Actos anticristianos en Israel tensan el ambiente antes de la visita del Papa

Recientemente, la Alcaldía de Jerusalén exigió a la Iglesia católica retirar un cartel de bienvenida al papa Francisco, sin ninguna alusión política, con el argumento de que “viola las leyes municipales”.

por EFE – 11/05/2014 – 15:25

El patriarca latino de Jerusalén, Fuad Twal, mostró hoy su preocupación ante el aumento de actos vandálicos contra la comunidad cristiana en Tierra Santa, horas después de que colonos radicales llamaran a la “guerra santa” contra un eventual acuerdo entre Israel y el Vaticano.

Una creciente inquietud a la que también contribuyó este domingo la Alcaldía de Jerusalén, que exigió a la Iglesia católica retirar un cartel en la ciudad vieja de bienvenida al papa Francisco, sin ninguna alusión política, con el argumento de que “viola las leyes municipales”.

“Los incontrolados actos de vandalismo envenenan el ambiente de coexistencia y de colaboración, especialmente en estas dos semanas previas a la visita del papa Francisco”, subrayó el líder de los católicos en Tierra Santa durante la procesión de Nuestra Señora celebrada hoy en el Monte Carmelo de Haifa.

Twal criticó la laxitud del Gobierno israelí, que en su opinión “debería estar preocupado” ante esta “ola de acciones extremistas de terror” porque “es mala para la imagen de Israel al exterior” y, además, “deteriora la imagen de democracia que el país se atribuye a sí mismo”.

Las palabras del patriarca se producen en el marco de la creciente cadena de actos vandálicos que sacude Israel y Palestina desde hace un mes, y que incluye pintadas racistas y amenazadoras en iglesias y monasterios obra de jóvenes colonos radicales. 

 

Además de los palestinos -cristianos y musulmanes-, los drusos y el propio Ejército israelí han sido también objeto de este grupo de extremistas al que algunos voces, como el fiscal general del Estado, Yehuda Weinstein, proponen calificar de “organización terrorista” y así poder aplicar medidas más duras.

Esta clasificación permitiría a la Policía y a los servicios secretos internos israelíes (“Shin Bet”) actuar con más contundencia y mantener a los sospechosos en detención administrativa, es decir, seis meses de arresto renovables sin necesidad de imponer e informar a los sospechosos de los cargos.

El propio departamento de Estado de Estados Unidos incluyó estos actos, conocidos en Israel como “el Precio a Pagar” o “crímenes de odio”, en su informe de 2013 sobre actividades terroristas en el mundo.

El problema reside, sin embargo, en la diversidad de la coalición de gobierno que dirige el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que parecen dominar el ala más radical de su propio partido, el derechista Likud, y la formación ultranacionalista Habayit Hayehudí (“Hogar Judío”), que defiende los intereses de los colonos.

El escritor israelí Amos Oz se sumó a la polémica al tildar hoy a estos grupos de “neonazis hebreos” e incidir en esta divergencia interna al señalar al ministro de Economía, Yari Lapid, líder del partido centrista Yesh Atid, como responsable de la actual situación.

“Dejad a (Benjamin) Netanyahu, el gobierno no está en sus manos. La facción del Likud en la Kneset (Parlamento israelí) es una facción de colonos extremistas. Netanyahu es casi la persona más izquierdista”, sentenció el escritor en declaraciones recogidas por el diario Yediot Aharonot aparentemente dirigidas a Lapid y su grupo.

“El verdadero gobierno está en las manos de los rabinos de los territorios y hay una persona a la que culpar de esto. Su nombre es Yair Lapid, que tiene el poder de derrocar al gobierno cuando le plazca”. 

Con 19 diputados en la Kneset, Lapid -periodista reconvertido a político- lidera al segundo partido de la actual coalición de gobierno, tras el Likud.

Las palabras de Oz generaron hoy una avalancha de críticas de la derecha nacionalista.

El veterano columnista israelí Ben Dror Yamini aseguró que el escritor “no está en condiciones de dar lecciones de moral” mientras que el ministro de Vivienda, el ultranacionalista Uri Ariel (también de Hogar Judío), le instó a retractarse porque en su opinión sus palabras “desprecian” el holocausto.

En este ambiente de creciente tensión, los grupos ultranacionalistas judíos optaron por alimentar el fuego al convocar para este lunes una manifestación en el bíblico monte Sión de Jerusalén.

Su objetivo es protestar contra las negociaciones que Israel y el Vaticano mantienen desde hace dos décadas sobre la soberanía del templo en el que la historia de la Iglesia sitúa la última cena de Jesucristo.

En el edificio del Cenáculo, que alberga también una mezquita, la tradición judía sitúa la tumba del rey David, aunque desde el punto de vista de la arqueología tampoco existen pruebas fehacientes para sostenerlo.

En los últimos días, informaciones aparecidas en la prensa local hablan de un supuesto acuerdo entre el Gobierno israelí y el Vaticano para la cesión de la soberanía del Cenáculo, pacto que algunos grupos consideran “una catástrofe”.

Publicado en Mayo 2013, Noticias | Comentarios desactivados

Palestina: “La reconciliación nacional es indispensable para lograr una paz justa y duradera” consigna de Saeb Erekat

Ramallah – El alto referente y miembro del Comité Ejecutivo de la OLP, Dr. Saeb Erekat, expresó su decepción severa en la reacción de Israel ante el anuncio de la reconciliación nacional palestina.

“El Señor Netanyahu y ​​su gobierno estaban usando la división palestina como una excusa para no hacer la paz. Ahora quieren utilizar la reconciliación palestina como una excusa para el mismo propósito. Esto es completamente absurdo. La única conclusión lógica es que el gobierno de Netanyahu no quiere la paz”, dijo el Dr. Erekat.

“Gaza y su población de 1,7 millones de personas, al igual que Jerusalén Oriental y el resto de la Cisjordania Ocupada, son parte integrante del Estado de Palestina. Hoy hemos dado un paso importante hacia un mejor servicio a nuestra gente”.
“Durante los últimos nueve meses de negociaciones, el gobierno de Netanyahu ha aumentado de construcción de asentamientos, la demolición de casas, los asesinatos, las detenciones y redadas militares; Netanyahu se ha negado a presentar un mapa que nos muestre dónde están las fronteras del Estado de Israel; y el gobierno israelí se ha negado a reconocer el derecho de Palestina a existir en la frontera de 1967, aunque la OLP reconoció a Israel hace veinte seis años. Y el momento en que firmamos un acuerdo de reconciliación nacional en una sola plataforma política que reconoce a todos los acuerdos previamente firmados entre Palestina e Israel, el Señor Netanyahu y ​​su gobierno nos echa la culpa por el fracaso de las conversaciones”.
“No, señor Netanyahu, no es un caso de cualquiera de paz con Hamás o con Israel. O bien es su continuación de la actividad de asentamientos, la colonización y el aparthei , o dos Estados soberanos y democráticos que convivan en paz y con seguridad, en las fronteras de 1967. Usted ha elegido el primer camino, nosotros hemos elegido la segunda”. Dijo el Dr. Erekat.

finalmente el Dr. Saeb Erekat: “La reconciliación nacional es indispensable para lograr una paz justa y duradera. Vamos a ser capaces de cerrar con éxito este capítulo oscuro de nuestra historia”.

Publicado en Abril 2014, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados

Un paso en falso de la Alianza del Pacífico

Saeb Erekat *

 

Latinoamérica es una región fascinante. La capacidad que ha demostrado de levantarse de verdaderas catástrofes y, particularmente, del periodo de dictaduras militares es ejemplo para el mundo. La solidaridad mostrada entre uno y otro, que se refleja muy bien en la acogida dada por México a los exiliados de la dictadura de Pinochet y la familia del presidente Allende, ha quedado en la retina de la historia probablemente como el momento en que el retorno de la democracia a Chile se empezó a gestar. Es por ése y muchos otros ejemplos que la decisión adoptada por la Alianza del Pacífico, que además de México y Chile incluye a Colombia y Perú, de aceptar a Israel, país con incontables violaciones a los derechos humanos y las resoluciones de Naciones Unidas, como Estado asociado nos tomó por sorpresa. Ello no sólo no encaja en la historia de la región, sino la revierte. Hoy son esos mismos países, que mostraron un duro mensaje contra las violaciones a los derechos humanos, los que han enviado un mensaje de impunidad al gobierno de Tel Aviv.

Haciendo honor a su historia, Latinoamérica se ha plegado prácticamente en pleno al reconocimiento del Estado de Palestina sobre la frontera de 1967. Salvo México, Panamá y Colombia, todo el resto reconoce con hechos nuestro derecho a la autodeterminación. Motivada por justicia histórica, Latinoamérica prácticamente en su conjunto ha hecho una importante inversión en la paz. Sin embargo, ¿cómo debe ser tomada la decisión de la Alianza del Pacífico si no es como una luz verde para que Israel continúe violando el derecho internacional? ¿Es concebible dar un premio a una potencia ocupante mientras ésta no termine con sus actos ilegales y dé una oportunidad a la paz?

Lo agravante de la situación es que tanto México como Colombia tienen tratados de libre comercio vigentes con Israel, que no hacen ni el más mínimo esfuerzo por diferenciar productos israelíes de los de las colonias ilegales ubicadas en el estado de Palestina. Comercializar con las colonias es comercializar con el fruto de lo que el Estatuto de Roma define como crimen de guerra. Son productos hechos sobre tierra y recursos naturales robados a Palestina, que según la Corte Internacional de Justicia niegan el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino. En momentos en que la comunidad internacional busca fórmulas para que Israel termine con el lucrativo negocio de la colonización, incluyendo la firme posición de la Unión Europea con las directrices sobre asentamientos que han entrado en vigor desde el primero de enero, la Alianza del Pacífico lanza un salvavidas a quienes creen que la colonización puede continuar de forma impune.

Lamentablemente, las relaciones con Israel no son los nexos que se pueden tener con un Estado que funcione en regla. Millones de palestinos viven bajo la ocupación y colonización israelí, mientras otros siguen viviendo en el exilio. ¿Dónde está la responsabilidad internacional de la que tanto se habla en otros casos cuando concierne a Palestina?

Desde el comienzo de las negociaciones, el pasado 30 de julio, Israel ha avanzado en la construcción de unidades habitacionales en las colonias para prácticamente 50 mil colonos. El gobierno israelí ha hecho todo lo posible para que las perspectivas de paz basadas en dos estados soberanos sobre la frontera de 1967 se diluyan bajo una lluvia de colonias, muros y puestos de control. La Alianza del Pacífico no hace nada de bien al aceptar a Israel mientras esas políticas continúan multiplicándose. Bajo la Iniciativa de Paz Árabe, nuestro plan de paz, aspiramos a un Oriente Medio en el que Israel deje de ser una potencia ocupante y se convierta en un Estado más que respete el derecho internacional. El mensaje que ha dado la Alianza del Pacífico es que independiente de las violaciones cometidas, Israel puede encontrar nuevos mercados. En momentos en que el gobierno israelí busca fórmulas para perpetuar la ocupación sin pagar ningún precio, ha recibido este regalo. De no reconsiderar su decisión, ese bloque de países va a contribuir simplemente al desarrollo de la impunidad más que al desarrollo económico que dice buscar, dejando la idea de una paz justa y duradera para Israel y Palestina fuera de la agenda.

* Miembro del Comité Ejecutivo de la OLP

 

Publicado en Marzo 2014, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados

El boicot es nuestra resistencia no violenta palestina

BDS permite a los palestinos y las personas de conciencia de todo el mundo que defienden la justicia y los derechos humanos y en contra de los asentamientos – en contraste con la elección de Scarlett Johansson como modelo publicitaria.

Por Hanan Ashrawi | 10 de febrero 2014 | 09:53 AM

La controversia Sodastream,  que llamó recientemente la atención de los medios de comunicación de todo el mundo, ha puesto de relieve la actual ocupación militar de Israel y ha contribuido a la creciente conciencia de la conciencia global y responsabilidad social hacia Palestina. Se ha sentado muy abierta a toda la cuestión de la impunidad de Israel y el imperativo de la intervención multifacética y rendición de cuentas.

Elección de Scarlett Johansson para ser la cara de Sodastream, una compañía que opera una fábrica en el asentamiento ilegal de Maale Adumim, ha puesto en primer plano el debate sobre la continua actividad de asentamientos israelíes y el costo real de una política tan peligrosa e irresponsable. Sra. Johansson, quien también fue embajador de la organización de derechos humanos Oxfam , de pronto se enfrentó a una situación de conflicto de interés y el reto de la responsabilidad individual y la elección. El hecho de que la Sra. Johansson decidió echar su suerte con Sodastream, es, como mucho, ingenuo,  en el peor, una expresión de una total falta de respeto por la justicia y los derechos humanos.

Diversas formas complementarias de la resistencia no violenta, que comparten su respeto por el derecho internacional, los valores y principios universales, y las exigencias de una paz justa, han comenzado a ganar impulso en el ámbito internacional. Los objetivos de esta resistencia son en primer lugar, que la excepcionalidad y el sentido del derecho de Israel deben ser llevados a su fin, y en segundo lugar, las consecuencias de su continua ocupación deben ser llevados a casa, incluyendo los costos morales, económicos y políticos.

Iniciada por la sociedad civil palestina y sostenida por grupos de solidaridad y las personas de conciencia de todo el mundo, incluso en el propio Israel, el Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) es, en varios aspectos, el modelo de largo, pero eficaz, la lucha para acabar con el apartheid e institucional el racismo en Sudáfrica. Su éxito en la sensibilización mundial y estimular la acción en las esferas económicas, culturales y académicas ha ganado fuerza gradualmente.

Este movimiento global representa una manera eficaz y responsable de hacer frente a la escalada de violaciónes de Israel, en particular sus actividades de asentamientos, la confiscación de tierras palestinas, la demolición de casas palestinas, el bloqueo militar de la Franja de Gaza, y la anexión y el aislamiento de Jerusalén. Además, constituye un método proactivo de la resistencia no violenta, que es esencial a la lucha palestina por la igualdad y la libertad. Proporciona los individuos, grupos y redes de todo el mundo la oportunidad de participar de manera efectiva y para hacer una diferencia a través de actos individuales y colectivos de la responsabilidad social.

Tal movimiento de solidaridad permite a los palestinos y sus partidarios y les permite soportar las medidas opresivas de la ocupación israelí y de resistir de manera responsable y no violento. Demuestra, además, que la ocupación es costosa y crea un incentivo para que los miembros de la sociedad civil israelí para mantener su gobierno responsable y para llamar a poner fin a este tipo de políticas que están socavando sus propios intereses nacionales y la destrucción de la solución de dos Estados.

Cada vez más, los Estados individuales están desvinculando de la empresa de los asentamientos coloniales, ya sea a nivel bilateral y multilateral o en las esferas pública y privada. Estos pasos son una implementación de políticas y principios, así como la legislación nacional e internacional, y están destinadas a rescatar a la solución de dos Estados en la cara de la política profundamente dañina israelí de expansión de los asentamientos.
Con este cambio de paradigma, las reglas de combate han cambiado. Los ciudadanos, los Estados y los gobiernos del mundo ya no están dispuestos a tolerar loca carrera por el gobierno israelí para crear un “Gran Israel”, o un sistema de apartheid de la ocupación y la discriminación. Al Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry hizo alusión a esta realidad, en lugar de prestar atención al mensaje, los funcionarios israelíes lanzaron una campaña histérica contra el mensajero.
Ningún tipo de distorsión o “hasbara ” (sin embargo, bien financiado) será capaz de contrarrestar un movimiento global como en expansión. El uso excesivo de la antigua mantra cansado de “deslegitimación ” y el sesgo anti- israelí es falso dado violaciónes y burla del derecho internacional y el derecho internacional humanitario persistentes y sistemáticas del gobierno israelí. Si Israel decide definirse únicamente a través de su proyecto de ocupación de la colonización y la limpieza étnica, entonces debe hacerse responsable de la exclusiva responsabilidad de su propio ” deslegitimación “.

Dr. Hanan Ashrawi es un miembro del Comité Ejecutivo de la OLP y jefe del Departamento de Cultura e Información de la OLP .

 

 

Publicado en Febrero 2014, Noticias | Comentarios desactivados

Haití y Granada reconocen a Palestina como Estado independiente

Haití y Granada anunciaron el 29 de septiembre su reconocimiento al Estado independiente de Palestina, además de acordar el establecimiento de relaciones diplomáticas formales con el país árabe.

Así lo afirmó el ministro de Asuntos Exteriores del Estado palestino, Riad Al-Maleki, en un comunicado, además de señalar que los documentos correspondientes fueron suscritos en ceremonias separadas en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York (Estados Unidos).

Ambos países caribeños se suman a unos 140 Estados que en noviembre pasado, durante el LXVII Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, aprobaron la petición palestina de ser admitido como Estado observador no miembro.

Publicado en Noticias, Octubre 2013 | Comentarios desactivados

El Palestino Abbas pide cesar “la mentalidad de la fuerza y la ocupación” y llama a “dejar de depender de las obsesiones de seguridad u evitar los conflictos religiosos en una región muy sensible en estas cuestiones”

abbas

El presidente de la Autoridad Nacional de Palestina, Mahmud Abbas, toma la palabra en la Asamblea General de Naciones Unidas. “Es un honor para mí dirigirme a ustedes por primera vez tras su decisión histórica del pasado mes de noviembre de aceptarnos como Estado observador”. Enumera todas las sistemáticas violaciones y obstaculizaciones a la paz, a la negación de Palestina y la solución de dos estados comprometida y las ilegítimas acciones que consuma Israel, respecto a territorios, presos políticos, refugiados, estatus de Jerusalén, muro del aparthaid, los diarios ataques a los lugares santos en Jerusalén, la destrucción de la economía, entre otros.

“Ustedes decidieron ponerse en contra de la ocupación”, señala Abbas. “Mi pueblo celebró esta decisión porque vieron que todavía había esperanza para la justicia”. “Su decisión no supuso deslegitimizar al Estado de Israel sino consagrar la legitimidad de otro”.
Abbas señaló que Palestina respeta las resoluciones de la ONU y por ello “asumirá su papel en el ámbito internacional de forma constructiva”, señala el líder palestino al referirse al proceso de paz y agradece expresamente la labor del presidente de EE UU y de John Kerry.
“Palestina dará garantía de éxitos para llegar a un acuerdo de paz en el plazo de nueve meses”, se compromete Abbas. “No vamos a perder de vista el destino. El objetivo de la paz que buscamos está definido y el de las negociaciones es claro”, dice.
“El objetivo de la paz es rescatar al Estado de Palestina y llegar a un acuerdo que lleve a la independencia de Palestina y restituya a Jerusalén oriental como su capital”, señala Abbas, quien recuerda que la solución para los refugiados palestinos también debe ser “justa”.
“No vamos a conformarnos con un tratado provisional”, señala Abbas que recuerda que las “innumerables resoluciones” de la ONU y de otros organismos han establecido los parámetros para la existencia de dos Estados.
Abbas reconoce que el panorama actual es desalentador y que han quedado muy lejos los Acuerdos de Oslo. “No se cumplieron los plazos, no se acató su contenido y se frustró el proceso de paz”.
“La nueva ronda de paz es una buena noticia pero la comunidad internacional no debe tener razones para sentirse tranquila. La comunidad internacional debe implicarse para garantizar los objetivos de la paz”, dice Abbas.

Abbas insta a la comunidad internacional a que “condene a cualquier acción que pueda socavar las negociaciones” y pone como ejemplo la construcción de asentamientos. “Es algo ilegal”, denuncia.
“Es imprescindible que los ataques diarios contra los lugares religiosos contra el Jerusalén ocupados no prosigan, porque de lo contrario, tendrán graves consecuencias”, advierte Abbas.

También el líder palestino aboga porque se abandone “la mentalidad de la fuerza y la ocupación” y hace un llamamiento a “dejar de depender de las obsesiones de seguridad u evitar los conflictos religiosos en una región muy sensible en estas cuestiones”.. “Estoy seguro de que el Gobierno israelí quiere la paz”, señala Abbas.

“Nuestro mensaje se deriva de la idea de que los dos pueblos son aliados en la tarea de conseguir la paz y por eso nosotros instamos a la parte palestina a que trabaje por la cultura de la paz”.

Abbas explica la política exterior de Palestina:

“Hemos optado por la no injerencia en los problemas de nuestros vecinos, pero apoyamos los movimientos pacifistas y hemos condenado el uso de armas químicas en Siria y demandado una solución pacífica al conflicto”.

Abbas denuncia la existencia de “presos palestinos en las cárceles de la ocupación” y la situación de los refugiados palestinos. “¿Hay otro pueblo que merezca más la paz que el palestino?”, se pregunta el dirigente palestino.

Desde el estrado mayor de la ONU, denuncia la construcción de asentamientos y la destrucción de la economía y de las viviendas palestinas por parte de Israel. “Se sigue imponiendo un bloqueo injusto a nuestro pueblo”, denuncia.
Arremete ahora contra los “atentados terroristas a lugares religiosos y propiedades palestinas”. “¿De verdad alguien se pregunta si no es el pueblo palestino el que está más necesitado de seguridad?”.
Aboga por la democracia y las urnas para poder elegir en Palestina a los líderes que puedan luchar contra la represión. “Queremos cultivar la esperanza y algún día seremos un pueblo soberano y libre”, dice el presidente de la ANP.

Abbas pone su propio ejemplo de sufrimiento. “Yo he vivido en el exilio y he sabido que era difícil construir una nueva vida partiendo de cero. En los campamentos de refugiados vimos cuán amarga era la humillación”, recuerda.

Abbas reconoce que aunque su pueblo ha abrazado la lucha armada, siempre ha abogado por la paz. “Los reveses que hemos sufrido no nos han apartado del objetivo de una paz justa”, insiste Abbas.
Finalmente, advierte de cómo esta ronda de diálogo “parece nuestra última oportunidad”. “La hora de la independencia de Palestina ha llegado y la hora para dos pueblos, el israelí y el palestino ya ha llegado”, se despide Abbas entre un aplauso fuerte y duradero.

 

Publicado en Noticias, Septiembre 2013 | Comentarios desactivados

Diplomática francesa es violentamente detenida por soldados israelíes

Un convoy de ayuda humanitaria liderado por diplomáticos europeos fue violentamente detenido por soldados israelíes. La ayuda, consistente en carpas y artículos básicos, sería entregada a los habitantes del pueblo palestino de Khirbet al-Makhul, cuyos hogares fueron demolidos durante esta semana. La diplomática francesa Marion Castaing fue arrastrada por la tierra sin respeto por su condición de diplomática.

Un reportero de Reuters indicó que soldados israelíes lanzaron granadas de aturdimiento al grupo de diplomáticos, activistas y residentes. La diplomática francesa Marion Castaing fue sacada fuera de uno de los vehículos y arrastrada en la tierra.

Más tarde ella indicó que: ‘me sacaron del bus y me forzaron al suelo sin respetar la inmunidad diplomática. Así es como se respeta la ley internacional aquí’.

El pueblo de Khirbet Al-Makhul, en territorios ocupados de Cisjordania, es el hogar de 120 personas. El ejército israelí demolió durante la semana hogares, establos e incluso una guardería infantil, después que el sistema judicial de Israel decretará que los habitantes no contaban con los permisos de construcción adecuados.

El documentalista Enas Muthaffar grabó el siguiente video, que muestra la demolición de las carpas con los habitantes aún dentro de ellas.

Publicado en Noticias, Noticias, Septiembre 2013 | Comentarios desactivados

Palestina: Erekat a 31 años de la masacre de Sabra y Chatila dijo que “aún no hay justicia”

sabra“Al conmemorarse 31 años de la masacre de Sabra y Chatila, queremos aprovechar esta oportunidad para recordar a las víctimas de ese terrible episodio y recordar la importancia de trabajar para poner fin a la impunidad de esos crímenes”, dijo el Comité Ejecutivo de la OLP miembro, Dr. Saeb Erekat. Sigue leyendo

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados

Conmemoración de la Masacre de Sabrá y Chatila

Invitacion Miercoles 18

Publicado en Actividades, Noticias, Noticias | Comentarios desactivados

Ashrawi: “Esperamos que la UE mantenga sus propias políticas y honre el pasivo de sus directrices”

La miembro del Comité Ejecutivo de la OLP, Dra. Hanan Ashrawi expresó su profunda preocupación por los informes en los que la Unión Europea pide que retire el recientemente anunciado conjunto de directrices que prohíben las donaciones, premios e instrumentos financieros de la adjudicación a las entidades israelíes situados en el Estado ocupado de Palestina. Sigue leyendo

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados