la vida vendiendo muerte por el mundo. Están trabajando en una industria que produce más de 150.000 empleos. Sin embargo, la cuestión más crucial aquí es cómo se ha convertido el Estado Judío en una fábrica de muerte.

El sionismo primitivo prometió traer al mundo un “judío nuevo”, un auténtico ser humano, trabajador y productivo, movido por la ética y el humanismo. Pero no hizo falta que pasara mucho tiempo para que el Estado Judío revelara sus genuinas intenciones supremacistas y su rapaz pragmatismo.

Ahora Israel no sólo es una amenaza regional. En realidad opera como un laboratorio industrial militar. Un día tras otro, celebra sus poderes destructivos a expensas de sus vecinos y de los palestinos, simplemente para encontrar nuevos mercados para su creciente empresa de mercaderes de la muerte.

¿Es una coincidencia que la economía del Estado Judío esté basada en el negocio de las armas, el tráfico de órganos y los diamantes de sangre? Juzguen ustedes mismos.

Fuente: Javier Villate, Disenso.wordpress.com / 17 de julio de 2013

Publicado en Julio 2013, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados

Presidente de Cáritas Jerusalén: “Gaza sigue siendo una prisión a cielo abierto”

“He quedado traumatizado por el nivel de pobreza que he visto en Gaza. La Franja de Gaza sigue siendo una prisión a cielo abierto, cerrado por el mar, el embargo de Israel y ahora también por Egipto.”

Con estas palabras el sacerdote Raed Abusahlia, Director General de Cáritas Jerusalén, sintetizó sus impresiones durante la misión que realizó junto con una delegación de la Cáritas local entre las poblaciones de la Franja de Gaza. El informe de la misión, expuesto por  Raed a la Agencia Fides, es un grito de alarma: el embargo impuesto por Israel está aplastando a la población, de la cual casi un tercio vive por debajo del umbral de la pobreza. Ahora, incluso los túneles subterráneos que conectan el territorio a Egipto – por donde pasaba la mercancía de todo tipo, que era también una fuente de ingresos para ese territorio palestino – han sido bloqueados en su mayoría por mandato del Gobierno de Egipto, que también ha cerrado El Cruce de Rafah. “Las costas de Gaza”, dijo el padre Raed, “son ya un desastre ecológico que puede desencadenar en cualquier momento infecciones y epidemias. Todos los vertidos van al mar, el agua es de color negro y desprende un olor fétido. Todos los peces están muertos y los pescadores no pueden ir a pesca en mar abierto debido al embargo. Falta la gasolina, la electricidad se apaga durante horas y horas, creando situaciones de emergencia en los hospitales”.

La Franja de Gaza – sujeto a embargo por Israel desde 2007 – tiene 41 kilómetros de largo y entre 6 y 12 km de ancho. En esa tierra se concentran 1.700.000 habitantes. La delegación de Cáritas dirigida por Raed entregó al Ministerio de Salud local una gran cantidad de medicamentos poco comunes para que puedan ser distribuidos en los centros de salud. Una parte de las medicinas ha sido ingresada al hospital anglicano directamente. En los días de su estancia en Gaza, los miembros del personal se contactaron con las estructuras y las iniciativas gestionadas directamente por Cáritas: el Centro Médico establecido en las áreas de los campamentos de refugiados y la clínica móvil -donde hay 18 trabajadores-, el Centro de prótesis artificiales para personas inválidas como consecuencia de las recientes operaciones militares israelíes; grupos de ayuda psicológica para los niños traumatizados por los bombardeos; y con el trabajo de los grupos de voluntarios a cargo de la distribución de paquetes de alimentos y pequeñas cantidades de dinero ($ 200) a más de 2.000 familias que han perdido sus hogares por las incursiones militares.

Fuente: Agencia Fides / 17 de julio de 2013

Publicado en Julio 2013, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados